La guerra sin historia ni fronteras

Imperialismo musulmán

Imperialismo musulmán

¿Cómo y quiénes acabarán escribiendo la historia de esta III Gran Guerra?

Mali es uno de los países más pobres del continente, sus 15 millones de habitantes son mayoritariamente musulmanes suníes y supervive dentro de un sistema constitucional presidencialista. Es una república laica. La mujer está integrada en la vida económica y política del país, no usa burka y está más alfabetizada que los hombres. El francés es su idioma oficial. Cerca de tres cuartas partes de su millón y cuarto de kilómetros cuadrados son desierto sahariano. La exportación de oro es  importante fuente de ingresos. Malienses son futbolistas aquí conocidos, Kanouté, Diarra o Keyta.Tiene acuerdos con el FMI y el BM, y ha suscrito los pactos y declaraciones de derechos humanos universales.

En la mítica ciudad de Tombuctú, nacida al pié del desierto como punto de intercambios comerciales del oro del sur, el pescado de poniente y la sal del norte, nació hace siete siglos una de las primeras universidades africanas, en lo que mucho tuvieron que ver musulmanes expulsados de Granada. Uno de ellos construyó la mezquita de Djingareyber, que aún se mantiene en pié pese a las tormentas de arena y riadas del Niger, hecho que dio pié a Manuel Pimentel para escribir su novela “El arquitecto de Tombuctú”. Continue Reading

Compartir entrada:

Rajoy gana Cataluña

Trinidad en descomposición

Trinidad en descomposición

La lisis; esa es la clave de la estrategia aplicada por Rajoy al problema catalán. En griego, destrucción. En química, descomposición de una sustancia por la rotura de sus enlaces químicos. En política, dejar que un problema se pudra antes de aplicarle el remedio.

Es lo que tiene el paso del tiempo, ese fenómeno que todo lo cura. Fue una de las palancas del cambio de mentalidad en la sociedad española durante la Transición. A base de aguantar todo tipo de empellones extremistas de uno y otro lado, asesinatos, manifestaciones, huelgas, etc. el común terminó comprendiendo valores nuevos como la libertad, la solidaridad, la justicia; se hizo cargo de su propia  responsabilidad. Que luego fuera perdiendo brillo es otro asunto.

El denostado dontancredismo achacado a Rajoy parece estar dando resultados. Ante situaciones críticas como las creadas por los sediciosos Mas y Junqueras en compañía de otros, mantener la cabeza fría es un principio básico, previo a cualquier estrategia. El presidente del Gobierno ha dado muestras de una extraña capacidad de resistencia a mil presiones y otros tantos cantos de sirena. Continue Reading

Compartir entrada:

Leguina escribe: Sin remedio

Iglesias y su general

Iglesias y su general

Mi amigo Joaquín Leguina me envía un escrito sobre lo que está pasando que hago mío, con su permiso. El recrudecimiento de la guerra yihadista contra nuestras libertades sirve para descubrir, entre otras cosas, la talla mental y ética de algunos personajes que en horas veinticuatro capaces son de decir una cosa y la contraria. Ahí va:

 

El viernes 13 de noviembre un pequeño grupo de jóvenes musulmanes, yihadistas y suicidas, se llevó por delante en París la vida de casi doscientos ciudadanos, entre muertos y heridos. La respuesta, en forma de dolor y de duelo, fue masiva. Así lo contaba Víctor, un ingeniero español, profesor en la Politécnica de París:

«Los habitantes de París nos acostamos anoche bastante más asustados que en enero (por los asesinatos de Charlie Hebdo). Más que el vivir solo diez meses después unos nuevos atentados aún más sangrientos, todas las conciencias están marcadas por la sensación de estar rodeados al tratarse de varios ataques simultáneos repartidos por la capital. También porque los terroristas sean ahora suicidas que dijeron a sus víctimas en perfecto francés que los mataban en represalia por sus “hermanos caídos en Siria”.

»Siempre recuerdo que mi madre me contó que desde la casa donde vivíamos en Madrid cuando yo era pequeño se oyó la bomba de la plaza de la República Dominicana que mató a doce guardias civiles. Y por Atocha, pasaba yo varias veces a la semana, cuando se produjeron los terribles atentados. Pero hoy la sensación de “podía haber sido yo” es quizá aún más grande ahora que tengo una hija, y que había pasado media hora antes por una terraza donde ayer se produjo uno de los tiroteos, a apenas cien metros de nuestra casa».

El presidente de la República dijo el sábado 14: «Esto es una guerra». Pues bien, si esto es una guerra, será cosa de soldados y no sólo de pilotos de élite bombardeando algunos enclaves del autodenominado Estado islámico, que tiene bajo su dominio un territorio donde viven unos diez millones de personas, y vivían otras tantas que ya han huido hacia la Unión Europea, pero más aún a los vecinos Líbano y Turquía. Continue Reading

Compartir entrada:

Pero ¿en qué país vivimos?

Una sola voz en el Congreso francés

Una sola voz en el Congreso francés

Como dijo Bismark, España es el país más fuerte del mundo; los españoles llevan siglos intentando destruirlo y no lo han conseguido, pero de seguir así…

En las baleares gobernadas por los de Sánchez con apoyos secesionistas, una profesora de catalán amonesta al niño que osa decir “Viva España, viva el Rey”; el juez, también en las baleares, que iba a juzgar a la Infanta Cristina se apunta como candidato de Podemos, y el instructor del mismo caso dice que también lo hubiera hecho si se lo hubieran propuesto antes de pedir la prórroga de su carrera; el líder de la oposición dice, precisamente ahora, que si puede derogará la reforma de la justicia universal para que España sea referente en la defensa de los derechos humanos; por su flanco izquierdo el podemita rechaza el pacto antiterrorista y pide la creación de un Consejo de la Paz mientras ficha al que fuera jefe militar de los ejércitos hispanos. ¿Estaremos realmente en un país de locos?

En su empeño por desencuadernar la Nación los catalanes llevan mucho por delante gracias a los tornillos que comenzó a aflojar aquel Zapatero, ¡8 años en Moncloa, tantos como Bush hijo en la Casa Blanca! –Realmente hay ocasiones en que uno repiensa aquello de que los pueblos siempre tienen razón-. Continue Reading

Compartir entrada:

El President menguante, la guerra y el podemita

Mas con Forcadell

Mas con Forcadell

Menguando de elección en elección Mas acabará recibiendo su tercera investidura porque a nadie le gusta interpretar el papel de chivo expiatorio. Lo hará mecido en brazos de la CUP, nuevo modelo político a ensayar por la burguesía del Liceu, el Cercle y Foment en medio de la tercera guerra mundial que ha desencadenado el yihadismo. A este President minvant ya no le quedan balas en la recámara.

Tiene delito que en pleno ataque al mundo libre del llamado Estado Islámico una panda de cretinos siga tratando de cargarse su propia seguridad y la de sus conciudadanos. Qué impide a éstos levantar la voz y mandarles a hacer puñetas revela una grave carencia del instinto de conservación y el lamentable estado en que se halla postrada la sociedad catalana.

Quienes desde fuera reclaman una y otra vez soluciones políticas al caso, reformas constitucionales y demás tercerías deberían apuntar al centro del problema: Cataluña es hoy una comunidad sojuzgada por una red de intereses, comisionistas y representantes políticos corrompidos. Lo demás es entrar en el juego de los secesionistas y demás agresores de la legalidad democrática. Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez y la lealtad

Sí pero no, depende

Sí pero no, depende

Por si al caso catalán le faltara algún ingrediente Sánchez se puso ante un micrófono para decir con solemnidad que comparte la reacción del Gobierno pero no las soluciones propuestas. Dicho lo cual añadió, sin mover pestaña, que esperaba que cuando el presidente sea él Rajoy se porte con la misma lealtad. Tal cual.

Eso es lo que el jefe de filas socialista aporta al consenso de las fuerzas constitucionales frente al golpe secesionista: decir alto y claro, coletilla de la que no se apean, que no está de acuerdo con las medidas que prometió secundar. ¿O es que no lo prometió en sus visitas a la Moncloa y tantas llamadas telefónicas?

Tal vez sí, acuciado hace una semana por una opinión pública necesitada de seguridades; pero tal vez no, temeroso hoy de no poder zafarse de aquí al 20 de diciembre del abrazo del oso presidencial. Los barones parece que le impelen a ello. En cualquier caso, piensa él, si la cosa saliera bien, ahí dejé mi primer gesto; si no, quedará el “ya lo decía yo”… Continue Reading

Compartir entrada: