Sánchez y el liderazgo

Una abre la marcha

Una abre la marcha

En su primer acto como electo secretario general socialista, Pedro Sánchez ha puesto sobre el tapete una cuestión de interés general: cuál es la esencia del liderazgo, qué significa ser líder. ¿Seguir la corriente o, por el contrario, abrir nuevos cauces? ¿Encabezar la manifestación o secundarla?

El flamante dirigente parece sentirse más cómodo siguiendo la corriente. Para justificar su primer gran error político se ha escudado en haber seguido la opinión de sus bases. «Si hay algún compañero o compañera que no se haya sentido cómodo con esta decisión, lo único que le puedo decir es que se venga conmigo a una agrupación y se lo explique a los militantes de base«, dijo hoy.

Se refería a la orden dada de romper el compromiso a que sus colegas socialdemócratas europeos habían llegado con populares y liberales para que, por vez primera, los órganos de la UE reflejen el resultado de las urnas.

La cuestión no radica en cuán seguro esté de que sus bases quisieran ver a los suyos rompiendo acuerdos de caballeros y votando junto a las selectas minorías de franceses lepenistas, ultraconservadores británicos o los rojeras nacionales, Iglesias, el par de comunistas, el separatista catalán, el bilduetarra, etc. Lo relevante es si está dispuesto a encabezar la manifestación o si piensa seguirla desde dentro de sus filas arropado por el vacío ideológico de la masa. Esa es la cuestión. Continue Reading

Compartir entrada:

La desvergüenza de Pujol

Pujol y Mas

Pujol  sobre Mas

Hablando de aforamientos y de aforados. Ahí está el caso de Oriol Pujol Ferrusola, hijo del fundador del secesionismo catalán burgués. En vísperas de ser juzgado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña renuncia a su acta de diputado en el parlamento catalán con el fin de prolongar un año más su rendición de cuentas ante la Justicia. Es decir, pierde su carácter de aforado y la maquinaria judicial vuelve a ponerse en marcha en un Juzgado de Instrucción ordinario, como corresponde a cualquier ciudadano de a pie.

El truco para escaquearse de sus responsabilidades múltiples demuestra la catadura del personaje y de todo su entorno. Dieciséis meses ha tenido distraído al alto tribunal catalán. Y veremos si la sinvergonzada queda ahí; dado cómo andan los togados cualquier cosa cabe esperar en el reparto del caso.

El joven Pujol que iba para sucesor de Mas se burla así del Estado de Derecho; es una muestra más de la estatura ética de la clase política catalana. Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez se equivocó

Schulz y Juncker en Bruselas

Schulz y Juncker, bromas en Bruselas

Como la paloma de Alberti. El primer paso en falso de Pedro Sánchez no se ha hecho esperar. Tampoco la contestación desde sus propias filas. El número dos de los eurodiputados socialistas españoles se lamentaba en Bruselas de haber tenido que votar con Le Pen y los otros, los de la orilla opuesta. ¿Gesto para la galería? Así no se gana un solo voto por la izquierda, y se pierden los del sentido común, que vienen siendo más.

Saltarse a la torera los compromisos, como el de votar para presidir el Parlamento al socialista Schulz y al democristiano Juncker en la Comisión, es una frivolidad. Así empezó su presidencia aquel olvidado Zapatero que dormita hoy en el Consejo de Estado, saltándose otro compromiso con los aliados internacionales… porque así lo había anunciado en su campaña. La misma excusa que ayer alegó Sánchez.

Como si no fuera a desdecirse de otros recientes pronunciamientos. Y alguno tan medular como la convocatoria para el próximo otoño de nuevas primarias para elegir el candidato del partido a la presidencia del Gobierno. Y se desdecirá con razón, porque carece de toda la lógica volver a sacar las urnas internas y ponerse a discutir sobre liderazgos por conocer tres meses después del Congreso extraordinario que ha elegido una nueva dirección. Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez: ni demagogia ni populismo

Sánchez ¿nuevo PSOE?

Sánchez ¿nuevo PSOE?

Como bandera difícilmente podría haber escogido una mejor si de lo que trata es de restaurar el averiado socialismo español de nuestros días. Si la socialdemocracia no fuera parte esencial del sistema, el dirigente que se estrena podría haber zurcido cualquier simpleza, como las que se estilan por las márgenes izquierda y derecha de la política actual. Pero no; Pedro Sánchez ha enarbolado el pendón que quizá necesitan ver, más allá del campo andaluz, los votantes urbanos progresistas, marchitados tras sufrir los efectos del secarral de ideas que las ocurrencias del último decenio no lograron aliviar.

Cierto es que luego llega el día a día y nada parece ya tan claro. Ayer, sin ir más lejos, echó mano del twit para comunicar su ¿primera decisión?: “Confirmo que los 14 eurodiputados del PSOE votarán no a Juncker. No apoyaremos al padre de las políticas austericidas”.

El Tratado de la Unión Europea establece que el presidente de la Comisión deberá ser elegido por el Consejo Europeo “teniendo en cuenta los resultados de las elecciones europeas” y deberá recibir el apoyo de una mayoría de diputados del Parlamento Europeo. Continue Reading

Compartir entrada:

Andalucía manda, gana Sánchez

Sánchez ganó con Andalucía

Sánchez gana con Andalucía

Desde que en 1974 los socialistas andaluces tomaron el poder en el partido hasta hoy, Andalucía manda en el PSOE. Incluso en la elección en el año 2000 de aquel verso suelto llamado Zapatero, que tan caro salió, fue decisiva la intervención del sevillano Alfonso Guerra para impedir el acceso de Bono a la dirección del partido. Y justamente catorce años después, tras el paréntesis Rubalcaba, Andalucía ha vuelto a imponer sus poderes: su candidato favorito, Pedro Sánchez, llega al Congreso con el apoyo mayoritario de la militancia de todo el partido. Será el próximo día 26.

Sin embargo hay notorias diferencias entre el socialismo andaluz que levantaron, entre otros, los sevillanos González, Guerra y Chávez reavivando la memoria histórica de una población rural deprimida y las ilusiones de la burguesía progresista harta del franquismo, y el actual. Hoy el voto socialista andaluz es en buena parte fruto de la red clientelar alimentada por la malversación de dinero público que sus dirigentes han trenzado desde el gobierno de la Junta, durante dos décadas. Continue Reading

Compartir entrada:

La oposición se opone

La oposición tonitronante

La vocinglera opositora

Dice el Fondo Monetario Internacional en su último informe sobre España que “la economía ha doblado la esquina, la recuperación van bien encauzada y las perspectivas son mejores que hace un año gracias a los esfuerzos de la sociedad y las medidas adoptadas. Pero quedan cosas por hacer, España sigue sufriendo el legado de la crisis. Hay que continuar los esfuerzo, para que la recuperación se sostenga el mayor tiempo posible y se fortalezca”.

Entre las cosas por hacer están buena parte de las medidas incluidas en el decreto ómnibus que la mayoría parlamentaria aprobó ayer en el Congreso con la oposición de la oposición. Es más; la vocinglera portavoz de la minoría mayor, la socialista, llegó a decir que si llegan al poder lo desbaratarán, y que de momento irán al Constitucional.

Utilizar la vía urgente de los reales decretos para poner en marcha determinadas políticas que el Gobierno juzga de urgente carácter es lo que cabe esperar de un ejecutivo responsable de su misión. Es, por ejemplo, lo que el presidente Obama hace en estos días para impulsar una reforma sobre extranjería que la oposición republicana impide con su control sobre las cámaras legislativas. ¿Osará alguien decir que no es demócrata el presidente demócrata de los Estados Unidos de América? Continue Reading

Compartir entrada: