Es caudillismo, no partitocracia

Sólo tù eres necesario

Sólo tú eres necesario…

Nuestro momento político está acreditando que hay algo peor que la partitocracia, y es el caudillismo. Desde el cierre de la Transición, allá por los primeros años ochenta, los partidos comenzaron a monopolizar la vida política en detrimento de la libre expresión de una ciudadanía diversa que desde entonces se dejó llevar sin demasiadas ambiciones críticas.

Protegidos por unas normas constitucionales, precisas en aquellos albores para el establecimiento de una democracia parlamentaria implantada sobre el secarral del sistema orgánico anterior, las organizaciones partidarias han acabado cerrándose sobre sí mismas, y cada vez más distanciadas de sus soportes, personales e ideológicos.

El pragmatismo, mejor o peor entendido como muestran las sucesivas confrontaciones ante las urnas, es hoy bandera común de todas ellas. Y la promoción y defensa de las ideas e intereses de sus representados, no figura entre los objetivos de sus estrategias. Entre otras razones, porque ya no hay estrategias; el pragmatismo sólo entiende de tácticas.

En ese hábitat ha crecido la especie del caudillismo. Encumbrado por cualquier medio, desde la cooptación, pactos ocasionales e intrigas de camarilla, o incluso la propia fundación del grupo, los líderes acaban siendo inamovibles e irresponsables. Continue Reading

Compartir entrada:

Educación, diputado, educación

Cortesía parlamentaria...

Cortesía parlamentaria…

El diputado Iglesias acostumbra a hacerse notar por todos los medios a su alcance, y otros que no lo están. Le son ajenas las normas de cortesía más elementales, como la de no llegar tarde a las citas. Le pone, como dicen los suyos, dejar plantados al Rey o al presidente del Gobierno, cosa que sigue siendo Rajoy más allá de estar “en funciones”.

Lo de la vestimenta ya no es noticia, pero el tipo sigue erre que erre haciendo el ridículo con su uniforme de miembro del selecto club de la famélica legión. Pensar en que va a estar ahí durante los próximos años, haciendo gala de su torpe falta de educación, tiene un aliciente: la esperanza de contemplar su caída, cosa que quizá ocurra más pronto que tarde.

El populismo que ha montado desde una facultad de la Complutense de la que no ha salido un estudio de interés científico durante el último medio siglo, tiene la vida que le ha dado la crisis; la económica y la de los valores. Continue Reading

Compartir entrada:

La política, dentro por el calor

La que está cayendo...

La que está cayendo…

La política. ¿Hay algún matiz ideológico insuperable que impida no ya la coexistencia de Populares y Ciudadanos, sino su propio hermanamiento, como el que lleva más de medio siglo uniendo al centro derecha alemán representado por la CSU bávara y la CDU del resto del país?

Hoy, martes, se reúnen los dirigentes de los dos partidos españoles. Uno dice que va con un cuaderno en blanco para tomar las notas que el otro emita. Malos síntomas para esperar algo de lo que se espera.

¿Dónde está la política que debería allanar los obstáculos para que las instituciones funcionen como es debido?

Política es, sin duda, la calma con que el ganador de las elecciones se ha tomado los trámites para lograr los apoyos suficientes para gobernar. Parece obvio que sin digerir sus fracasos en las urnas poco cabía esperar de cualquier negociación con Sánchez o Rivera. Pero han pasado tres semanas y en ninguno de ambos casos se han notado síntomas de madurez. Tampoco de empuje en el caso de Rajoy. Continue Reading

Compartir entrada:

Aquí no dimite ni Dios

Sánchez, en sus trece

Sánchez, en sus trece

Los británicos, siempre tan suyos, están dejando en pelotas a los perdedores de las últimas elecciones nacionales. Allí perdedores y hasta ganadores del Brexit están tomando las de Villadiego; unos víctima de la vergüenza por su mala cabeza, otros porque no saben qué hacer tras haber ganado la partida.

Aquí, Sánchez, Iglesias, Rivera y compañía se emboscan a la espera de que el olvido cubra con su oscuro manto tanto destrozo en sus cuarteles.

Dentro de quince días se sentarán en sus escaños como si nada hubiera ocurrido, sin que nadie de los suyos les reclame daños y perjuicios.

Tendrán la desfachatez de seguir hablando del sufrimiento infringido a los españoles por el gobierno de Rajoy, por la precariedad del empleo que mes a mes crea el sistema nacional, como si fuera más digna la condición de parado, o por las reformas que lo alimentan…, en fin, por todo lo que movió a ocho millones de españoles a seguir respaldando a Rajoy, incluso con las narices tapadas en algunos casos.

Aquí no dimite ni Dios. La muchachada podemita-socialista que mantiene a Carmena al frente de la alcaldía de la capital, responde al ridículo incurrido el 26-J decretando el día sin bañador en las piscinas públicas madrileñas. Luminosa idea donde las haya, y sobre todo de incalculable valor pedagógico: nada que ocultar. Rivera hizo algo similar con su primer cartel electoral en Cataluña, y ahí le tienen. Continue Reading

Compartir entrada:

La Política no es cosa de bocazas

La discrección sorprendida

Guerra y Abril, discreción sorprendida

La incontinencia verbal es una lacra de la política de nuestros días. Resulta penoso oír a dirigentes políticos hablar de pactos o no pactos estando las urnas aún calientes. Penoso, cuando no aventurado y sobre todo comprometedor. ¿Realmente Rivera mantendrá su veto a la persona de Rajoy? Lástima que quien se reclama centrista desconozca aquella sabia lección de Popper, “conviene que combatan las ideas, para que no tengan que combatir las personas”.

Visto lo visto el pasado domingo, ¿seguirá el comité federal del PSOE negando cualquier tipo de acuerdo de Sánchez con el PP para abrir la puerta de la normalidad a un nuevo Gobierno? Manifestaciones como la de su portavoz Hernando echan sobre las espaldas de su partido la responsabilidad de otro semestre político en el limbo. Y no parece que ese sea el mejor camino para marcar distancias con los podemitas. Plantarles cara es situarse en donde la alternativa democrática debe estar: contribuyendo a las reformas que el sistema requiere antes de que se colapse.

De cualquier forma la apertura del nuevo tiempo político que la realidad ha abierto el 26-J no llevará a buen puerto sin las dosis de discreción que merecen los procesos importantes. La Política con mayúsculas que el país necesita no puede ventilarse en los platós televisivos ni a golpe de tuits. La negociación de renuncias y propuestas, poner en negro sobre blanco la ruta a seguir, requiere del tiempo y tranquilidad precisos para alcanzar un consenso básico. Y eso no es compatible con las urgencias y superficialidad al uso en la mayoría de los medios. Continue Reading

Compartir entrada:

El País pide seriedad al PSOE

Tras la derrota

Tras la derrota

En un artículo editorial, el diario de la socialdemocracia aconseja a sus lectores facilitar la gobernabilidad de la Nación, y a Sánchez que deje de regatear para conservar su cargo. Bajo el título “Liderar la oposición”, escribe el editorialista:

“Aunque aliviado por haber evitado el sorpasso planteado desde Unidos Podemos, el Partido Socialista se enfrenta a la dura realidad de haber obtenido un resultado aún peor que el del 20 de diciembre, que ya fue el peor de su historia. Los 85 escaños logrados alejan al PSOE de cualquier opción de gobierno.

Ese resultado le aboca a desarrollar una oposición responsable, lo que significa facilitar la gobernabilidad a quien tiene mayores posibilidades de ejercerla, que indudablemente es el Partido Popular, so pena de forzar unas terceras elecciones. También le obliga a rehacer su proyecto político, para lo cual cuenta con un núcleo de votantes de probada fidelidad socialdemócrata, pero que debe ampliarse si aspira a volver algún día a gobernar: ese es su objetivo fundamental, no el de ser el primer partido de la izquierda.

Parece existir un grado de acuerdo elevado en el PSOE sobre el rechazo a la gran coalición en la que insiste Mariano Rajoy. Dicho rechazo tiene sentido, pues debe conservar su perfil como principal partido de oposición y alternativa al PP. A falta de un pronunciamiento de Pedro Sánchez, otros dirigentes socialistas ya han dado por hecho que su partido debe irse a la oposición. Sin embargo, hay menos coincidencia en si debe abstenerse para permitir el Gobierno del PP. Se ha fijado la reunión del comité federal del 9 de julio, dentro de 11 días, como plazo para decidirlo. Los socialistas tienen que salir de esa reunión con una decisión clara y contundente. Continue Reading

Compartir entrada: