Los vascos son más serios

Alonso y Urkullu

Alonso y Urkullu

Los nacionalistas vascos, el PNV de Urkullu, muestran el camino que perdieron los catalanes de la Convergencia de Mas. La diferencia entre ambos movimientos, genes y RH sanguíneo al margen, quizá resida en que los vascos son gente de mayor fundamento. Dicho en plata: más limpia, más seria. No necesitan correr en pos de una independencia ilusoria para tapar basura como la que acumularon durante décadas los convergentes catalanes; y aún menos llevando en volandas a la extrema izquierda.

Nacieron ambos nacionalismos al calor del tardo romanticismo que meció las cunas de pueblos como el italiano. El Risorgimento al que puso música el Verdi de Nabuco, o la Renaixença con las letras de Verdaguer y el Guimerá de La Santa Espina – Som i serem gent catalana/tant si es vol com si no es vol- son a su vez  tributarios del Volkgeist, el espíritu del pueblo al que décadas antes había dado forma Fichte en sus Discursos a la Nación Alemana.

Como los nacionalismos que hoy se rebelan contra la globalización derivada de la tercera revolución industrial, el alemán del siglo XIX fue una reacción frente al racionalismo francés que Napoleón extendió por Europa. Bult und Boden (sangre y tierra). La lucha del mythos contra el logos; la leyenda frente a la Historia, y por esos derroteros terminó Hitler destruyendo Europa entera. Continue Reading

Compartir entrada:

Cunveryensia y otras corrupciones

Sexismo y otros atentados

Sexismo y otros atentados

Visto lo que estamos viendo cabría trasponer la letra de uno de los artefactos del antipoeta chileno y Premio Cervantes Nicanor Parra para decir: si los corruptos volaran / no se vería la luz del sol.

Pocos fenómenos tienen espectro tan amplio como la corrupción, aquí y en el resto del mundo; es una lacra inserta en las sociedades de nuestro tiempo, globalizadas para lo bueno, y también para lo malo, como es el caso.

La Justicia apenas alcanza a cortar sus alas, algunas sentencias llueven al cabo de años sobre terreno ya encharcado por otras. Aunque ciertamente, antes o después acaban en la picota los investigados, procesados y demás variantes de encausados.

Pero hay otras corrupciones sobre las que no hay tribunales sancionadores, caso de nuestro idioma común, el castellano o español como lo llaman los hispano parlantes en todo el mundo. Inveteradas estupideces tan frecuentes en el foro político como lo de vascos y vascas, catalanes y catalanas, etc., acaban en dislates como el cometido hace unos días por la podemita de turno tratando de dirigirse a estudiantes y estudiantas, o el de aquella ministra socialista dirigiéndose a los miembros y miembras de la Comisión…

Ciscarse en las reglas básicas de la segunda lengua occidental no tiene límites; podremos acabar oyendo hablar de poetas y poetos, periodistas y periodistos, artista y artisto ¿por qué no ya puestos a ello?

Cuestión del sexismo y demás formas de complicar un lenguaje que considera el masculino como género inclusivo frente al femenino. Muestra fácil: en la frase “El hombre es el único ser racional” hombre incluye a toda la humanidad; no es el caso del término mujer que muestra su carácter exclusivo en la frase “La mujer es el único ser racional”.

La RAE explica en el Diccionario Panamericano de Dudas que en los sustantivos que designan seres animados, el masculino gramatical no sólo se emplea para referirse a los individuos de sexo masculino, sino también para designar la clase, esto es, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. ¿Se imaginan hablar del perro y la perra como los mejores amigos del hombre? Perdón, y de la mujer.

Pero no sólo el sexismo atenta contra nuestro activo más preciado; ahí está el afán de querer incorporar a nuestra lengua común el uso de sonidos propios de otras no menos españolas pero diferentes, sea el catalán o la gallega.

El castellano es la lengua en que las vocales tienen un sonido determinado y unívoco; es una de las grandes diferencias con el inglés o el francés. Pues no; hay periodistas y locutores empeñados en hablarnos de “Cunveryensia” o del “Prusés”, para referirse a la Convergencia de Pujol y Mas y al Proceso de secesión. Son dos ejemplos tan sólo de entre un centenar de modos de confundir el sonido de vocales y consonantes propios del español.

Eso sí, puestos a jugar a políglotas nunca se toman la molestia de pronunciar New York, London o Copenhague tal como lo hacen norteamericanos, británicos y daneses. El resultado es cutre a más no poder y, como las diversas modalidades de corrupción, acabaremos pagándolo entre todos.

Compartir entrada:
Leave the first comment

Política basura

Con Yezhov y sin Yezhov

Con Yezhov y sin Yezhov

¿Hay alguien responsable de que la política basura marque la agenda pública del país? Naturalmente, los políticos basura; quienes buscan peces en las cloacas, los que ventean la mugre que una sociedad de cincuenta millones es capaz de escupir. Ahí se encuentra lo peor de cada casa; y todos los ocupantes de alguna de ellas, como la mansión podemita.

Ayer Montero se inventó una mafia del canapé con el único propósito de tapar su acoso a periodistas; al cabo de un año resultan absolutamente predecibles. La pequeña pasionaria que sienta a su lado el inefable Iglesias dará mucho juego mientras no sea sacrificada a la última fila. El modelo soviético de la purga ha sido reducido a lo simbólico; la última fila juega el papel del fotoshop con que Stalin eliminaba de su lado a colegas en desgracia.

Otros hay que se pierden haciendo méritos para salir en la foto. La simpática imagen de Rivera abofeteándose la mejilla, gesto que dedica a derecha e izquierda con singular destreza, revela esa pulsión por la noticia. El numerito murciano revela cuan bajo puede volar su política. Gran aportación a la gobernanza de un país sometido a una intentona sediciosa. Hay que… Continue Reading

Compartir entrada:

Trump, Podemos y la prensa

Thomas Jefferson

Thomas Jefferson

Los populismos no distinguen entre integristas y revolucionarios; ambos son tal para cual, como demuestran los enfrentamientos con la prensa del extraño presidente norteamericano y aquí de los no menos estrafalarios podemitas.

Los populistas acosan acá y allá al periodista que no transmite la consigna con la pulcritud e inmediatez que lo hacen los tuits y wasap con que los nuevos dictadores pretenden relacionarse directamente, sin molestos intermediarios.

Poco importa que nuestra Constitución reconozca el derecho a comunicar libremente información veraz por cualquier medio y afirme que ese derecho no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. O que la norteamericana, en su primera disposición adicional, ammendement , disponga que el Congreso no podrá limitar la libertad de expresión ni de prensa. Para el populista las libertades no pueden entorpecer la marcha hacia un mundo nuevo; su disfrute ha de estar al servicio de más altos intereses. Continue Reading

Compartir entrada:

Mejor, levantando piedras

Iturrioz, feminista oprimida

Iturrioz, feminista oprimida

El terrorismo se ha hecho catódico. Ahí va la televisión pública vasca dando pábulo a los cuatro cretinos que en aquellos lares, los mismos de Unamuno, Baroja, Ignacio de Loyola, Elcano y Blas de Otero además de Zarra,  dicen que la bandera nacional les hace vomitar, o que los españoles son fachas, paletos, chonis y progres.

Trata de excusarse alegando que no hay que sacar las cosas de su contexto porque en lo que están “es en contribuir a la normalización de la sociedad vasca, también con programas de humor”. Será que no acabaron de entender “Ocho apellidos vascos”.

Para levantar piedras o emprenderla a hachazos con un tronco son buenos, pero como humoristas no hay por donde cogerlos.

En cualquier caso así es como hoy se remata aquello de que “unos sacuden el árbol, pero sin romperlo, para que caigan las nueces y otros las recogen para repartirlas”, imagen que un nacionalista vasco utilizó para referirse a los etarras. Continue Reading

Compartir entrada:

¡Más madera!

Más madera, es la guerra

Más madera, más madera

We need more Timber!” se desgañitaba Groucho al mando de una locomotora desenfrenada cuya caldera devoraba sin piedad los vagones del convoy. Hoy son los sediciosos catalanes quienes reclaman más madera con que alimentar la pira a la que ellos mismos se han atado prestos a achicharrarse para entrar en el martirologio nacionalista.

Más madera, y el Parlament reclama la presencia de la Vicepresidenta para que explique lo que llaman “la operación Cataluña”.

Sueñan que sus hazañas serán objeto de veneración y sus nombres pasarán a la pequeña historia unidos a los de otros golpistas como los jefes de Esquerra Republicana en los años 30. Maciá proclamó por su cuenta el Estat Catalá el mismísimo 14 de abril del 31. Duró lo que unas conversaciones con tres ministros enviados por el Gobierno que estrenaba la segunda república.

Companys, el propio presidente de la Generalitat recreada por el Estatuto nacido del compromiso con Maciá, volvió a proclamar tres años después el Estat Catalá, y llamó a la población a defender su independencia. El golpe de Estado duró veinticuatro horas; el otro golpe simultáneo, la revolución de Asturias que aventaron los socialistas, además de vidas costó más tiempo. Continue Reading

Compartir entrada: