¿Cómo y quiénes acabarán escribiendo la historia de esta III Gran Guerra?
Mali es uno de los países más pobres del continente, sus 15 millones de habitantes son mayoritariamente musulmanes suníes y supervive dentro de un sistema constitucional presidencialista. Es una república laica. La mujer está integrada en la vida económica y política del país, no usa burka y está más alfabetizada que los hombres. El francés es su idioma oficial. Cerca de tres cuartas partes de su millón y cuarto de kilómetros cuadrados son desierto sahariano. La exportación de oro es importante fuente de ingresos. Malienses son futbolistas aquí conocidos, Kanouté, Diarra o Keyta.Tiene acuerdos con el FMI y el BM, y ha suscrito los pactos y declaraciones de derechos humanos universales.
En la mítica ciudad de Tombuctú, nacida al pié del desierto como punto de intercambios comerciales del oro del sur, el pescado de poniente y la sal del norte, nació hace siete siglos una de las primeras universidades africanas, en lo que mucho tuvieron que ver musulmanes expulsados de Granada. Uno de ellos construyó la mezquita de Djingareyber, que aún se mantiene en pié pese a las tormentas de arena y riadas del Niger, hecho que dio pié a Manuel Pimentel para escribir su novela “El arquitecto de Tombuctú”. Continue Reading ▶






