Aznar cumple su papel

Aznar_IADG

Cumplendo su responsabilidad

Ser “ex” es más que complicado. En cualquier ámbito, sea la dirección de una orquesta, de un periódico o del Gobierno de una nación. Cuando después de trece años en La Moncloa Felipe González pasó a la condición de expresidente definió su nuevo estatus con palabras que se han hecho famosas: “Para mí los ex presidentes son como grandes jarrones chinos en apartamentos pequeños, se supone que tienen valor y nadie se atreve a tirarlos a la basura, pero en realidad estorban en todas partes”.

Y, efectivamente, sus beneficiarios no se han atrevido a quitárselo de en medio por mucho que se sintieran agobiados por la omnipresencia del viejo jarrón chino. La colaboración del “ex” es siempre objeto de polémica; tanto si se manifiesta a favor como si pone reparos, unos y otros acaban pensando “qué guapo estaría calladito”.

Con esa especie de san Benito llevan viviendo unos cuantos años los dos ex presidentes del Gobierno que marcaron huella en sus respectivos partidos, González en el socialista y José María Aznar en el popular. Por diversas que puedan ser las actividades que ocupan sus quehaceres, analíticas, literarias, mercantiles o universitarias, la política siempre acaba estando presente. Asistan o no a mítines, patrocinen o no candidatos, lo mismo da; nunca dejarán de ser presentidos por propios y ajenos. Continue Reading

Compartir entrada:

Escribe Joaquín Leguina

El juicio de un experto

Análisis y juicio de un experto

Por su interés, reproduzco aquí el artículo que Joaquín Leguina escribe en el suplemento Domingo de «El País«

 

Me agobia a ratos tu dominio imponente

 

“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Porfirio Díaz

Como estoy convencido de que “las formas” son a la Democracia lo que el oxígeno es a la vida y que saltarse a la torera las normas conduce a la barbarie, ante una crisis como la generada en el PSOE madrileño me parece obligado comenzar por ahí.

La decisión de la Permanente de la Ejecutiva Federal (ni siquiera de la Ejecutiva a la que pertenece Tomás Gómez) fue esta: “Suspender la actividad orgánica del PSM-PSOE”. ¿Y cuáles fueron las razones para tan drástica decisión? “Constatar el deterioro de la imagen del PSM-PSOE ante la ciudadanía y entender que el PSM-PSOE carece de la estabilidad orgánica necesaria para afrontar con garantías el próximo proceso electoral”.

Pero los estatutos no habilitan para tomar esa decisión por esos motivos, ni siquiera el artículo 19.2, que habla de “restaurar la normalidad”, ni el 68.1, que señala una posible “situación conflictiva”, ni el 69 (“restablecer la normalización de la vida interna”). Tampoco se podía nombrar una Comisión Gestora, que, según el artículo 70.2, se ha de designar “de mutuo acuerdo entre la Ejecutiva Federal y la Ejecutiva Regional”. Y qué decir del maltratado artículo 6 de la Constitución, el cual exige a los partidos políticos que su estructura interna y su funcionamiento sean democráticos. Continue Reading

Compartir entrada:

Inteligencia y responsabilidad

Birlando, Cantabria

Birlando, Cantabria

Escribe un veterano socialista que en el PSOE le gustaría ver más inteligencia y responsabilidad y menos ambición. Sin necesidad de ser socialista seguramente muchos españoles apreciarían en lo que vale que la responsabilidad se imponga a la ambición. Lo de la inteligencia, también, pero eso ya no está al alcance de todos… aquello de que quod natura non dat, Salmantica non praestat.

Más o menos y por unas causas u otras, algo parecido cabría pedir a otros partidos. Comenzando por el Popular, porque muy por las nubes hay que andar para no haber comenzado a explicar hace meses que el esfuerzo hecho por todo el país merecía la pena; que los resultados están ahí; que ya no hay que adivinar la luz al final del túnel porque bien a la vista está; que el mérito es de los ciudadanos más que de su propio Gobierno, que lo mejor que ha hecho es aguantar el tirón y no estorbar ni caer en provocaciones.

Que las encuestas sigan reflejando el cansancio de los ciudadanos es que no les han mostrado adecuadamente cuánto vale lo conseguido. ¿Mereció o no la pena saltarse el programa electoral? Pues díganlo, señores populares, si quieren volver a ganar. Continue Reading

Compartir entrada:

Grecia es lo que importa

La puerta del Mediterráneo

La puerta del Mediterráneo

Gorda debe de ser la avería que Tomás Gómez escondía en el despacho que ocupaba hasta ayer en la sede socialista madrileña para que el partido haya cambiado las cerraduras. Que no pueda tocar nada; lo más parecido a la prisión preventiva que con tanta alegría disponen algunos jueces.

La razón de por qué Sánchez ha dado el golpe a estas alturas, a poco más de tres meses de la cita con las urnas, vuelve a suscitar la pegunta de si éste es el líder que consolide al PSOE como fuerza alternativa de gobierno. No puede tratarse tan sólo de una mera maniobra de imagen para demostrar autoridad; los líderes muestran su fuerza interior convenciendo, no atropellando las formas y normas del propio partido.

Si ha actuado para cortar un escándalo por llegar, la decisión es demasiado tardía. ¿Hasta ahora no investigaron las cuentas de Parla; no tienen allí militantes suficientes como para enterarse de qué pasó, ni siquiera leen los periódicos? Pero si el asunto anda por los tribunales desde hace más de tres años…

Para cambiar el cartel electoral, objetivo urgido por las encuestas, ¿acaso el secretario general, con toda su corte de barones y ayudantes varios, no tiene capacidad para convencer al de la federación madrileña de que él mismo saldría ganando si dejara paso a un candidato mejor? Para el PSOE, malo si así es. Continue Reading

Compartir entrada:

Tomás Gómez, final de trayecto

Terminó atropellado

Terminó atropellado

El hasta ahora mandamás de la federación socialista madrileña ha rendido su último viaje. La central del partido venía considerándolo un lastre demasiado pesado para la próxima competición electoral.

El incesante goteo de desafecciones fluía caudalosamente hacia los bolivarianos. Sin respaldo suficiente en su propia federación para salvar unas primarias, se auto candidateó para aspirar a la presidencia de la Comunidad madrileña en los próximos comicios. Pero en estas, un tranvía se interpuso en su camino; el tranvía más caro del mundo, 250 millones para cubrir 8,3 Km. Lo puso en marcha siendo alcalde de Parla, el cuarto ayuntamiento más endeudado de todo el país.

La espada del partido ha caído sobre el ex alcalde y hoy senador cuando la Comisaría General de la Policía Judicial comienza desenmarañar la relación posible entre el sobrecoste (x 3) de aquella obra, los dos equipos socialistas de gobierno implicados en el proceso y la empresa concesionaria, de la que forman parte a través de sendas sociedades, FCC y Bankia, por un lado, y la antigua Corporación Industrial de la Caja Castilla-La Mancha que terminó en el Fondo de Garantía de Depósitos. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Cuándo dejamos UPyD?

Momento de la verdad

Momento de la verdad

“Bueno, tonterías las justas; habrá que dejar UPyD para votar ya al PP ¿no?” La conversación de la mesa de al lado no tenía desperdicio. Durante el almuerzo las dos parejas repasaban el momento político con más fundamento que algunos editoriales, y no digamos ya de las tertulias y coloquios televisados. Uno de los comensales preguntó por Ciudadanos, le gustaba Rivera; nunca le había oído una tontería. ¿Y alguna propuesta?, repuso otra que se explayó: más allá de su lucha contra el secesionismo de los nacionalistas, que me parece fenomenal, decía, está por ver qué piensa en lo demás, la educación, la economía, las pensiones, la reforma laboral…

De acuerdo, terció el que había puesto sobre la mesa lo de C’s, pero ¿hay alguien explicando lo que haría si llegara a ganar? Y a partir de este punto la conversación pasó a ser un guirigay difícil de seguir.

Es la política que viven los ciudadanos; opinan, tratan de enterarse, contrastan posiciones y un día no muy lejano, eligiendo entre un montón de papeletas, sentenciarán la suerte de una ciudad, de una región, hasta del propio país. Continue Reading

Compartir entrada: