Castizo y nacido antes del 78

Encuentro en la nube

Encuentro en la nube

Superados en gran parte diversos motivos de discriminación, como el sexo, la religión o la raza, los nuevos agentes políticos autoproclamados regeneradores han levantado dos nuevas barreras incapacitadoras: la edad y el estatus sociopolítico cultural de los ciudadanos.

Para el protagonista único de Ciudadanos los nacidos antes de 1978 están incapacitados para la nueva política. Para su homólogo de Podemos hay que acabar con los de la casta. Por eso, entre otras razones, no puedo prestar mi voto ni a unos ni a otros. Nací bastante antes del 78 y estoy seguro de que para los bolivarianos soy un espécimen de la casta, un castizo.

Pese a lo que encarna atentar contra la igualdad de los españoles, que ese es el efecto de toda discriminación social, dicen que ambas formaciones van a pescar votos de los desencantados que las formaciones clásicas, aquí y allá, van dejando con sus torpezas. Su virtud se llama oportunismo: están ahí en el momento preciso. Hablando seriamente no se advierte otra habilidad.

Hace nueve años Albert Rivera se retrató en pelotas para presentar su candidatura en unas elecciones catalanas. Y consiguió tres asientos en aquel parlamento regional. En las siguientes despelotó a sus seguidores, y el grupo se multiplicó por tres. Continue Reading

Compartir entrada:

La fragmentación, arma política

Imagen de la fragmentación

Imagen de fragmentación

Unos y otros se sirven de la hipotética fragmentación de nuestro ruedo político para acarrear votos a su favor. Los unos advierten sobre los peligros que encierra el fenómeno, comenzando por la inestabilidad; los otros lo cantan como el aire fresco que dará vigor al pluralismo latente en nuestra sociedad. Y ahí se quedan denuestos y ditirambos, que no son éstos tiempos de profundizar en nada.

Puestos a analizar cabría empezar por estudiar la capacidad e interés que aquí tienen las formaciones en liza para llegar a acuerdos sólidos de gobierno. Cuando se aducen ejemplos como el alemán  y otros países nórdicos habría que matizar el cuadro con los efectos de la luz mediterránea, cuyo brillo aumenta  las diferencias de colores y texturas hasta hacerlas prácticamente inmiscibles.

El ejemplo italiano es un puro espejismo. Por un lado, las coaliciones siempre fueron frágiles, en medio siglo cayeron y se armaron más de cuarenta gobiernos. Y por otro, allí tienen el Vaticano, que influye lo suyo a la hora de lograr equilibrios.

Aquí no tenemos esa cultura. Felipe González deslizó hace unos meses la idea de un gobierno de coalición entre los dos grandes, al estilo de las Grosse Koalitionen alemanas, y se armó la de Troya, sobre todo entre sus discípulos. Es probable que ahora los más conspicuos reaccionaran de otra forma a la vista de la probable fragmentación del panorama. Continue Reading

Compartir entrada:

En quién confiar la cartera

¿A quién confiaría su cartera?

¿A quién confiaría su cartera?

Al término de esta semana quizá sepamos algo más de la consistencia real de la opinión pública, aparentemente confundida entre tantos partidos y partidas presentes en los escaparates de los medios.

Sería extraño que esa aparente confusión no fuera real. Comenzando por lo que los contendientes emiten en sus respectivas campañas. De elecciones locales, es decir, para elegir a los mejores gestores de municipios y comunidades, tienen bastante poco. Parece como si a los partidos les interesaran las instancias locales únicamente como trampolín para el gobierno de la Nación.

Efectivamente, el control de los resortes locales supone una de las plataformas más sólidas para dar el gran salto hasta el banco azul del Congreso. Así ha venido ocurriendo en varias ocasiones, lo que no es suficiente para convertirlo en axioma. ¿Alguien realmente piensa que la marea bolivariana que los sondeos han pronosticado llegará a fin de año a copar las urnas en las elecciones generales? Y la misma pregunta cabe hacerse referida a la otra partida emergente, la del ciudadano Rivera.

Cierto es que muchos de los votantes populares y socialistas echan pestes de los partidos que hasta ahora han sido sus referentes. Los millones de ciudadanos que se sienten estrujados por la crisis reniegan tanto de los que la propiciaron como de los que han administrado el ricino para superarla. Es natural. Continue Reading

Compartir entrada:

Vendan a Bale, please

Bale y su manager

Bale y su manager

A veces no se sabe con quién juega, si con el club que le paga o a favor del adversario. Lo de ese larguirucho con cara de Boris Karloff que cobra 11 millones fijos por temporada y otros dos como variable, más que Cristiano, no es sencillo de entender. Por si no bastara con su nula presencia en el encuentro de la pasada semana en Turín, ayer ratificó en el Bernabéu que es una catástrofe sin paliativos, como poco antes de pedirle la dimisión el Rey Juan Carlos dijo del presidente de gobierno que heredó del caudillo.

Gareth Bale, que así se llama el muchacho galés que tiene encandilado a un paisano comentarista del Canal Plus, puede pasar del alarde físico espectacular, como el que desplegó en el gol que valió al Madrid la anterior Copa del Rey, a la indolencia, actitud más que frecuente. Y cuando no, a la contumacia en los errores, como la pasada noche. De cuantos remates hizo, sólo uno fue a portería.

¿Acaso no jugó mejor el Real esta temporada durante los meses en que el galés estaba de baja? La espectacularidad no cuenta, sobre todo cuando es estéril. Los partidos se ganan con goles y dando juego a los compañeros, no quitándoselo como ayer hizo en varios remates de cabeza. Continue Reading

Compartir entrada:

Una lección británica

El ser y el estar, en La Moncloa

El ser y el estar, en La Moncloa

En poco más de un par de semanas otro país europeo irá a las urnas. No van estas líneas de abrir paralelismos entre el Reino Unido y el Reino de España. Entre otras cosas porque aquél está poblado de británicos, y bastantes pakistaníes, y éste, por españoles y unos cuantos europeos orientales. Las diferencias entre unos y otros resaltan lo suficiente como para no perderse con el bonito juego de transpolar aquí los resultados que cantaron las urnas allí.

Tal vez si ya estuviéramos a fin de año y en lugar de alcaldes nos tocara elegir un partido para gobernar la nación, podría caber algún margen para la analogía, pero ni por esas. Cameron y Rajoy son dos ejemplares de la fauna centroderechista, ambos ocupan el espacio central de ese campo político y los dos primeros ministros han sometido la crisis agravada por el mal manejo de sus predecesores. También los dos han pechado con la corrupción en sus filas, pero hasta ahí llegan los parecidos.

El Bárcenas de Cameron, Cruddas, presentó hace tres años su dimisión tras ser cogido in fraganti vendiendo a unos supuestos empresarios, periodistas del Sunday Times en realidad, acceso preferente al primer ministro a cambio de un donativo anual de un cuarto de millón de libras. El recaudador de fondos del partido conservador vendía la mordida como un fantástico negocio para sus suscriptores. Cameron se indigno sorprendido y ordenó una investigación. Continue Reading

Compartir entrada:

Política despreciable

Vuelve el 15-M

Vuelve el 15-M

Eso que se llamaba el noble arte de la política atraviesa difíciles momentos. Entre las múltiples acepciones del término, la RAE atribuye a política un significado hoy pulverizado por la realidad: “cortesía y buen modo de portarse”.

Talmente lo de Iglesias y su tropa, resucitando ahora el movimiento 15-M para reventar con una de sus múltiples máscaras la normalidad de las elecciones próximas con un auto de fe en la Plaza Mayor de Madrid contra el común de los españoles. Es despreciable, por indigno, aprovechar el llamado día de reflexión para repetir aquel atentado a la libertad que  el actual europarlamentario puso en marcha la víspera de aquellas elecciones que llevaron a Zapatero hasta la Moncloa .

Es despreciable, por indigno, llenarse la boca de insultos para ofender a contrincantes políticos. Clamar contra la ladrona, corrupta y demás lindezas que el de la coleta dedicó a Aguirre revela de dónde sacaron su fina dialéctica Chávez y Maduro. Confiemos en que el maestro no tenga nunca la oportunidad de meter aquí en la cárcel a ningún alcalde, casos de Ledezma, López o Ceballos, o de romper la cara y expulsar del parlamento a diputadas como María Corina Machado. Continue Reading

Compartir entrada: