La deslealtad de Sánchez

Luis-Maria-de-Borbon-y-Vallabriga_Goya

¿Costó 10 millones lo que vale 2?

Ante una cuestión de Estado, ¿por qué en vez de dictarle remedios a través de los medios Sánchez no habla directamente con Rajoy? Con lo fácil que es marcar un número de teléfono y quedar para hablar, o seguir haciéndolo por el propio teléfono… Y todos saldríamos ganando, comenzando por él mismo. Porque la matraca del federalismo, remedio que repugna hasta a los mismos enfermos de nacionalismo, ya hiede.

No es la catalana la única cuestión en la que el secretario general socialista muestra entre sus carencias la de la lealtad, virtud básica que los responsables políticos han de guardar si realmente quieren resolver problemas. La corrupción es otra, y no menos grave.

Cuando el socialista tiene en casa un par de centenares de colegas cogidos con las manos en la masa y, como si en ello le fuera la vida, ampara a los expresidentes andaluces responsables del mayor escándalo, los EREs, cursos, y demás ingenios sacaperras perpetrados en Andalucía, por qué no dedicar sus mejores esfuerzos a concertar con el responsable de la otra merdé nacional, la de los populares, un plan de limpieza en siete días. Sería la forma de acabar con esa bobada de la casta, y de obligar a seguir los mismos pasos a cuantos han tocado poder, llámense comunistas o republicanos catalanes -¡tiempos aquellos del tripartito!-. Continue Reading

Compartir entrada:

Mas, el pequeño rey y Rajoy

Mas quiere un estadito

Mas quiere un estadito

Dijo Mas anoche que si el Estado no le atiende internacionalizará su conflicto. Tal vez por ello habló en castellano, catalán, inglés y francés al hacer su peculiar valoración del referéndum. Y no lo hizo en alemán porque su jefe Pujol está en otra.

Lo de la jornada del 9-N es tan ridículo que no resiste análisis más profundo que el que quepa hacer sobre la publicidad de la coca-cola. Pura propaganda que, sin embargo, ha abierto un problema serio al país, problema cuya salida no sólo está escrita en las leyes.

Vayamos por partes. El gran éxito del que presume este insólito personaje es una filfa. Con todo el aparato propagandístico del gobierno que preside y las redes y movimientos sociales que subvenciona, tan sólo uno de cada tres ciudadanos llamados a las urnas de cartón dio su sí al estadito independiente. Menos de uno de cada tres; exactamente, el 32,8%. Y eso con sus propias cifras.

Pero dadas las circunstancias, la carencia de todo control, ¿por qué dar por cierto que dos millones y pico, corto el pico, depositaron algo en las urnas de cartón? ¿Acudieron a las mesas que la organización asignó a tan solícitos demandantes de información como Batman o Lady Gagá? ¿Qué sistemas de lectura, humanos e informáticos, utilizaron para contabilizar tan rápidamente las respuestas a papeleta tan compleja, tres preguntas nada menos, introducida en el cartón? ¿No hubo votos nulos pese al descarte obligado entre la primera cuestión y las dos finales? Continue Reading

Compartir entrada:

Autoflagelantes

Sí, la situación no es fácil

Sí, la situación no es fácil

La capacidad del españolito para cabrearse sería merecedora de premio si el cabreo fuera deporte universalmente reconocido. Causas muchas ha habido a lo largo de su historia, ciertamente, pero no han sido menos los motivos para mostrarse satisfechos. Incluso orgullosos, lo que dicho precisamente ahora pueda sonar a sarcasmo. Pero no es menos cierto.

Entre meridionales, como nosotros lo somos comparados con los que están más allá de los Pirineos, no hay razones genéticas ni ambientales para hablar de la botella medio vacía antes de fijarse en que realmente está medio llena. Nos está pasando estos días.

Dicen las noticias que durante los próximos dos años la economía española crecerá más que la de nuestros vecinos. Y que el parón que éstos sufren éstos puede frenar algo nuestra marcha. ¿En qué se están fijando quienes cuentan lo que pasa, medios y tertulianos? Sólo en lo último, en que nuestro incipiente crecimiento se va a hacer puñetas; la botella medio vacía.

Como en la sardana, donde los corros bailan haciendo pasos y deshaciéndolos, ese personaje que representa al Estado en Cataluña sigue dando vueltas y revueltas a un imposible. Pero una parte del común está en un sin vivir ante la eventualidad de revivir el trauma de 1898, cuando perdimos Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. Ahora no hay yankees por la costa, y además cuarenta millones pesan más que tres. Problema los hay, pero para resolverlos está la inteligencia… y el tiempo, si no se sigue perdiendo como desde hace treinta años. Continue Reading

Compartir entrada:

Y Guerra no aguantó más

Abril y Guerra, pasillos del Congreso

Abril y Guerra, pasillos del Congreso

No podía irse de otra manera. El mutis de Alfonso Guerra, ayer al concluir una Comisión del Congreso, ha puesto los puntos sobre las íes de su personalidad. Se marcha cuando le da la gana. No tiene por qué agotar la legislatura para la que le eligieron sus votantes sevillanos; demasiados años actuando en el gran teatro de la soberanía popular.

Nunca fue el galán de la comedia, pero su papel hizo dudar en ocasiones sobre quién era realmente el protagonista de aquella dupla socialista que gobernó España durante más de diez años, allá por los 80. También Shakespeare dudó si titular Yago a su drama Otelo.

Corta fue su etapa de meritorio, apenas cinco años, pero en ella desarrolló lo mejor de su vis política cuando actuaba sin público, calladamente. En el año 78 más que a las tablas dedicó muchas horas y jornadas a pergeñar el guión de una obra muy singular, tanto que aún sigue en cartel. Alfonso Guerra y Fernando Abril consiguieron la complicidad de sus respectivas compañías, rivales en los carteles, para hacer posible un libreto en el que la inmensa mayoría del público se sintiera reconocida, cómoda.

Fue así, aunque hoy pueda no parecerlo. Muchas cosas se han quebrado por el camino. La integridad, la responsabilidad, la lealtad, la solidaridad, el mérito, la ambición por alcanzar horizontes nuevos… demasiados principios de aquella gran obra han sido borrados por muchos, demasiados de aquí y de allá. Continue Reading

Compartir entrada:

Nazis en Gerona

La magistrada Roca Trías

La magistrada Roca Trías

Algo huele a podrido en Cataluña cuando más de una cuarta parte del Claustro de la Universidad de Gerona pide la retirada del doctorado honoris causa que concedió hace  años a Doña Encarnación Roca Trías.

La catalana Roca Trías, doctora por la Universidad de Barcelona, fue la primera mujer catedrática de Derecho Civil, la primera Magistrada del Tribunal Supremo y la primera académica de la de Jurisprudencia y Legislación en España. Desde los años ochenta ha sido miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat, posteriormente del Institut d’Estudis Catalans, y en  2003 le fue concedida por la Generalitat la Cruz de San Jordi .

En el 2008, Montilla, presidente de la Generalitat, y Mas, líder entonces de la oposición nacionalista, con el apoyo de ER y ICV, acordaron proponer su nombre para el Tribunal Constitucional, en el que ingresó en 2012 a propuesta del PSOE y con el apoyo expreso de CiU.

Como vocal del TC, la doctora Roca participó ayer en la unánime decisión del Tribunal que admitió a trámite el segundo recurso del Gobierno contra los juegos secesionistas.  Hasta ahí los hechos que han provocado viejos reflejos propios de los tiempos del gulag, de la gran purga soviética, de la noche nazi de los cristales rotos, y así hasta expurgar hoy el libro de honores de la Universidad de Gerona para retirarle un doctorado honorífico que maldita la falta que le hace a la distinguida doctora de verdad. Continue Reading

Compartir entrada:

Como si lloviera

Una buena muestra

Una buena muestra

Rozan el insulto, unos y otros, tratando de conservar los muebles viejos como si la carcoma no asomara por los rincones. Que Cospedal diga que su partido ha hecho todo lo que podía hacer es tan estúpido, o cínico, como que Sánchez abogue por un espíritu de pacto mientras su segundo niega toda posibilidad de acuerdo con los populares. Y por ahí van las cuarenta y cinco medidas de que habla don Cayo, que también tiene varios décimos premiados en esta lotería de la corrupción sin que nadie haya devuelto lo ingerido. De los demás, qué decir…

La amenaza de la toma del poder por los bárbaros, o bolivarianos, no es el gran problema que exige reparar los destrozos. El mal está enraizado en la propia sociedad en su conjunto. Encontrar un español que nunca haya burlado una obligación fiscal es seguramente empresa más ardua que la de Diógenes y su farol buscando un hombre honesto en la Grecia clásica. ¿Con IVA o sin IVA?

El nuestro no es país de escrupulosos fiscales, que de esa moral no trataban los catecismos en demasía; ni tampoco de tradiciones democráticas. La corresponsabilidad no es característica dominante en la ciudadanía nacional. Cuando la suerte suplanta al mérito el esfuerzo se torna gravoso. Aquí de calvinismo, nada. Continue Reading

Compartir entrada: