Charlie y las libertades

charlie_hebdo

Y no pasa nada…

La matanza de los autores semanales del Charlie no tiene nombre. ¿Execrable, repugnante?, vale. Sin renunciar al buenismo que la adormece, Europa se lanzó a cantar “Marchemos hijos de la Patria/que ha llegado el día de la gloria/ El sangriento estandarte de la tiranía/ está ya levantado contra nosotros…” Y todos fuimos Charlie, pensáramos lo que pudiéramos haber pensado sobre Charlie Hebdo. Porque el derecho a la vida está impreso en nuestro ADN. El de la libertad de expresión también, pero después. Lo dicta la lógica; donde no hay vida los derechos no florecen.

¿Caben límites a la libertad de expresión? Como toda libertad, sus límites están en el derecho de los demás a vivir también su propia libertad. La pregunta pertinente en este caso es si el semanario satírico cultiva esa prudencia o por el contrario hace de la mofa, o incluso el escarnio, su razón de ser. Y la cuestión se radicaliza cuando afecta a sentimientos profundos, como los religiosos.

Y ahí comienza el problema. El Charlie Hebdo puede parodiar o tomar a chacota símbolos cristianos, como lo hace, y no pasa nada más allá de la lástima que pueda suscitar en los creyentes de esa fe, la única cuyo Dios fue sacrificado por los hombres. Pero no todas gozan de esa liberalidad acuñada a lo largo de una historia de contradicciones dialécticas durante siglos. Continue Reading

Compartir entrada:

Luces, cámara, acción

Fueras de juego antes del partido

Fueras de juego antes del partido

No podía ser de otra forma. Mas el inaudito, ha convocado finalmente sus elecciones autonómicas para el 27 de septiembre próximo. ¿Por qué precisamente esa fecha? Para arrancar la campaña el mismísimo 11 de septiembre, día mágico del catalanismo victimista. Y, además, porque en ese día cumplirá un año el disparate anterior: la convocatoria del fallido 9-N; más victimismo, imposible.

Pero el set ya está montado. Son las artes de la vieja comedia, ahora con las exigencias de una decadente democracia televisiva. Fiestón popular, movilización  multitudinaria en torno a la estatua de Casanova del que pocos asistentes saben lo que realmente defendía cuando cayó herido en un muslo el 11 de septiembre de 1714.

La capacidad inventiva del nacionalismo irredento es tal que en la peana de su monumento hoy puede leerse: “Aquí cayó herido el Conseller en Cap Don Rafael Casanova defendiendo las Libertades de Cataluña. 11 de septiembre de 1714». Y desde su más tierna infancia, tras visitar Can Barça los niños leen tal leyenda como si de la biblia se tratara. Las libertades de Cataluña… Continue Reading

Compartir entrada:

Un imbécil de libro

Bufón velazqueño

De Morra, bufón velazqueño

Hay muchos pero puestos a destacar se lleva la palma un presunto actor que va de rojeras por la vida; hablamos de un tal Toledo. Éste no pertenece al gremio de los acomplejados frente al terrorismo, al que ayer nos referimos; éste va por derecho contra los principios y sentimientos de las sociedades libres que viven en democracia.

Chapotear sobre cualquier sentina le sirve para tratar de epatar al burgués; hoy le vale la yihad como ayer la ETA. Pero siempre cuidando la despensa de la que ha comido tanto tiempo; lástima que ya todo sean vacas flacas en los cortijos de Maduro o los Castro.

Desde tiempos inmemoriales el bufón llegó a ser personaje relevante en el paisaje de diversas civilizaciones, desde la china antes de nuestra era hasta en las cortes europeas de tiempos más recientes. Gozaban de cierta bula para saltarse respetos y convenciones; el bufón distraía a su señor de las preocupaciones de la corte o de la alcoba, que para todo servía. Su deformidad, a veces no sólo física, le abría las puertas del descaro como a pocos les era permitido. Continue Reading

Compartir entrada:

Complejos frente al terrorismo

Churchill y Chamberlain

Churchill y Chamberlain

La barbarie tiene que llegar al extremo de ametrallar a unos periodistas para que la izquierda universal, o sea aquí y acullá, alce la voz para condenar a sus autores. Atentado contra la libertad de expresión, las libertades, la democracia… ¿Nada más?

Se dan situaciones que recuerdan aquella torpe visión del británico que trató de apaciguar a la bestia nazi cediendo a sus pretensiones en la Conferencia de Munich, 1938. Con su política del appeasement Hitler se comió los Sudetes para lanzarse poco después sobre el resto de Europa. Cuando Chamberlain volvió de Múnich diciendo que había conseguido la paz para una toda una era Churchill, su sucesor como primer ministro, lo crucificó: “Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra, elegisteis el deshonor y tendréis la guerra”.

Algo así parece que viene ocurriendo en el mundo desde aquella masacre perpetrada en Nueva York  hace trece años y medio. Para algunos los norteamericanos se lo merecían. Bin Laden era un guerrillero que, salido de la plutocracia saudí, luchaba contra la occidentalización secularizadora de las tiranías árabes apoyadas por los Estados Unidos. Complejo asunto, pero fue lo que fue. Continue Reading

Compartir entrada:

Aneu a fer punyetes

Ensayando el futuro

Simplemente chusco

Sin salir del catalán, a los ridículos mantenedores del coñazo secesionista podríamos recomendarles aneu a la merda. Un tanto escatológico, sí, pero dejarían de darnos la tabarra con tanta estupidez como van sacando de su vieja maleta de viajantes transformada en valija diplomática. Ahora, los ejércitos; tierra, mar y aire, nada menos. ¿Alguien da más?

No cabe en cabeza humana tanta estupidez. Que una parte del país siga perdiendo el oremus, como en ello andan empeñados los próceres pujolistas y sus costaleros republicanos, resulta chusco; simplemente chusco. En su particular melopea pueden llegar a pensar que estamos al borde del pánico tras el incesante goteo de sus ocurrencias para fer país; inocentes. Son incapaces de pensar que lo que realmente provocan es vergüenza ajena. Y lástima.

La misma pena que incitan los socialistas de allí, siempre tan dispuestos a aplicar cataplasmas sobre las heridas abiertas en la sociedad  catalana… y en la de  España toda. Que esa es otra. ¿O es que a Pedro Sánchez no le duele la situación creada? Pobre si piensa que todo se resuelve abriendo un período constituyente… Continue Reading

Compartir entrada:

Begin the beguine

Cole Porter

Cole Porter

Sin ninguna razón aparente Begin the beguine, la canción que compuso Cole Porter en 1935, es aquí conocida como Volver a empezar. Quizá haya sido cosa de la inveterada incapacidad nacional para el dominio del inglés, al fin y al cabo begin y beguine son dos palabras bastante similares, tanto gráfica como fonéticamente. Pero lo que Porter escribió decía algo así como “Al comenzar el beguine, me vuelve el sonido de una música tan tierna, de una noche de esplendor tropical…”.

La cursilada, que envuelta entre violines tenía un pase en el contexto de un musical de aquellos años, triunfó a partir de la primera grabación que hizo un español amigo del autor. Sin letra, popularizó la melodía aquel mismo año 35 a través del programa de radio que emitía desde el hotel Waldorf Astoria, residencia de Porter cuando trabajaba en Nueva York. El amigo era un violinista catalán que tras su paso por Cuba descubrió cómo hacerse millonario versionando ritmos latinos con una orquesta de sabor caribeño. Su nombre, Xavier Cugat.

Cada vez que oigo lo de abrir un período constituyente, a un político en busca de parroquia o al analista que sigue la corriente, tarareo inconscientemente el beguine, esa especie de rumba romántica que aquí ni Julio Iglesias acertó a traducir. Volver a empezar, volver a las andadas, reabrir el melón ¿por qué y para qué? Continue Reading

Compartir entrada: