Muerte de un periodista

Un hombre independiente

Un hombre independiente

Manolo Martín Ferrán se ha ido con la humildad propia de quien dedicó su vida profesional a contar; a trasladar a los demás lo que está pasando o lo que puede pasar. En ese difícil arte de comunicar sólo alcanzan la maestría quienes saben dejar paso a lo que pasa respetando la distancia entre la realidad y sus propios juicios.

Manolo lo hizo  a través de todas las formas posibles del periodismo, en las redacciones como en los consejos de administración de las empresas que impulsó: periódicos, radios, televisiones, hasta asesorías; todos los medios de comunicación fueron para él ocasión para emprender  y, así, derribar prejuicios abriendo puertas a la libertad.

Un ejemplo de civilidad, de empeño y de cultura; cultura vivida, además de aprendida, y un inmenso sentido del humor. Gracias a todo ello pudo sobrevivir a tantos avatares, desde la censura de los años sesenta, cuando inventó la columna radiofónica en la SER de los Fontán, En menos que canta un gallo, hasta la última y tremenda quiebra de su salud. Siempre independiente.

Como diría Baura, aquel otro yo del que colgó frases redondas como sentencias, los héroes no tienen por qué morir en ningún campo de batalla. Él lo ha hecho en Madrid, como buen burgués gallego, con un toque cántabro. A las puertas del último fin de semana de agosto como para no molestar a nadie y, sobre todo, de la mano de Rosalía –“Rosalía y yo no somos dos personas, sino sólo una” tenía dicho- y con sus tres hijos al pié. Su más preciado tesoro.

Compartir entrada:
Leave the first comment

Siria y la responsabilidad de proteger

La Siria de al-Assad

La Siria de al-Asad

El mundo está dividido ante una eventual intervención internacional para detener la guerra civil siria. Lógico cuando la base de cualquier intromisión en aquel conflicto descansa en la discutida responsabilidad de proteger.

No se trata de una norma; como mucho, una soft law alojada en las esferas de lo moral y el deber ser. Y ello porque el concepto  parte de una concepción del hombre y de la sociedad no compartida por la mayoría de los 193 Estados miembros de la ONU. Nace del principio de que los humanos son sujetos de derechos inalienables, mentalidad propia, y lamentablemente exclusiva, del mundo liberal occidental. Con permiso del parlamento del Reino Unido que ayer miró para otro lado; por ellos, que se arreglen los sirios. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Guerra para cerrar la crisis?

Paulson: la banca, más necesaria que honorable

Paulson: la banca, más necesaria que honorable

Dentro de veinte días se cumplirá el quinto aniversario de la quiebra de Lehman Brothers, la espoleta que detonó la mayor crisis económica sufrida por el mundo desde la segunda guerra mundial. Tras un año de incertidumbre, en el que los bancos dejaron de prestarse unos a otros, aquejados del síndrome de la desconfianza, comenzó a hacerse notar el pánico en la primavera del 2008 tras el colapso de Bear Stearns; se acentuó cuando el Tesoro salió al rescate de las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac y se hizo clamor viendo a la Reserva Federal abrir la ventanilla del descuento a los bancos de inversión.

Las entidades financieras de medio mundo comenzaron a caer como fichas de dominó, una tras otra; desde el Japón al Reino Unido, pasando por la UE, con Alemania a la cabeza sin que por ello sufrieran en exceso los bonus de sus dirigentes. Pero como hace un par de días comentó Paulson, entonces secretario de Tesoro americano, “Banking is not only a very honorable profession, it’s a very necessary profession.Continue Reading

Compartir entrada:

Corrupción mental

Que se muera la delegada

La delegada, que se muera

O anímica. ¿Cómo calificar la podredumbre interna de quienes piden una bala para Teófila o desean la muerte a Cifuentes mientras un centenar de colegas se manifiesta contra su ingreso en la UVI de un hospital público?

Perturbados siempre los ha habido, representan una cuota social a satisfacer por quienes se mantienen en sus cabales, pero la situación comienza a tornarse alarmante cuando son coreados. Viven de manifestaciones que anuncian espontáneas en las que no faltan cámaras de televisión para insuflarles el aire de que carecen, y de mensajes instantáneos llevados por el pajarito azul hasta el último nudo de las llamadas redes sociales. Unos firmados, como el del tal Llamazares, hermoso ejemplar de político honorable, otros cobijados bajo el anonimato, ese corral de valientes incapaces de reconocer otras realidades diferentes de sus prejuicios y consignas atragantadas. Continue Reading

Compartir entrada:

El alcalde y la Constitución

Constitución, ni la del 37

Constitución, ni la del 37

El alcalde es catalán; la Constitución, la del 37. Una placa la conmemora desde hace más de siglo y medio, cuando dio nombre a la plaza del Ayuntamiento. El Ayuntamiento, el de Barcelona. La plaza, hoy de San Jordi como anteayer la llamaron de la República, lucía en su fachada desde 1840 la decimonónica alegoría a la primera Constitución elaborada en este país por consenso entre moderados y progresistas.

El alcalde es del partido que ha venido manteniendo la burguesía catalana en las tres últimas décadas. Es pediatra de origen y se apellida Trías. Parecía hombre ponderado y como tal le tuve mientras ejercía de portavoz de la llamada minoría catalana que se inventó Roca. Fue durante el segundo gobierno Aznar. Tuve ocasión de conocerle; ahora me resulta imposible reconocerle. Continue Reading

Compartir entrada:

Mensaje para el exterior

Estabilidad ante el exterior

Estabilidad ante el exterior

Lo fundamental del debate de ayer fue el mensaje del presidente y su objetivo: la confianza del exterior en la estabilidad de la situación española. Ese fue el núcleo de sus tres intervenciones. Rajoy no tardó demasiado en desembarazarse del ovillo de denuncias liado por el chorizo de los 48 millones.  Ni siquiera se entretuvo más de cinco minutos en repasar los ligeros alivios que han mostrado el paro y las finanzas públicas.

Por no gastar más tiempo del preciso comenzó mostrando cara de pocos amigos ante los grupos de la oposición. Pocas veces un debate en el Congreso español alcanzó la dureza con que se produjo la mayoría de sus protagonistas. Así debió de sospecharlo quien llevaba la iniciativa y así comenzó cortando el ambiente con palabras afiladas. Continue Reading

Compartir entrada: