La censura de Rubalcaba

Rubalcaba explicándose

Rubalcaba explicándose

La mayor faena que los populares podrían hacerle a Rubalcaba sería facilitarle el cumplimiento de su amenaza; vía libre la moción de censura. Poner cara de póquer y darle tantas largas como el de Solares necesite para hacer bueno el farol que se tiró amenazando con presentar un candidato a la presidencia del Gobierno, que de eso se trata en las mociones de censura constructiva que importamos de la Alemania de Willy Brandt.

Pero jugaba con cartas marcadas. Su intención no es hacerse con las llaves de La Moncloa. Para eso, además de los votos que no alcanza, es preciso un programa de gobierno, que no tiene, y soportar un debate sobre sus intenciones, no sobre las cuentas de Bárcenas, ni los sobresueldos, ni demás historias que a Rajoy se reclaman, y que es en lo que están.

¿Qué censura sería esa en la que abre las puertas de par en par a Rajoy para centrar el debate sobre su adversario y aspirante a ocupar su sitial en lugar de ocuparse de su propia defensa? Una falacia. Al común, esa masa de españoles que de vez en cuando son encuestados, seguramente les suena bien la palabra censura, pero Rubalcaba y cuantos se sientan en el hemiciclo, incluso los de la boina, saben que no es posible en las actuales circunstancias. Continue Reading

Compartir entrada:

Almunia y las palabras

Nuestrro tío en Alcalá

Nuestros tíos en Alcalá

Un poco fuerte la expresión en boca de comisario europeo, y uno de los siete vicepresidentes de la Comisión. Se llama Almunia, Joaquín: “Espero que se coman sus palabras los que pintan un futuro dantesco”. Sea quienes fuesen quienes pinten ese dantesco futuro, la expresión no es de recibo. ¡Comerse sus palabras! Ni que estuviera en un batzoki discutiendo sobre el mejor pil pil puesto en la mesa. Comerse sus palabras ¿quién?

El comisario, persona habitualmente afable por otra parte, no es precisamente paradigma de finura política, de la finezza de que hablaba el democristiano italiano afeando la rudeza que reviste la carpetovetónica política. No parece que sacara buen provecho, en esto, de su paso por los jesuitas de Deusto.

Trabajó unos años como economista en la oficina que las Cámaras de Comercio tenían en Bruselas antes de la transición. De ahí pasó a los servicios de economía del sindicato socialista dirigido por Nicolás Redondo, desde donde dio el salto al Congreso de los Diputados en las primeras elecciones constitucionales. Continue Reading

Compartir entrada:

Susana, copla andalusí

Una pareja feliz

Una pareja feliz

Griñán ya tiene lo que quería. Su delfina cargará con los muertos que seguirá desenterrando Alaya hasta que los tribunales superior y supremo se hagan cargo de la colosal estafa de los EREs. Cerca de mil euros, veinte bárcenas y de dinero público.

Nada ni nadie mejor que una joven apparatchik nacida a la política en las juventudes socialistas andaluzas. Desde entonces, catorce años ha, se ha ganado la vida sólo en ella, recorriendo todos los escalones de lo público, desde una concejalía hasta la consejería de presidencia de la Junta pasando por el Congreso de los Diputados.

Estaba cantado. La designada por falta de primarias es Susana Díaz, la que hizo la campaña andaluza de Chacón frente a Rubalcaba en el último congreso socialista, la misma que a la semana siguiente acudió a Ferraz para excusarse del pecado ante Valenciano. Continue Reading

Compartir entrada:

La guerra de El Mundo

El caso de El Mundo

El caso de El Mundo

Jean-François Revel dejó escrito en sus memorias: “No he conocido otra profesión, ni siquiera la política, más ciega ante la distancia cotidiana que separa su práctica de sus principios”. Revel sabía de lo que escribía. Filósofo y periodista, resistente anti nazi, joven socialista y liberal en su madurez. En los años 80 dirigió L’Express, luego fue columnista en Le Point y en un largo etcétera de empresas informativas que fue enhebrando entre ensayos como Ni Marx ni Jesús, La tentación totalitaria, La nueva censura, La gran parada, y así hasta más de dos docenas.

La cita viene a cuento del abismo abierto entre la práctica y los principios de que alardeaba el diario de Berlusconi en España, hace un par de días, tratando de justificar su embestida contra Rajoy y el Gobierno. El Mundo se ha convertido en un jugador que pone sobre la mesa su resto contra las cartas de Rajoy. No es nuevo. Continue Reading

Compartir entrada:

El mundo, Bárcenas y la carnaza

¿Y quién va leer el segundo párrafo?

¿Y quién va leer el segundo párrafo?

Cada vez que habla me reafirmo en mi primera impresión: con ese tipo, ni a apañar duros. Sólo al tal Bárcenas se le ocurre decir a un juez que le acaban de ofrecer quinientos mil euros por su silencio. Es genial a fuer de inverosímil. Ni a quienes le tuvieron a sueldo hasta hace unos meses se les ocurriría tratar de tapar la boca con medio millón a un sujeto que tiene a buen recaudo cien veces más; y mira que los populares lo han hecho mal.

Para más inri, los abogados que según el mundo habrían ido con mensaje tal se han apresurado a desmentir lo publicado diciendo que ellos no están en esas. Pero el mundo sigue marcando los tiempos del guión, como lo hizo no hace tanto tiempo con Zapatero, antes al presidente anterior y no ha podido hacerlo con el actual. Después de lo del medio billón ahora el gran titular es que Rajoy y Cospedal recibieron noventa mil euros del chorizo que tenían por tesorero; todo un modelo de corrupción informativa. Continue Reading

Compartir entrada:

Chantaje y moción de censura

¿De dónde sacó 48 millones?

¿De dónde sacó 48 millones?

Tras el dislate que supone haber tenido tantos años a Bárcenas en el despacho de al lado, no haber cedido al chantaje es lo único que Rajoy puede esgrimir frente a la moción de censura con que los socialistas animarán el cotarro.

Mucha razón asiste a quienes opinan que los populares lo están haciendo rematadamente mal. Pero tampoco sería de extrañar que el tiempo terminara por avalar su dontancredismo visto con quién se la están jugando.

Las terminales del chorizo destilan con puntual precisión la cicuta cultivada para su represalia. Lo hacen en nombre del derecho a la información, pero se demoran en difundir la que poseen el tiempo necesario para mejor cumplir los objetivos del autor de la trama. Lo hacen en nombre de la honradez, aunque siguen los hilos de un golfo sin freno. Lo hacen en nombre de la transparencia, aunque no muestren excesivo interés por desvelar de dónde salieron los 48 millones que atesora el residente en Soto del Real. Continue Reading

Compartir entrada: