El triunfo de Rajoy

Triunfo personal

Triunfo personal

Los españoles han dicho muchas cosas; en primer lugar que son más los que confían en la experiencia y trabajo del PP que en la aventura del cambio progre vendida por PSOE y Unidos Podemos. Además, Ciudadanos paga su indefinición y bobadas como el veto personal al presidente de los populares; cuando el sistema está en peligro la estética no es suficiente. Por su parte las minorías periféricas siguen en lo suyo, con el triunfo de los extremistas en Cataluña y País vasco a costa de los nacionalismos tradicionales.

Quiérase o no, este 26-J algo ha tenido de segunda vuelta del 20-D. El campo se ha discernido; de los cuatro primeros partidos, sólo uno ha ganado: el PP. Los treinta y tres  escaños que hace seis meses tenía de ventaja sobre el PSOE hoy han crecido hasta cincuenta y dos. Una ventaja de dos millones y cuarto de votos sobre el segundo calificado es como para hacerse respetar. Cómo actúen a partir de ese dato los demás, y singularmente C’s, es la cuestión a resolver en las próximas semanas.

Los vetos personales, caso de Rivera sobre Rajoy, quedan ridículos. Ya lo era la injerencia del ciudadano en la casa de los populares, pero ahora es la gente la que ha dictaminado la sinrazón del joven creador del partido naranja. Anoche sus palabras fueron lamentables, un ejercicio de perdedor dispersando las culpas de su derrota, que si la polarización, la ley electoral y demás, sin conciencia del muy limitado espacio político que ocupa. Continue Reading

Compartir entrada:

Y ahora el Brexit

La UE amenzada

La UE amenzada

¿Recuerdan cómo empezó la crisis hace ocho años, lo que tardó en extenderse el fuego y lo que costó apagarlo? Pues a eso nos enfrentamos a partir de hoy.

El desplome de la fortaleza europea está sacudiendo los cimientos de las economías de todo el mundo. La crisis sistémica nos va a devolver a donde estábamos tres años atrás. Y puestos a romper, la ultraderecha pide en Francia otro referéndum, como aquí hará la ultraizquierda en cuanto se quite los disfraces el próximo lunes.

No estamos pues para bromas. Y tampoco para experimentos sobre lo ya conocido y resuelto. Volver a las andadas del keynesianismo mal digerido propio de los cerebros que acompañan a Sánchez, o adentrarse por los planes descerebrados de los teóricos del chavismo venezolano es como pegarse un tiro en el pié. Suficiente estamos teniendo con las experiencias municipales que ambas fuerzas exhiben en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia, por ejemplo.

Lo que reclama la situación abierta ayer por una mayoría de ciudadanos del Reino Unido es seguir aquella máxima ignaciana “en tiempo de desolación nunca hacer mudanza”. No habría mal que por bien no viniese si aquí otra mayoría dejara el domingo las cosas claras para no contribuir al caos.

No es cuestión de apelar al miedo; se trata de sentido común. Los remilgos y adornos, mejor en la siguiente, cuando haya pasado la tormenta.

Compartir entrada:
Leave the first comment

Sánchez el perdedor

Sánchez y sus modelos

Sánchez y sus modelos, Puig y al fondo Díaz

¿Hará Sánchez la ola a Iglesias en ese esperpéntico despropósito de cuestionar el recuento de las urnas el próximo domingo? Veremos cómo resuelve ese papelón el candidato socialista que corre como pollo descabezado por la senda que a diario le abre el leninista de la revolución pendiente desde el 36.

Hay que tener más tupé que coleta, hablando del podemita, para prender la hoguera de la destrucción del sistema aprovechando la manipulación de lo tratado en la visita, pública, que el director de la oficina antifraude de la Generalitat hizo hace dos años al ministro de Interior.

Cuando Iglesias se pone la venda de la deslegitimación de las elecciones antes de la herida de su derrota –no olvidemos que aspira a la primera posición de la pole- es que teme que la realidad desinfle el  suflé de las encuestas.

Y además de llamar la atención internacional como si esto fuera la Venezuela de Maduro, convocará una magna manifa en la calle Génova al estilo de la que Rubalcaba organizó para Zapatero la víspera de las elecciones de 2004, y que tan buen resultado dio a los socialistas. Continue Reading

Compartir entrada:

El primo de Rivera

Rivera, imagen

Rivera, imagen

Tal vez a muchos Rivera parezca divino de la muerte, pero el día que despierten con Unidos-Podemos en el Gobierno de la Nación será demasiado tarde para arrepentirse por haber hecho el primo con el voto derramado fuera del cauce natural de sus aspiraciones.

Los emergentes tienen cosas en común más allá de su alienación a derechas o izquierdas, y es su arrogancia. La del coletudo es archiconocida, no merece la pena abundar en ella. Arrogancia que se transmite como por ósmosis a través de todas sus organizaciones. Como las formas con que recitan su particular catecismo, ceño fruncido a fuerza de levantar las cejas, y cuello forzado hacia adelante simulando mayor cercanía con el público.

En el caso del ciudadano Rivera la petulancia le hace despachar recetas y vetos sin tino, más a diestra que a siniestra, con la facilidad con que el croupier reparte premios a los beneficiados por la suerte. Como novedad caída del cielo sobre el agostado labrantío del sentido común, ha deslumbrado a una parte no desdeñable de las derechas y pellizcado en los márgenes de la socialdemocracia.

De breves convicciones y larga ambición, trató de superar el estigma que pesa sobre el centrismo patrio tras los fracasos de “La operación Roca”, luego del CDS suarista y posteriormente la UPyD de Rosa Díez; un padre de la Constitución nacionalista catalán, el centrista que condujo la Transición, y una ex socialista. Continue Reading

Compartir entrada:

Contra el populismo, consenso

Art.  ABCEn el ABC de hoy, 22 de junio, publico el artículo que copio a continuación:

 

Las reformas que se requieren precisan de grandes consensos. Así se construyen los países, lo contrario es sembrar el camino al populismo fácil, al líder que emerge con un par de frases bien hilvanadas y que es capaz de capturar la imaginación.”

El juicio es de un socialista con probado sentido de Estado. Uno de los líderes de la oposición a la dictadura que en la transición a la democracia supo transar en aras de los intereses generales o del bien común, que viene a ser lo mismo.

Apenas comenzada la campaña electoral resulta ya desolador escuchar los primeros pronunciamientos de los partidos que aspiran a meter mano en el gobierno de la Nación sin tener las fuerzas necesarias para alcanzar el podio. Los dos emergentes hablan de pactos selectivos y asimétricos como si la cosa estuviera para dibujos. De momento pelean entre sí por una imagen tan frágil como lo que llaman renovación; quién trae más novedades en la cartera, quién es más joven, quién más fresco. De las cosas serias tienen prohibido hablar, no sea que mañana se alcen como un obstáculo a la hora de pactar sillones.

Tampoco enfrente brilla la luz. Unos, encogidos por el miedo de su dirigencia actual a ser desalojada del machito tras el previsible fracaso que anuncian todas las encuestas, propias y publicadas. Desde el último relevo en la Secretaría General, el PSOE ha ido perdiendo sus anclajes fundamentales en la sociedad española.

Las tensiones nacionalistas en unos casos, en otros la oposición ejercida para no dejar enemigos por su izquierda, caso de la Ley Laboral o la de Seguridad Ciudadana, y en general la carencia de nivel demostrada en los últimos años han ido socavando su base electoral. Hoy el partido que debería representar a la socialdemocracia española es eminentemente rural; en las grandes capitales no pasa de una modesta tercera posición. De él hoy no se espera ningún proyecto afirmativo; su futuro se centra en desalojar del poder a sus actuales usufructuarios. Continue Reading

Compartir entrada:

El adversario es Rajoy, Pedro

Tomando posiciones

Tomando posiciones

Fue la clave del debate a cuatro; un encuentro, por cierto, que no contribuirá a resolver las dudas de quienes queriendo votar aún no saben por quién. Cuando el socialdemócrata, preocupado por marcar distancias con el comunista, le reprochaba haber votado con los populares en contra su investidura, Iglesias no pudo contenerse y las pantallas se desdoblaron para enfrentar la imagen de Sánchez con su dolida faz mientras decía “te equivocas, que error, el adversario es Rajoy, Pedro”.

Todos contra Rajoy. Resulta significativo el número de alusiones que cada candidato hizo sobre sus contendientes, y no precisamente laudatorias. Rajoy fue mentado por Sánchez en 35 ocasiones; por Iglesias, en 24, y por Rivera, 23. Por su parte Rajoy fue más parco en alusiones personales; tan sólo 15 a Sánchez, 9 a Rivera y 3 a Iglesias.

Del cruce entre los demás destaca las 24 veces en que Rivera increpó a Iglesias, mientras Sánchez lo hizo en 16 ocasiones. Y entre Sánchez y Rivera, la calma: sólo 6 y 2 respectivamente. Queda bastante claro dónde están los intereses de cada cual y sus líneas fronterizas. Continue Reading

Compartir entrada: