La Audiencia irracional

Pobres chicos malos...

Pobres chicos indefensos…

Y van… La sentencia exonerando de responsabilidad a los asaltantes del parlamento catalán tiene bemoles. Dicen los jueces firmantes que  “cuando los cauces de expresión se encuentran controlados por medios de comunicación privados resulta obligado admitir cierto exceso en el ejercicio de las libertades de expresión o manifestación si se quiere dotar de un mínimo de eficacia a la protesta y a la crítica”.

Como opiniones de esta naturaleza se vienen dando con harta frecuencia habrá que inducir que en la judicatura hay demasiados elementos indignados contra el sistema. Mal asunto cuando se trata de impartir Justicia.

Podría ser discutible el envío a la Audiencia Nacional de aquellos hechos, el acoso por parte de una horda de bárbaros al Parlament y hasta al propio presidente de la Generalitat, pero una vez asumida la denuncia lo que a los juzgadores corresponde es aplicar la ley escrita con todos los ajustes propios del caso; sin más. Ese es nuestro sistema, y no el de la common law anglosajón en el que los jueces actúan interpretando y creando jurisprudencia, es decir, juzgan y legislan a la vez. Continue Reading

Compartir entrada:

Nuestro escándalo de cada día

García dice que lo siente

García dice que lo siente

El país está saliendo de su quiebra económica pero se hunde en un pozo sin fondo de basura. No hay día del año sin su escándalo de corrupción. La mierda anega todos los niveles sociales; la empresa, la política, los medios, la cátedra, la cultura, el deporte; pocos ámbitos se salvan de la contaminación ambiental.

El fin de semana trajo dos nuevas muestras del carácter sistémico de la corrupción: un emprendedor que estafa a medio mundo falseando las cuentas de una empresa, y el millar de contratos sembrados por la Junta andaluza en vísperas de abandonar Griñán su presidencia.

La empresa es Gowex, dedicada a cubrir el mundo de ciudades wifi; la red al alcance del pueblo, gratis, solidaridad, sociedad de la información y demás bellas historias que acaban fundiendo créditos bancarios, acciones compradas en el mercado alternativo, nóminas, inversiones de clientes y de proveedores, contratos de entidades públicas y privadas, prestigio de analistas y reguladores, etc. El sinvergüenza, Jenaro García, zanjó la estafa con un twit: “Pido perdón a todos. Lo siento de todo corazón”. Continue Reading

Compartir entrada:

Vivan las caenas

Los persas:Vivan las caenas

Los persas: Vivan las caenas

Es lo que tienen los absolutistas. Hace exactamente doscientos años volvía Fernando VII de su secuestro francés. En su ausencia, dos años antes en Cádiz, se elaboró la primera Constitución liberal escrita en Europa, pero el rey felón decidió fumarse un puro con ella atendiendo al escrito de ochenta y tantos españoles disfrazados de persas y volvió a las esencias del antiguo régimen que en Francia había costado la cabeza a Luis XVI. Los absolutistas recibieron al personaje al grito de “vivan las caenas y el rey absoluto”, Y desengancharon las caballerías para ocupar su puesto en el tiro del carruaje real.

Visto desde ahora aquello parece cosa de tiempos pasados aunque la Historia, aquí y fuera, se ocupe ocasionalmente de revisitar situaciones similares. La masa gritando ante Franco en la plaza de Oriente, 1946,  “Si ellos tienen ONU, nosotros tenemos dos”, y treinta años después, 1976, coreando en el mismo escenario aquello de “Franco resucita, España te necesita”.

La lucha contra las libertades tiene múltiples caras, tantas como puntos la rosa de los vientos que indicaban los puntos cardinales y rumbos en las antiguas cartas de navegación. Siempre tienen como norte el dogmatismo, y a partir de ahí aparecen liberticidas fascistas o comunistas, los de las guerras santas, bolivarianos, y demás modalidades de nacionalismos con afanes redentores. Continue Reading

Compartir entrada:

Minutos de gloria

Personajes de papel

Personajes de papel

Trending topic, suprema cursilada para hablar del minuto de gloria que crea personajes de la nada. La definición de personaje se está volviendo cada vez más sencilla: personaje es el que aparece en los espacios reservados a personajes.

Ponga usted la tele, abra los diarios por sus últimas páginas, ojee las revistas que exhibe el kiosco o asómese a un estreno cinematográfico y verá cuán estrecho es el mundo de los famosos. Y si en la peluquería se echa la Hola al coleto comprobará cómo se multiplican los ejemplares de esta fauna. “¿Y ésta quién demonios es para ocupar tres o cuatro páginas?”, se pregunta uno creyendo que lo hace para sí mismo; pero quia, la peluquera enseguida te aclara quién es con pelos y señales: “famosísima, todo un personaje, no ve cómo sale en las revistas de famosos”.

Pues la marea ha llegado hasta la política. Ahí tienen a ese personaje de laboratorio mediático, de corta y pega y voz aterciopelada de joven cura en período de rodaje, haciendo el numerito en la primera sesión del Parlamento Europeo. Continue Reading

Compartir entrada:

Los alcaldes, para empezar

Rajoy, los alcaldes por delante

Rajoy, los alcaldes por delante

Tiene razón Rajoy cuando defiende que sea alcalde el que vota el pueblo y no el que designe una coalición de cinco que han perdido las elecciones. Cómo se articule este buen principio es otra historia.

Caben diversas variantes. La más sencilla no supondría separar la elección del alcalde de la de concejales. Bastaría con introducir una segunda vuelta para que los vecinos pudieran elegir entre los cabezas de las dos listas más votadas. La Constitución tiene la puerta abierta cuando en el artículo 140 establece que “los alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos”. Se trataría, en el fondo, de extender esta posibilidad contemplada hasta ahora para los Concejos Abiertos.

Ello supondría la apertura de negociaciones entre los perdedores, siempre más clarificadoras que los acuerdos bajo la mesa que se acostumbran desde que en la primavera de 1979 el socialista Tierno alcanzó con los comunistas la alcaldía de Madrid que los votos le habían negado. Y así hasta el gobierno actual de la Junta andaluza que el PSOE viene ejerciendo pese al triunfo que alcanzaron los populares. Continue Reading

Compartir entrada:

Rubalcaba, por dentro

Rubalcaba, adiós a la política

Rubalcaba, adiós a la política

Y llegado el solsticio de verano el diputado Alfredo Pérez Rubalcaba, Solares, 1951, anunció su retirada definitiva.

Cumplida la última misión; hasta aquí hemos llegado. Conseguí mantener la lealtad institucional en el cambio del titular de la Corona. El partido está abierto hacia un Congreso indomesticable. ¿Por qué haría caso a Madina en lo del voto de los militantes? Avales de la militancia, voto de la militancia… ¿para qué pues el voto de los delegados al Congreso; dónde estamos llevando la democracia representativa si no lo practicamos ni en el seno del partido? Los tres candidatos no son garantía de nada, los conozco. Me conformaría con que no nos saliera un nuevo zascandil. Pero yo… cualquier cosa menos quitar o poner sucesor; lo que faltaba. Sólo yéndome del todo el PSOE podrá cerrar el paréntesis que ha supuesto la era Zapatero. Quién recoja los restos de tantas ocurrencias ya poco me importa. Tal vez Sánchez podría ser el más temperado. Pero no sé. A veces parece que es de los que dicen lo que la audiencia quiere escuchar. Lo de Cataluña nación, qué barbaridad; todo por ganar un puñado de avales. Tiempo tendrá de arrepentirse. Continue Reading

Compartir entrada: