No resulta sencillo evitar el insulto ante el tenebroso proceder de un alto cargo público. El problema se plantea ante diversos casos, pero resulta especialmente difícil en el del fiscal general García Ortiz. Continue Reading ▶
Ridículo con pedigrí
López emprende el safari para descubrir Madrid disfrazándose de espeleólogo o de trampero con traje recién salido de Serbal. Sin arrugas ni una mota de arena entre sus pliegues; impoluto como niño vestido de primera comunión. En lugar de escopeta carga el tirachinas que lleva entre manos con bolas de boñiga recién amasada que le pasa Sánchez. Auspiciado por Prysa y RTVE, así saltó el domingo desde el congresillo sanchista madrileño hasta el estrellato; por mejor decir, hasta estrellarse frente a la realidad de Ayuso, Almeida y la mayoría de los madrileños. Continue Reading ▶
A por el gigante nacional
La embestida sanchista en el gobierno de la compañía Telefónica, sociedad privada cotizada en diversos mercados, debe de guardar motivaciones diversas, y alguna tal vez inconfesable. El despido de su presidente, consumado en la sede del Gobierno, ratificado inmediatamente por el Consejo de Administración que designa un nuevo presidente, todo ello al abrigo de un fin de semana, da que pensar. Continue Reading ▶
Palabras mayores
El curso de los acontecimientos procesales está activando todos los resortes en manos de un Gobierno dispuesto a apuntillar el último reducto de las libertades constitucionales. La proposición que el partido socialista ha clavado en el Congreso tiene la profundidad de un golpe político dispuesto para retener el poder. Sin armas, pero letal para el Estado de Derecho. Continue Reading ▶
Luis de Lezama
“Yo no me quiero morir,
me quiero ir al cielo”
Lo escribió Luis de Lezama hace un tiempo. Hoy, once de enero de 2025, con ochenta y seis años a las espaldas y las manos llenas de obras fecundas, se ha cumplido su deseo.
Conocí a don Luis hace muchos años; un ser excepcional de los que te honra sentir su amistad. Un español universal, nacido vasco de Amurrio, que cambió su carrera universitaria en el ICAI por el seminario de Madrid. Llevaba sesenta y dos años trabajando como cura y hacedor de empresas para satisfacer necesidades de un extenso y variopinto abanico de personalidades, desde muletillas al asalto de tentaderos hasta los más altos niveles de la sociedad. Continue Reading ▶
A Montero le duele Andalucía
Hay que joderse. Dice la vicepresidenta primera de Sánchez que le duele Andalucía. Marichús Montero se queda ahí, en la Andalucía que el dedazo del generalísimo sanchista le ha encomendado para desbaratar la alegre marcha de los andaluces hacia la normalidad. El lamento de Unamuno despojado de su vicerrectoría de la Universidad salmantina por la dictadura del general Primo de Rivera, “me duele España en el cogollo del corazón”, le venía ancho; lo de España se lo deja a su jefe.
La también ministra de Hacienda, ¿tan poco trabajo tendrá en su cartera como para meterse a reconquistar Andalucía?, mostró hace una semana el filo de sus armas blandiendo la cimitarra sobre la alcaldía de Jaén. Con la Hacienda de todos los españoles en su mano, limpió de un certero golpe los efectos de la mayor deuda acumulada por un ayuntamiento con el anterior gobierno socialista. Y así recobró el sanchismo una pieza para comenzar a soñar.
El siguiente paso podría ser la conmemoración de aquellos instrumentos de bienestar solidario, los EREs, con el que el viejo partido socialista adormeció una mayoría suficiente como para mandar en la región que más parlamentarios envía a Madrid. Los EREs, fue el mejor lenitivo contra el dolor que ahora sufre Marichús. ¡Y qué fáciles de lavar! Ahí están los presidentes Chaves y Griñán, pobres, recién pasados por la canonjía de Conde Pumpido.
Puestos a conmemorar ¿por qué no los fastos de aquellos años del pesebre dorado, despidos y comisiones, camarones y langosta, putas y farlopa? Más tirón sí tendría para el personal que poner en el gramófono viejos éxitos como el Raska-Yu de Bonet de San Pedro o El baúl de los recuerdos que cantaba Karina, o gastarse la pasta en ridículas sesiones de espiritismo durante todo el año.
A ver por dónde nos sale ahora el resto de la tropa ministerial enviada a reconquistar otras plazas. A la portavoz no parece que le duela Aragón, ni las multas y apercebimientos varios de instituciones como la junta electoral por meterse donde, salvo su jefe, nadie la llama.
Al pobre Oscar López sí que le dolerá, pero dentro de unos meses, la sarta de palos que le van a caer en Madrid. De momento bastante tiene con ensuciar el terreno de juego para impedir cualquier tipo de entendimiento entre los dos partidos condenados a entenderse antes de que el tinglado se desplome.
Este último dislate del jefe de la banda, los dedazos para cubrir puestos, tan criticado por la parroquia militante, tiene algo de positivo: se carga las primarias, instrumento que le encumbró al poder con que ha terminado por deshacer su propio partido. En un sistema como el nuestro las primarias sólo producen disfunciones.
En fin, volviendo a la entrada de Montero en Andalucía: hay que ser cursi y tener yerma la imaginación para adornarse con los flecos de una frase histórica, tanto por su autor como por el momento en que salió de su pluma.
Leave the first comment ▶