Dice la RAE que exageración es “concepto, hecho o cosa que traspasa los límites de lo justo, verdadero o razonable”. Y mentira, la “expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa”. De ambas está cuajada la política y el actuar de sus intérpretes.
Dos ejemplos. A propósito de la presentación por parte del Grupo Popular de una reforma de la Ley de Jurisdicción Universal escribía hace un par de días la fiscal de la Audiencia Nacional Dolores Delgado que “ha suscitado uno de los debates más intensos de los últimos tiempos en la sociedad española”.
Leerlo me produjo la extraña sensación de no estar viviendo en el país en que tantos años llevo haciéndolo. Uno de los debates más intensos de los últimos tiempos y yo sin enterarme apenas ¿será posible? Máxime cuando, según cuenta a continuación la autora del artículo “Principio de incertidumbre”, organizaciones de víctimas, juristas nacionales e internacionales e incluso un relator de la ONU, en fin, todo el mundo ha puesto el grito en el cielo.
Sin entrar en el fondo del asunto, ¿tan intenso ha sido el debate en nuestra sociedad? Habrá que estar atentos a la próxima oleada del CIS para comprobar si la preocupación ciudadana por la jurisdicción universal ha sobrepasado los niveles que vienen ocupando el paro, la corrupción, incluso la propia lentitud en la administración de Justicia aquí mismo… Así debe de creerlo esta estrecha colaboradora de Garzón, empeñada años atrás en empapelar a Gadafi. Continue Reading ▶






