¿Qué fue de la socialdemocracia?

A cara de perro

A cara de perro

Lamentable apuesta la del PSOE por un candidato sin talante de gobernante, sin más bagaje que unos recortes y apuntes mal apuntados, sin más programa que el de arremeter al de enfrente como supone que lo habría hecho Iglesias, el podemita no el fundador. Y así se pasó de frenada, no hizo una propuesta de futuro articulada, que es de lo que debía haber ido el debate, y frivolizó hasta el insulto. ¿No quedan socialdemócratas en España?

Rajoy ocupó ese terreno político con la mayor naturalidad del mundo, y es que la socialdemocracia es ya patrimonio bastante común de los españoles. El liberalismo es de lo que aquí no quedan ni vestigios. Cuando el candidato conservador repite que sus objetivos para la próxima legislatura comienzan por el empleo y los servicios sociales, ya está todo dicho.

Pero no es que se adelantara a su opositor y éste quedara desarbolado, es que el presunto socialista cargó en su primera intervención contra todo lo que se ha movido en los cuatro últimos años. Pudo haber comenzado a lo Martin Luther King, “Yo tengo un sueño…”, para sugerir a continuación alguna ambición que alcanzar con el apoyo masivo de los españoles; o en tono menor, con aquello no menos efectivo de Felipe González en el año 82: “El cambio es que España funcione”. Pero no. Continue Reading

Compartir entrada:

Y van dos, malos tiempos para populismos

 

Kirchner, Maduro, Rousef

Kirchner, Maduro, Rousseff…

El cambio  -el de verdad, no del que hablan aquí los aspirantes- ha comenzado por abajo. Es como suelen hacerse las cosas que terminan bien. Argentina dijo adiós al peronismo; los argentinos dejaron a un lado lazos clientelares, subvenciones y el cambalache y votaron a un ingeniero liberal. Insólito, pero así ha sucedido aunque no acabe de creérselo el último vestigio justicialista, la viuda de Kirchner, quien se resiste hasta el último minuto a pasarle banda y bastón presidenciales a Macri.

Algo así tenía que ocurrir; el esperpento llevado hasta el último momento, hasta la mismísima salida de escena; fin del enésimo acto del drama que millones de argentinos han venido representando desde los años cuarenta con Evita, María Estela/Isabelita y Cristina como primeras actrices.

Los argentinos han dado sobrada prueba de su capacidad de adaptación a las circunstancias y de superación de obstáculos e incertidumbres sin cuento. Pero han sido demasiado los años de gobiernos populistas como para salir indemnes de esa subespecie de fascismo criollo que con acentos diversos ha florecido en el continente suramericano. No les será fácil la andadura por otras vías. Continue Reading

Compartir entrada:

Tomémonos en serio la política y España

los aspirantes

En serio, por favor

La frase de Felipe González, el refundador del partido socialista, la oyeron los quinientos asistentes a un acto electoral celebrado hoy en Madrid en el que zurró a los podemitas, visto cómo el de la coleta muerde los tobillos al candidato Sánchez. Seriedad. Toda la razón al expresidente.

La misma que adorna al filósofo Gustavo Bueno cuando preguntado en una entrevista por cuál es el problema más grave que hoy tiene España responde tajante: “La estupidez”.

El expresidente González hizo en Vicálvaro el mejor spot con que soñar pudieran los populares. Ni más ni menos dio alas al eslogan de la campaña de Rajoy, España en serio; el mejor lema de la campaña en curso por su concisión, claridad y, sobre todo, su congruencia con la personalidad del presidente-candidato. Además, subraya la distancia que en términos de solvencia ofrece su imagen frente a la de los tres adversarios.

Volviendo al profesor Bueno, un riojano que pasa por asturiano y a quien no le duelen prendas a la hora de decir lo que piensa y siente, las breves sentencias que en “El Mundo” dedica a los cuatro candidatos en cartel merecen un recordatorio: “En Pablo Iglesias se ve claramente a un demagogo”. Preguntado por si Albert Rivera es el mirlo blanco de la política española comenta: “Creo que más que un mirlo es un ajedrecista. Está estudiando jugadas para ver qué hacer, por eso el debate político suele ser tan pobre. Sólo manifiesta un ansia de gobernar. Él y todos los demás sólo quieren llegar a diputados”. Continue Reading

Compartir entrada:

Zapatero y la indignidad nacional

Zapatero mirando al lado

Zapatero mirando al lado

El expresidente Zapatero aún espera ser recibido por el sátrapa venezolano. Al llegar a Caracas no tuvo reparo en calificar de democrático al régimen que encarcela a los opositores y falsea las papeletas electorales; al régimen cuyo presidente amenaza con levantarse en armas si pierde las elecciones; al régimen que le ha invitado como “acompañante” a seguir allí las elecciones.

El mismo día en que ponía Zapatero los pies en Venezuela su presidente no encontró mejor argumento para su campaña electoral que meterse con el actual titular del gobierno Español; Zapatero miró para otro lado. La presidencia de la república bolivariana le pospuso la audiencia comprometida; Zapatero siguió mirando para otro lado. Hoy, víspera de la jornada electoral, Maduro rompe la reflexión para decir que Rajoy es ya “polvo cósmico”, y Zapatero sigue mirando hacia donde le dicen, a la espera de estrechar la mano inocente del carcelero chavista, lo que finalmente se produce en la tarde del sábado, tras los insultos al mandatario español.

Zapatero, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, es paradigma de la indignidad nacional. La verdad es que el personaje no merece ni una línea; hace algún tiempo me propuse arrinconarlo en el baúl de las pesadillas del que hoy salta ante la indecencia mostrada por un español que tuvo las más altas responsabilidades.

Se ve que no le aprovecharon nada. Durante sus ¡ocho años! de mandato lo más sensato que acertó a decir fue aquello que reconoció a su mujer recién instalados en La Moncloa: “cualquiera puede ser presidente”. Continue Reading

Compartir entrada:

El País en campaña

La portada de hoy

La portada de hoy

El diario de Prisa está que se sale… que se sale de los manuales de ética informativa. Lo mismo da leerlo en su versión digital que en el papel de toda la vida. Ayer/hoy se abría en la web denunciando la visita de Rajoy a la casa de Bertín Osborne, y en los kioscos se podía leer que el mismo Rajoy cierra su mandato con una leve mejoría del paro.

Más allá de llamar leve a un saldo de un cuarto de millón o de olvidar que su pupilo Sánchez estuvo en el mismo sofá de Osborne la semana anterior, lo que revela una extraña obsesión es el relieve que da a tales ¿noticias? Como tres días atrás, cuando el periódico global abrió su edición titulando a toda plana con la ausencia del presidente del Gobierno en el debate organizado por el mismo diario.

La sociedad española no se merece que un diario que da gato por liebre, propaganda por información, sea el referente de nuestra prensa en el mundo. Tomarla con la Venezuela chavista de Maduro no compensa su tendenciosidad; España no es Venezuela.

¿Serían así las cosas si la empresa editora, a lo que queda de la Prisa que levantaron los Polanco y Pérez, hubiera sido agraciada con alguna de las seis licencias de TDT aprobadas por el Gobierno hace mes y medio?

El diario comentó aquella decisión hablando por boca de una diputada socialista y miembro de su ejecutiva federal: ”Para la dirigente socialista María González, ‘el PP quiere dejar atado y bien atado el panorama televisivo antes de las elecciones legislativas del 20 de diciembre por puro interés partidista’. La concesión de licencias en plena precampaña evidencia ‘una actitud claramente antidemocrática, partidista, sectaria y monolítica por parte del Gobierno’”.

Y desde entonces, leña al mono hasta que hable.

Compartir entrada:
Leave the first comment

El silencio de los corderos

Pau ya la Rosé

El Pau y la Rosé (Romero y Sardá)

Han aguantado carros y carretas ante el asombro general del resto de los españoles. Se dejaron arrollar por las manifestaciones que convocaba la señora Forcadell con éxito similar al de aquel angelito apellidado Goebbels, como aquélla también éste licenciado en Filosofía aunque en Heidelberg en vez de la Autónoma de Barcelona.

Y ahora resulta que prácticamente dos tercios de los catalanes desaprueban los planes de Mas y están de acuerdo con la conclusión del Constitucional sobre la declaración rupturista que aprobó el parlamento regional. Y sólo un 34% está conforme con que lo presida la Forcadell del “¡Viva la república catalana!”.

Ya era hora ¿no? Benvinguts al mundo de la realidad. No será éste el fin de la discordia pero es un paso más en la buena dirección. La señora Rosé ha caído al fin en que su nieto Pau le ha estado tomando el pelo simulando que ya eran independientes. Ver “Ocho apellidos catalanes” es menos divertido que la primera edición vasca, pero refleja con humor lo que pasa en la sociedad catalana, si es que se puede hablar en singular de aquella colectividad.

Lo de Mas, Junqueras y demás arrejuntados por el sí es sencillamente una estafa a la sociedad en que viven y de la que abusan sin miramientos. Como ha sentenciado el TC “La Cámara autonómica no puede erigirse en fuente de legitimidad jurídica y política, hasta arrogarse la potestad de vulnerar el orden constitucional que sustenta su propia autoridad”. Nadie con dos dedos de frente podía imaginar que la decisión del alto tribunal pudiera ir en otro sentido Continue Reading

Compartir entrada: