Jo, qué país

Víctima de la inquina nacional

Víctima de la inquina nacional

Por si no bastara con la barbarie nacionalista hay españoles empeñados en cargarse la entrada de un conciudadano en el gobierno europeo. El acoso a la candidatura de Arias Cañete es de aurora boreal. Pero así es España.

La idiocia que preside demasiados ámbitos de la vida pública, comenzando por los medios de comunicación y terminando por determinados personajes incrustados en instituciones políticas, requiere alertas como la que ayer daba García Margallo. Un ministro del Gobierno que acostumbra a no hablar gratis decía en la SER: «Hay que preguntarse si para ser político hay que ser pobre de solemnidad y estar dispuesto a no trabajar en ningún otro sitio».

El comentario venía a cuento de la oposición de los comunistas, ecologistas y nacionalistas radicales al nombramiento del ex ministro español de Agricultura, y antes Abogado del Estado, profesor y hombre de empesa, para una de las carteras importantes de la futura Comisión de la UE, la de Energía y Cambio Climático. Oposición que no tendría demasiado de extraordinario, dadas las tendencias de los grupos reseñados si no fuera porque con ellos están los socialistas españoles. Continue Reading

Compartir entrada:

Junqueras tiene lo que buscaba

Junqueras y la fruta madura

Junqueras y la fruta madura

Junqueras ya tiene lo que buscaba: a Mas convertido en muñeco roto pronto a ser tirado a la papelera, y la suspensión del proceso secesionista necesaria para llamar a la insumisión. Sólo resta su inmolación como mártir en cuanto la fiscalía del Estado la lleve ante la Justicia por los delitos que va acumulando. Un genio.

Lo de estos personajes es puro tercermundismo. Están haciendo de la catalana una sociedad ajena a los valores democráticos más elementales, asfixiando el pluralismo que hay en su seno y viviendo al margen de la ley. Si no fuera nuestra, si no la hubiésemos vivido, la imaginaríamos en cualquier lugar del mundo, menos en la cuenca del Mediterráneo; en cualquier tiempo pasado, menos en este de las globalizaciones; carente de las huellas que imprimen las culturas decantadas por siglos; sin genios ni ingenios dignos de recuerdo y respeto universal.

Ahora toca, frase asociada al caduco pujolismo, la algarabía, las banderas en la calle, mover los hilos del nuevo movimiento nacional, catalán, con que la Asamblea y el Omnium replican el papel que jugó aquel de Franco. “Mire, Garrigues, eso del Movimiento es muy sencillo; es la claque que me aplaude por donde voy”, dijo el caudillo al entonces embajador Antonio Garrigues cuando en el palacio donostiarra de Ayete se excusaba éste de no haber concluido el proyecto de ley orgánica solicitado, porque aquello del Movimiento no le encajaba en ningún sitio. Continue Reading

Compartir entrada:

La pregunta y el Estado

Nudistas estelados buscan Estado

Nudistas estelados buscan Estado

¿Cuál sería el estatus de un Estado no independiente? Esta es la gran pregunta que hacer a los genios que han elaborado la papeleta del referéndum. La cosa parece un chiste: quienes marquen la casilla del Sí a la cuestión “¿Quiere que Cataluña sea un Estado?” han de responder a continuación Sí o No  a una segunda pregunta: “¿Quiere que este Estado sea independiente?”.

¿Independiente de quién, o dependiente de qué? El detalle es sólo una muestra de la chapuza que envuelve todo este cuento del derecho a decidir. Porque cabe suponer que en la nómina de tantos historiadores, exhibicionistas, periodistas y demás agentes de la camelancia en curso, algún presunto constitucionalista habrá sido contratado para vestir al muñeco.

¿Sobre qué Estado quieren preguntar a los ciudadanos? El Estado es algo más que la conciencia de un pueblo, que decía Hegel; en esa definición cabrían muchas otras regiones españolas, incluso alguna comarca como El Bierzo leonés o el mismísimo Maresme barcelonés. El Estado requiere de un pueblo, sí, pero también de un territorio y soberanía para organizarse. Continue Reading

Compartir entrada:

El lío de Mas

La papeleta de Mas

La papeleta de Mas

Hace un par de días presumió solemnemente de que Cataluña es la región europea que más inversión ha recibido en lo que va de año; “hay gente que confía en Cataluña y nos ve como un país atractivo” se atrevió a decir. Pobre; ¿no se daría cuenta que con ello estaba reafirmando la necesidad de mantenerse dentro del país que realmente resulta atractivo, del único que está creciendo por encima de la media de la Unión? No; la estulticia del personaje que ayer firmaba su muerte política le impide dejar de seguir jugando con las cosas de comer.

Nueve millones de euros tiene presupuestados para la consulta no refrendaria del 9 de noviembre. Eso sí, la pasada semana comunicó a las farmacias que seguirá sin pagarles los 120 millones que les debe del mes de julio; de agosto, para qué hablar. Y tampoco pagará lo que debe a las residencias de ancianos y comedores escolares pese a haber recibido del Estado, en lo que va de año, 5.774 millones para pagar a proveedores. Continue Reading

Compartir entrada:

La manta de Pujol

La amenaza de Pujol

La amenaza de Pujol

Un histrión sin vergüenza, así se reveló ayer Jordi Pujol en su comparecencia ante la comisión de asuntos institucionales del parlamento catalán. Sin pudor alguno volvió a envolverse en la bandera catalana como hacía cada vez que los vientos de la justicia soplaban en su rededor. El patriota que sólo vivió para hacer país, para Cataluña, y que presumió de nunca haber cobrado  más dineros que el sueldo de presidente, abroncó ayer a los diputados, ingratos, frívolos, mentirosos, del Parlament que él hizo posible y ayer le acosó.

Y por si no hubieran tenido suficiente castigo con los pases que dio con el pico de la senyera se cuadró para matar amenazando tronitronante con tirar de la manta. Textualmente:

Escolti, i que sense adonarse, la gent…, que si vas segant, diguem, la branca d’un arbre al final cau tota la branca, tots els nius que hi han: «No, és que després caurà aquell d’allà! Aquell d’allà que… No, no…, és que després cauran tots!

En síntesis que si vas segando la rama de un árbol al final cae, con todos los nidos que tenga. Pero es que después caerán todas las demás… Lo que se llama tirar de la manta. Continue Reading

Compartir entrada:

El fracaso de un ministro

La salida del ministro

La salida del ministro

Le honra la dimisión, lo cual no borra los errores que le han conducido hasta ella. Alberto Ruiz-Gallardón ha sido un político original. Gozó tiempo atrás de la neutralidad, cuando no halago, de algún medio habitualmente crítico con la derecha, siendo él de derechas de toda la vida; de los miembros del Gobierno quizá el más connotado en ese sentido.

Uno de los pocos supervivientes de la antigua AP que fundara Fraga en la Transición desaparece de la vida política. Así lo anuncia. Durante años su ambición, compensada por una inteligencia singular, pareció no tener límites. De la presidencia de la Comunidad de Madrid pasó a regir el Ayuntamiento de la capital. No reparó en gastos y las urnas siempre le quisieron. Así revalidó su paso por la alcaldía capitalina antes de incorporarse al Gobierno de la Nación al cabo de unos meses.

Un ministro con ideas propias en un gobierno encerrado en domesticar la crisis… Su papel no podía resultar sencillo y, uno a uno, vio cómo sus proyectos legislativos, de envergadura la mayoría, no llegaban a buen fin y casi siempre por la misma causa: la incapacidad de sumar adhesiones. Continue Reading

Compartir entrada: