Andalucía, corrupción sistémica

Diálogo difícil

Diálogo difícil

El próximo fin de semana seguramente volvamos a sentir cuán gruesa tiene la piel el votante español ante los escándalos de corrupción. No es Andalucía la única región, catalanes y valencianos no le van a la zaga, pero sí ostentan sus dirigentes políticos los más altos niveles de resilencia para salir indemnes de los escándalos.

La RAE define este fenómeno psicológico de la resilencia como la “capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”. Así llevan luciéndolo durante décadas los sucesivos responsables del gobierno de aquella región que se suceden por cooptación cada vez que uno de ellos teme ser salpicado desde la charca.

Por si no bastara con lo que llevamos sabido de los EREs, los cursos de formación sin cursos y demás mangancias cubiertas por la Junta, la fiscalía abre un nuevo frente: el de la comunidad de regantes de las marismas del Guadalquivir. Cuarenta millones en subvenciones, que no llegaron a su destino. Una más de las artes de distraer recursos públicos en beneficio impropio cuando el dinero es de baracalofi. Continue Reading

Compartir entrada:

La reconquista de Rajoy

Hablando se entiende la gente

Hablando se entiende la gente

Al cabo de tres años en estado de crisálida Rajoy comienza a volar. La incógnita estriba en si en un año podrá reconstruir el sistema de adhesiones y apoyos que proporciona el triunfo en las urnas. Caso curioso el de este hombre.

Ha ejercido sus funciones presidenciales con la pulcritud propia del funcionario que anota el cambio de titularidad de una finca en la oficina del Registro de la Propiedad. La displicencia frente  a lo que no fuera el objeto de su interés, salir de la crisis, ha sido utilizada por propios y extraños para labrarle una imagen fría, extraña, lejana; el reverso del perfil de un político.

No son tiempos éstos de grandes líderes, aquí como en el resto del mundo. Las sociedades libres, y tampoco hay tantas, se conforman con ser administradas con eficacia y transparencia por “uno de los nuestros”, ciudadanos en los que la mayoría pueda sentirse representada. Así sucedió durante la transición a la democracia con Suárez y González, frente a Fraga y Carrillo. Y por la misma razón no tendrá aquí demasiado futuro Iglesias, personaje excéntrico a la realidad sociológica del país.

Realmente el primer vuelo fuera de la carcasa donde parecía estar hibernando se produjo el lunes de mañana, en una entrevista radiofónica en la que habló liberado de las cauciones y prejuicios con que se ha producido durante su presidencia. No hubo tabúes, el cajero infiel se llamaba Bárcenas, Gurtel existió, las cajas fueron rescatadas y la buena marcha de las bases económicas permitió dejar en paz a la herencia recibida. Continue Reading

Compartir entrada:

La killer andaluza

Tu aquí y yo allá

Tu aquí y yo allá

Es tremenda. Como bien dice González, Díez tiene hechuras de líder, pero tan semejante a él mismo en demasiadas cosas como para preguntarse hasta dónde llega la copia y dónde comienza la Susana real.

En todo caso, cuando blande la cimitarra de degollar cristianos no deja títere con cabeza; o mejor, sólo deja sobre los hombros las cabezas de sus propios títeres. Sentir cómo imposta su voz y figura entera para achacar al de enfrente esa pandemia universal de la corrupción recuerda los mejores momentos de su maestro y padrino, el González  que nunca supo nada de los Gal, Roldán, Filesa y demás desvaríos florecidos bajo su mandato. O ya no recuerda, como la instrumentalización que hizo del poder judicial en los primeros años de su gobierno.

Quizá sea ese instinto asesino el que le llevó a dar por sentado que Rajoy seguiría estando otros cuatro años en La Moncloa, un día después de que Sánchez le ofreciera «forjemos Susana, tú y yo, una nueva alianza de gobiernos socialistas en San Telmo y en La Moncloa». A tan cariñosa proposición ella no sólo dio la callada por respuesta sino que lanzó en Jaén aquello de «no saben lo que les espera a ellos (los populares) los próximos cuatro años con esta presidenta al frente de la Junta». Continue Reading

Compartir entrada:

¿Nos tomarán por tontos?

11-M, la gran manipulación

11-M, la gran manipulación

Cuando el político que aspira a presidir el Gobierno de la nación gasta su pólvora dialéctica en el barro de la ribera del Ebro que su rival no ha pisado, una de dos: o piensa que los que le escuchamos somos bobos, o el bobo es él.

Mira que hay cuestiones sobre las que mostrar su capacidad, y la de su equipo, para resolver, promover, impulsar, etc. Pues nada: las desgracias del país se resumen en una: Rajoy no fue a regodearse en la tragedia. Y para mostrar hasta dónde llega su inanidad enreda en plan pillín colando dentro del barro, sesión de control al gobierno, la escandalera de Gurtel.

El popular recibió la travesura con una larga cambiada: pues yo no voy a sacar aquí, los ochocientos millones de los EREs que sus compañeros andaluces birlaron a los parados, ni los doscientos cincuenta encausados que suma allá abajo su partido.

Anda que en plena campaña electoral andaluza le habrá hecho gracia la preguntita de Sánchez a su amiga Susana Díez.

En cualquier caso, el asunto no es más que una muestra de la ramplonería con que se pretende captar el voto del común. ¿Pensarán que somos tontos? Continue Reading

Compartir entrada:

Psicodelia política

Díez mitinera

Díez mitinera

Ni adrede le habría salido mejor a Rajoy el lanzamiento de Esperanza Aguirre. Nada hace pensar, más bien todo lo contrario, que el anuncio de que su nominación tenía un precio, su renuncia a dirigir el partido en Madrid, pretendiera revelar el valor de su independencia. La manipulación de la realidad dio pié a Aguirre para demostrar que ella es ella misma, que Rajoy le importa un pimiento y que su objetivo único es salvar el gobierno de la municipalidad capitalina.

Lo sucedido prueba la importancia de las cosas menudas en el curso de la historia. De no haber mediado el citado desatino Aguirre podría ser vista como la candidata de Rajoy, lo que en estos tiempos aporta lo mismo que una bola de plomo atada al cuello del suicida. Justa o injustamente, y yo creo en lo segundo, pero así es como pinta la realidad.

La secretaria general de los populares tal vez quiso poner en su sitio a la rebelde militante y lo consiguió, pero no donde ella deseaba sino en el otro lado del escenario: Aguirre demostró que no busca acomodo en las propias filas sino pelea con los de enfrente. Quizá no haya mejor candidato para seguir administrando los intereses de los madrileños. Continue Reading

Compartir entrada:

En río revuelto

Sánchez en el barro

Sánchez en el barro

Manda huevos, que decía el actual embajador de España en la corte de St. James. Pedro Sánchez ha tenido el tupé de reunir a su comisión ejecutiva en las márgenes del Ebro desbocado. No cabe mejor ejemplo de lo que puede llegar a perpetrarse por cobrar unos votos en medio de la desgracia. Tras los posados de rigor, el mandamás socialista se reunió con alcaldes y otras fuerzas vivas de la ribera aragonesa.

Dentro de las tropelías que forman parte de la baja política en curso, la de este pescador en río revuelto pasaría como una más, y no de las mayores, de no ser porque…

En junio de 2004 una de las primeras medidas que tomó el gobierno Zapatero fue la derogación del trasvase del Ebro. La ministra responsable, Narbona, dijo textualmente: “El trasvase del Ebro no se hará ni ahora ni en ningún caso porque es inviable e injustificable”. Por decreto ley, como si cortar el trasvase de aguas entre los ríos Ebro y Segura fuera la más urgente cuestión de Estado a que se enfrentaba el flamante gobierno socialista, las cuencas levantinas siguieron sin el agua que al Ebro suele sobrarle. Y así hasta hoy. Continue Reading

Compartir entrada: