Rosell y Chislett frente al paro

Evolución del paro registrado

Evolución del paro registrado

El paro, además de tragedia, es un arma de destrucción social que la política partidaria emplea sin rubor. Por ello resulta tan complicado tratar del paro, comenzando por los sindicatos. Las organizaciones sindicales miran por los empleados, que es el público al que se deben. Los pocos trabajadores que pagan una cuota sindical suelen dejar de hacerlo a los pocos meses de perder su trabajo…

Reaccionan hablando de precariedad cuando el sistema genera algún empleo; ha ocurrido hace una semana. Parece como si prefirieran que los parados siguieran parados antes de que puedan desarrollar una actividad, a tiempo parcial, con contrato temporal o de prácticas; como fuese. La aportación sindical se reduce a blindar a quienes gozan de un empleo frente a cualquier cambio de su status; dure lo que dure el status en cuestión lo que, como la crisis viene demostrando, no suele ser demasiado. Continue Reading

Compartir entrada:

Hablando en plata

"Estudiante" contra la reforma

«Estudiante» contra la reforma

Los gobernantes parecen recién salidos de la incubadora de cargos públicos, que es en lo que los partidos han devenido, malversando su gran objetivo: la participación política de los ciudadanos.

El analista puede silenciar su asombro ante tanto stop and go como vienen sufriendo leyes y otros proyectos. Ejemplos por doquier, desde la reforma del aborto a la del sistema educacional. Por no preguntar en qué está el proyecto de ley de garantía del mercado único, u otras reformas ya no sólo anunciadas por el gabinete sino incluso presentadas al Congreso para su aprobación.

Pero la estupefacción llega al límite cuando una autoridad, en caso reciente la secretaria general del partido gobernante, entre otras cosas más sensatas anuncia una campaña de imagen para que toda España comprenda las bondades de la LOMCE, siglas que cobijan la nueva y aún no nacida Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, la Wert. Para más detalles aclara que esa especie de road show se iniciará una vez que las Ley salga de la cámara. Continue Reading

Compartir entrada:

Rajoy sabe a donde va

Seguro de su política

Seguro de su política

Del debate producido esta mañana en el Congreso, una conclusión: Rajoy sabe a donde va. Lástima que no lo explique con mayor asiduidad. Es un gran parlamentario, quizá el mejor de los que allí se sientan. Y además parece saber de lo que habla, cosa que en el resto suele echarse en falta.

Ha sido una sesión interesante. Salvo excepciones, quizá las más estridentes fueron las payasadas de los comunistas Lera y Coscubiela y la demagogia populista de la ex socialista Díez, los portavoces de las fuerzas políticas mostraron bastante fielmente los estados de la opinión pública a que cada cual atiende.

Rajoy lo tiene muy claro: crecer, crear empleo y aumentar el bienestar exige corregir los cinco desequilibrios que lo impiden. Y se mostró satisfecho de las mejorías que su política ha procurado en  el ajuste del déficit, control de la inflación, equilibrio del sector exterior, desendeudamiento externo y reestructuración del sistema financiero. Continue Reading

Compartir entrada:

Vivan las cadenas

El viaje que salvó al PSOE

El viaje que salvó al PSOE

Con inusitado vigor resuena hoy aquel estrambótico grito con que la plebe manipulada por los absolutistas secundó el enterramiento del incipiente espíritu liberal que había florecido en las Cortes de Cádiz. Ahí están los comentarios amparados por el anonimato que inundan de malos humores las pantallas de los medios presentes en la red. Y las protestas de cualquier estamento o institución susceptible de ser reformados.

Cierto es que no se pierde demasiado tiempo en estudiar las dichosas reformas; ni los que las anuncian con el afán de ejecutarlas, ni los que presienten que algo perderán con los cambios por llegar. Desde la medicina hospitalaria a las antiguas cajas de ahorro, pasando por la educación o la red nacional de paradores, las televisiones públicas y los propios partidos, se levantan olas de protesta. Los últimos, las concesionarias de las Inspecciones Técnicas de Vehículos. Algo apetecible deben de tener las ITV cuando el joven Pujol por ellas está penando ante los jueces.

Abrir a una mayor competencia el sector supondrá seguramente mejores precios y mayor comodidad para sus usuarios. Pero a los propietarios de las concesionarias no les ilusiona el panorama de repartir los seiscientos millones anuales que hasta ahora vienen moviendo. Tan natural como antinatural es el régimen concesionario en el que viven, por cierto en manos de las Comunidades Autónomas. ¿Concesiones hoy, por qué? Continue Reading

Compartir entrada:

Andreotti, una historia italiana

El adiós de un Político

Murió ayer víctima de 94 años dedicados a la política, a su comunidad. Se confesaba romano más que italiano, “mucho le debo a la consistencia romana de mi carácter”, dijo en alguna ocasión. Desde el desembarco de los anglo-norteamericanos en Sicilia que marcó el inicio del final de la segunda guerra mundial, Giulio Andreotti ha sido protagonista de la democracia italiana, dijo ayer Letta, jefe del gobierno recién formado, quizá el único que no ha tenido ocasión de votar de los sucedidos durante el último medio siglo. De entre ellos, él mismo presidió siete. Nadie ha podido conocer mejor y de primera mano los interiores de su nación.

De la República Italiana y del Estado Vaticano. A sus diecinueve años ya asistió a una audiencia papal; era Pío XI. Faltaban cinco años para que las tropas de Patton y Montgomery desembarcaran en Sicilia. Y a partir de entonces Pío XII, Juan XXIII, Paulo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI fueron interlocutores habituales del político demócrata cristiano, el hombre más escuchado en el Vaticano y el que más de cerca escuchaba a los pontífices. Dicen que no le dio tiempo a conocer a Juan Pablo I, el breve; tampoco a Francisco, aunque sí al cardenal Bergoglio. Continue Reading

Compartir entrada:

Dale al pacto… es de goma

Dante y Virgilio a las puertas del infierno

Lo del pacto tiene todas las trazas de convertirse en tema del año. Añorados aquellos tiempos en que los políticos seguían las ansias de entendimiento, y de paz, del personal, años 70, hoy todos reclaman y ofrecen el pacto. El para qué, ya es harina de otro costal. Y ahí comienza el viacrucis del pacto.

Poner de acuerdo a la mayoría que tiene la responsabilidad de sacar de ésta al país con quienes esperan, como agua en mayo, que aquéllos fracasen ya es difícil de por sí. Si al cuadro le añadimos ingredientes de la finura y sanas intenciones de las minorías radicales, los sindicatos escuálidos de cotizantes, las llamadas plataformas sociales o el alcalde de Marinaleda, presto acude a la memoria aquello que el Dante puso en el dintel de las puertas del averno: lasciate ogni speranza. Continue Reading

Compartir entrada: