El nuevo 11-M

Orestes y las Furias

Orestes y las Furias

Salvando las distancias que las vidas humanas suponen, el jueves último, 16-A, podría pasar a la pequeña historia política de nuestros días como una reedición de aquel 11-M que depositó doscientos cadáveres a los pies de las urnas. Los efectos de la implosión provocada por la Agencia Tributaria puede reducir a escombros los muros del PP y revocar los méritos del gobierno que salvó al país de la bancarrota.

Pocos ejemplos más claros de lo que es una implosión. Acción de romperse hacia dentro con estruendo las paredes de una cavidad cuya presión es inferior a la externa, dice la RAE. Y también, aplicado a la astrología, fenómeno cósmico que consiste en la disminución brusca del tamaño de un astro.  Tal cual.

El hartazgo producido en la sociedad por la corrupción ha superado todas las prevenciones que los partidos gobernantes hayan podido albergar, y éste, el de los populares, termina pagando las consecuencias hasta convertirse en sombra de lo que fue. Según las encuestas la jibarización también afecta a sus predecesores socialistas.

Los torticeros movimientos de Rodrigo Rato para poner a salvo el peculio familiar, huérfano de gestor tras la muerte de su hermano Ramón hace tres años, no tienen justificación. Y menos agravarlos con un presunto alzamiento de bienes para eludir sus responsabilidades pecuniarias en los procesos abiertos tras su presidencia de Bankia. Continue Reading

Compartir entrada:

Rato, «sinvergüenza»

Detenido

Detenido

La fiscalía pidió al juez una orden de detención a Rodrigo Rato para poder trasladarle en un coche policial, quisiera o no, del domicilio a su despacho donde se practicaron los registros correspondientes. Rato, detenido bajo los cargos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes. Mientras entraba en el coche policial a la salida de su domicilio una transeúnte le espetó: sinvergüenza. Todo ello ocurría esta tarde en Madrid, pleno barrio de Salamanca.

Y la historia sigue, como dicen del show en los musicales americanos. Ayer comentábamos los dos años de cárcel que le están cayendo al abogado más rico de España; lo de hoy es aún más ejemplarizante. No todos los años la justicia ordena la detención de un prócer que pasó por la vicepresidencia económica del Gobierno español, la dirección general del Fondo Monetario Internacional y la presidencia de uno de los bancos grandes del país.

Cuentan que también pudo haber sido el presidente del PP si Aznar no le hubiera cortado el paso en el 2003. La cosa fue un tanto rocambolesca. Durante el año anterior, 2002, el entonces presidente le ofreció el liderazgo popular en las elecciones del 2004. Rato declinó la oferta, aduciendo razones personales que, por cierto nada tenían que ver con la invasión de Irak producida un año después. Continue Reading

Compartir entrada:

Cuatrecasas, bajo la Ley

Cuatrecasas, el más rico

Cuatrecasas, el más rico

El apellido Cuatrecasas es conocido en medio mundo. Junto a la Sagrada Familia, el museo Picasso, Dalí y pocas cosas más, el bufete que lleva su apellido es una de las referencias internacionales de Barcelona. El hasta hace poco director, nieto del fundador, no se ha salvado de la ola de corrupción que tiene anegada a la Ciudad Condal y lo pagará con dos años de cárcel y una multa de millón y medio de euros, después de haber satisfecho a Hacienda cuatro millones más. La justicia parece que va cumpliendo su papel con los llamados poderosos.

Por esas horcas habrán de pasar y penar los Pujol, diversos personajes otrora a cargo de la Generalidad como Penafreta o Alavedra o del Barça, y una nutrida formación de encausados, procesados y demás situaciones procesales posibles, Infanta incluida. Por lo que se ve, las cosas funcionan sin necesidad de que los bolivarianos toquen poder.

La inspección de Hacienda investiga y empapela a quien con ella tope, incluido su exjefe Rato; la fiscalía,  cumple su papel y no siempre se sale con la suya, caso del ERE de Coca Cola que el T.S. ha anulado, lo que viene a corroborar que también los jueces hacen su función cuando dejan colgado su ego en el perchero de casa y lo de la jurisdicción universal comienzan por aplicarlo aquí mismo. Continue Reading

Compartir entrada:

El elefante en la Junta

No vieron al elefante

No vieron al elefante

Hace ahora precisamente dos años escribí en este blog el post que por su actualidad reproduzco prácticamente en su totalidad.

Viene a propósito de las manifestaciones que a la salida del T.S han hecho los ex presidentes de la Junta Griñán y Chaves. Al oír sus respectivas exculpaciones no pude menos entonces que rememorar, como ahora vuelvo a hacerlo, una historia que viví años antes en Colombia.

Comenzaba aquellas líneas comentando la réplica de Griñán al portavoz popular en una sesión de control en el Parlamento andaluz. Al expresidente no se le ocurrió mejor excusa para salir de los pies de los caballos que escabullirse con el consabido “y vosotros más” y proclamar solemne, tronante, que nunca se enteró del fraude de los mil millones de euros.

Y así seguía lo entonces escrito:

En las elecciones de 1994, con Gaviria de presidente saliente, contendían en la segunda vuelta Ernesto Samper y Andrés Pastrana. Triunfa el primero y al cabo de pocos meses se publican los primeros datos sobre la colaboración de un cártel de narcos en la campaña de Samper. En los tribunales comenzó el llamado Proceso 8000.

El tesorero de aquella campaña presidencial confirmó los rumores en septiembre del 95. Un año después lo hizo el mismo ministro de Defensa, hijo por cierto del pintor Fernando Botero. Entró en prisión. Y a continuación, el parlamento tomó cartas en el asunto abriendo una investigación formal contra Samper. Samper alegó que no sabía nada, su partido lo arropó en bloque, y allí no pasó nada. ¿Les suena? Continue Reading

Compartir entrada:

Patriotismo

Tiempo de patriotismo

Tiempo de patriotismo

¿Está el patriotismo en movilizar mareas blancas o azules, sabotear pactos sociales, deslegitimar instituciones, descuadernar los sentimientos de los más débiles, manipular la realidad, malversar nuestro dinero, robar o encubrir al ladrón y demás lindezas que adornan el panorama de tantos políticos que han conseguido que la política apeste?

De tan poco sentirlo, y de practicarlos ni hablamos, el patriotismo es un concepto fosilizado. No es el nuestro tiempo de caballeros, nos duró poco el paréntesis de sensatez que abrimos hace cuarenta años; entonces recuperamos las mejores banderas de nuestra Historia, la fe en un futuro que está en nuestras manos, que todos a una podemos escribirlo mejor. El futuro; los españoles se hicieron fuertes cuando supieron ver una meta en el horizonte de su tiemp; se desmoronaron ante fracasos del pasado como las pérdidas del 98, y enloquecieron en el 36 al romper todos los puentes entre las dos orillas.

La Transición fue un ejercicio colectivo de patriotismo. Fueran cuales fuesen las razones de cada cual, el hecho es que la dialéctica entre unos y otros cuajó una síntesis sobre la que se levanta la casa en que todos habitamos, hoy un tanto cuarteada por el tiempo y la falta de cuidados, y que algunos quieren demoler de noche; por sorpresa. Continue Reading

Compartir entrada:

Infiltrados

La gallina

La gallina

La traición que Rosa Díez achaca a sus conmilitones que acuden prestos en ayuda de un hipotético vencedor no es nada comparado con lo perpetrado por los responsables electorales del PP. Cada vez se hace más evidente la existencia de infiltrados en sus filas. Hay que poner mucho empeño en no movilizar a los votantes para sacar sobre la mesa el eslogan que ayer presentó el diputado Floriano.

Lo de “trabajar, hacer, crecer” está bien como epígrafe de un estudio sobre las hormigas voladoras, ya saben, esa mutación que acompaña a su apareamiento. Les salen alas para desplazarse mejor, trabajar y hacer crecer sus colonias. Eso de trabajar, hacer y crecer, así en modo impersonal, sin sujetos activos ni pasivos -¿quiénes y para quien trabajamos?- deja mucho que desear como elemento dinamizador del voto.

Claro que el infiltrado podría pretender lo contrario, como hacía entre las filas de IU la novia de Iglesias que tanto luchó hace un par de meses por conseguir la candidatura comunista por Madrid. Alcanzado el objetivo de eliminar al candidato natural, se despidió para dar el salto a la formación de sus amores. Que en la taimada maniobra se despeñara viene pasando desde Viriato, aquello de Roma no paga traidores. Pero cada vez se sabe menos Historia, lo que priva son las historietas.

No será ese el caso del portavoz popular pero empeñarse en seguir recitando el mantra de la crisis superada es la fórmula idónea para empujar al personal a buscar alicientes en otros abrevaderos ciudadanos. Continue Reading

Compartir entrada: