Mas tiene ya su querella

Tal para cual

Tal para cual

Como es hora de hacer política, que dicen los que ni la hacen ni dejan hacerla, el Estado ha comenzado por el principio: veamos si las leyes se cumplen. Y la fiscalía de Cataluña ha presentado la querella contra Mas y tres cómplices por su papel en el pasado día 9, no por taimado menos determinante.

El presidente nacionalista, travestido de secesionista por aquello del pas d’ennemis à gauche, ha dicho con risa nerviosa que llevarle ante la Justicia es un error. Sigue viva la insólita contraposición entre legalidad y política, como si el principio de legalidad no fuera el único marco de toda política democrática.

Se ha convertido en lugar común descalificar el nivel cultural, y no digamos intelectual, de los jóvenes que salen de los Institutos en los últimos años. ¿Será esa falta de nivel un mal endémico nacional?, cabría preguntarse visto tanto despropósito entre la actual dirigencia política del país.

De entre quienes hablan desde la oposición no hay una sola voz que no haya caído en el enredo política-legalidad. Hace un par de días fue el líder del PSOE quien repitió en una radio catalana que la unidad de España no se defiende con querellas. El culo y las témporas. Continue Reading

Compartir entrada:

No todo va mal

el-corte-ingles

Otros tiempos…

Cuando El Corte Inglés anuncia la contratación de dos mil personas para atender la demanda de las fiestas navideñas y del nuevo año, no todo debe de ir tan mal como pregonan los arúspices políticos.

Con la reforma fiscal ayer finalmente aprobada el sueldo neto de los trabajadores aumentará desde enero por la rebaja de tipos y reducción de tramos del IRPF.

El Tesoro ha cubierto sus necesidades de financiación presupuestadas para el año, y las nuevas circunstancias están suponiendo un ahorro de 13.000 millones. Más del 1% del PIB español no tiene que salir fuera a pagar la deuda del país.

El hecho de que los ingresos tributarios en los primeros diez meses del año hayan sido superiores casi en un 5% a los registrados el pasado año tampoco está mal. Y dentro de ellos, el IVA creció un 6,7%. Lenta pero constante, de momento la actividad pita; o las trampas son menos, que algo habrá influido la lucha contra el fraude.

Y qué decir de los resultados de la otra lucha, la que cada semana alumbra un nuevo semillero de chorizos repartidos por aquí y por allá. La vergüenza nacional que provocan se troca en esperanza de que llegará el día en que vivamos en un mundo más limpio, simplemente normal; un tiempo en el que los partidos no den cobijo a sinvergüenzas, ni las universidades paguen por no hacer nada a presuntos redentores sociales cogidos con el carrito de los helados -¡ay la casta!-. Continue Reading

Compartir entrada:

El PSOE y el Estado de Derecho

La ley según y cómo

La ley según, cómo y dónde

“La solución al problema catalán no es judicial sino política”. Es el nuevo mantra de los dirigentes socialistas. ¿Una política al margen de las leyes? En eso poco difiere Pedro Sánchez de Oriol Junqueras, o del trilero que con argucias, al decir de sus fiscales amigos, mantuvo enhiesta la convocatoria del referéndum que no lo era para poder llegar a serlo…

La solución pacífica y efectiva de los conflictos en el seno de una comunidad política requiere reglas de juego claras y aceptadas por todos; difícilmente se resolverá contencioso alguno si una de las partes se salta el reglamento a la torera. Y no hay otro reglamento que la democracia: los parlamentos hacen la Ley que los poderes ejecutivos hacen cumplir y los jueces sancionan.

Lo demás se llama dictadura, donde la voluntad del caudillo se hace ley, o la casa del tócame Roque, despelote anarcoide propio de movimientos ciudadanos antes de cuajar en dictaduras. Ni en uno ni en otro de estos paraísos es posible resolver conflictos por la sencilla razón de que no hay reglas de juego establecidas a las que atenerse. El rule of law que dicen los británicos, el principio de legalidad. La legalidad, signo de la racionalidad que escribió Montesquieu  hablando del espíritu de las leyes. Continue Reading

Compartir entrada:

La mano de hierro

marco_antonio_Brando

Pero Sánchez dice …

Dice Pedro Sánchez que la presidenta de Andalucía está utilizando mano de hierro contra la corrupción, y como lo dice Sánchez será verdad que Susana Díaz corta por lo sano cada vez que algo huele a podrido entre sus compañeros, funcionarios, viejos amigos, etc.

Si lo dice Sánchez será verdad, pero no es menos cierto que su promotora no ha movido un dedo para señalar la puerta de salida a los dos centenares de militantes y funcionarios que colaboraron en el mayor desfalco de dinero público cometido durante la democracia y precisamente en las dependencias de la Junta que preside.

Pero Sánchez dice que Díaz actúa con mano de hierro, y de Sánchez nadie podrá decir que sea mentiroso. Si la presidenta andaluza no ha movido un dedo tras ser destapada una nueva red criminal que operaba por los entresijos públicos de la Junta que preside, tendrá sus razones. Pero no cabe dudar de que actuará con mano de hierro sobre quienes se han llevado al bolsillo dinero de los contribuyentes en la lotería de las licitaciones, porque Sánchez así lo dice y Sánchez conoce bien a Díaz. Continue Reading

Compartir entrada:

Rajoy se explicó, poco

Justificó lo suyo

Justificó lo suyo

El presidente convocó a la prensa por cuatro razones. La primera, porque no podía seguir ausente; la segunda, para explicar sus claves de actuación frente a la crisis catalana: proporcionalidad, mesura y legalidad; la tercera, un mensaje al PSOE: expliquen lo de la reforma federal; y por último, otro a Mas: trabajen contra el paro, no al «referéndum en serio» que le solicita ahora, y que si quieren cambiar la Constitución, envíen desde el parlamento catalán una propuesta en forma de proyecto de ley.

Y eso lo cubrió con eficacia. Recordó que su objetivo en la legislatura es el crecimiento y el empleo, que tensiones como la creada por la Generalidad van en sentido contrario y, sobre todo, que Cataluña no sólo es el tercio que se asomó a las urnas de cartón.

Fue más claro de lo que acostumbra, como también poco imaginativo. Previsible. Ningún conejo en la chistera. Ningún paso adelante con que dar alguna confianza a los ciudadanos que algo esperan del Gobierno. A veces, incluso milagros. Continue Reading

Compartir entrada:

La información y el Gobierno

¿?

¿?

¿Por qué los servicios informativos del Gobierno no precisaron los resultados de la pantomima del 9-N la misma noche en que la Generalitat dio su versión? De haberlo hecho habrían evitado que varias cadenas de televisión en diversos países comenzaran sus informativos diciendo que en un ochenta por ciento los catalanes quieren ser independientes.

Pues eso ocurrió en la noche del domingo. Claro que hay un pretexto: si para nosotros aquel acto era ilegal y no comportaba consecuencia alguna, ¿por qué íbamos a ocuparnos de él? Podría ser la respuesta de cualquier portavoz gubernamental, coherente con la postura sostenida durante todo el proceso. Pero la sorpresa que se llevaron cancillerías, círculos empresariales y los ciudadanos que hubieron de tragarse la pócima propagandística de los de Pujol debería hacer reflexionar a los responsables de ¿el Estado, el Gobierno, la marca España?

No es de recibo tamaña carencia de reflejos, por no hablar de responsabilidad, que también. La realidad se comportó como era previsible, los promotores de la secesión se dieron un batacazo pero pocos pudieron enterarse de que así fue. Según sus propias cifras no pasó del 29% el número de ciudadanos que votó por la independencia –corrijo de paso el 32,8% que cité en la noche del domingo-; la operación internacional de imagen habría quedado anulada si fuentes solventes hubieran transmitido la realidad. Continue Reading

Compartir entrada: