El CIS y la margarita

Así van las curvas

Así van las curvas

Como los datos no difieren demasiado de lo ya pronosticado, lo más novedoso de la encuesta hecha pública por el CIS radica en que un tercio de quienes dan por seguro que votarán aún no ha decidido por quién. Un 10% duda entre hacerlo por el PP o C’s. El primero registra el público más fiel mientras que el 40% de quienes votaron Ciudadanos confiesa que no lo volverá a hacer. Y entre quienes aún también están pensándoselo, un 9,4% no sabe si lo hará por el PSOE o por el PP, y otro 7,5% duda entre el PSOE y Unidos Podemos.

A partir de ahí los datos previstos podrían verse modificados en función de cómo se decanten los indecisos durante la campaña hoy iniciada. Los populares, que en un mes han crecido en casi dos puntos, hoy 29,2%, podrían seguir haciéndolo empujados por la ola del voto útil, dada la debilidad que manifiestan los socialistas, que en un mes han perdido cerca de medio punto, para caer en el 21,2%.

Y entre medias se ha colado Unidos Podemos alcanzando un 25,6%, dos puntos y medio más de lo que hace un mes registraba la suma de IU y Podemos. ¿Seguirán creciendo o quienes están dudando entre ellos y el PSOE se decantarán mayoritariamente por éste último? Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez cambió al morado

Y ahora, morado

Y ahora, morado

No la chaqueta, no; sólo cambio de corbata. El candidato socialista decide seguir el juego del travestismo iniciado por su competidor, el de la nueva socialdemocracia, y para confundirse más con el paisaje impuesto por el de la coleta decide adornarse de morado. Oiga, esto pasa de castaño oscuro.

Que en su desfachatez Iglesias se haga el sueco entra dentro de lo que se espera del personaje. Nadie más rápido para pasar de la Venezuela bolivariana a la Dinamarca de Borgen; del Caribe caliente a los fríos nórdicos en un pis pas. Si “París bien vale una misa” que dicen que dijo el hugonote Enrique de Navarra antes de llegar a Enrique IV, para Iglesias todo vale para asaltar el cielo; papista de Francisco, socialdemócrata como Valls o solidario como el padre Ángel. Y al caer puede estar su denuncia a Maduro acusándole de haber prostituido el chavismo que él y su tropa ayudaron a nacer. Lo que sea preciso; todo por un voto.

Pero que Sánchez caiga en el jueguecito… ¿Trata acaso de vivaquear  en los terrenos de los indignados por ver si alguno le sigue con el trapo morado colgado del cuello? Curiosa forma de defender la socialdemocracia. Las consignas lanzadas desde los arúspices socialistas auguraban una toma de posiciones rotunda en defensa del patrimonio histórico del partido refundado por González. La primera plana del diario amigo así lo aseguraba ayer mismo. Pero Sánchez prefirió seguir a lo suyo: echar la caña en la charca revuelta por el podemita por ver si algo cae. Continue Reading

Compartir entrada:

Iglesias se viste de seda

Y ahora, corbata

Y ahora, corbata

Ver y escuchar, medio minuto es demasiado, a Iglesias resulta desolador. Por mucho que se esfuerce en poner cara de carnero degollado el espectador no puede quitarse en encima aquello de que aunque la mona se vista de seda mona se queda. Qué espanto pensar que hay, dicen, más de cinco millones de españoles dispuestos a votarle…

El maniquí que aparece en las pantallas es aún más cursi que el firmante de pretendidos sesudos artículos en la prensa escrita. Hace una semana dio toda una lección de cómo hacerse pasar por científico político y, naturalmente, lo que le salió fue el mejor retrato de un erudito a la violeta.

Lo suyo, donde se hizo fuerte, fue la primavera de los indignados, aquel el 15-M a cuya cabecera se puso siguiendo el manual del caudillo bolivariano que acababa de elaborar Monedero, su Sancho. Y con el dinero iraní multiplicó su imagen a través de un programa televisivo a caballo entre el telepredicador yanqui y el opresor venezolano.

La meliflua perorata sobre la socialdemocracia que levanta ante el 26-J como bandera de enganche para ingenuos resulta estomagante. Debe de pensar que con ello pone la bandeja para recoger los frutos de la campaña que Sánchez le hace a diario. Y que su pacto con los de las banderas rojas le blinda el flanco comunista que, visto lo que su socio dice, podría estar preguntándose en dónde les ha metido Garzón.

En el medio minuto que le atendí tuve ocasión de oírle que claro que hace falta consenso para reformar la constitución pero que también la misma constitución contiene un mecanismo para aplicar al caso, el referéndum. O sea, sugiriendo que si los representantes políticos no se ponen de acuerdo, directamente a la calle. Lo de la mona. Disfrazada de legal, pero dejando la puerta abierta para saltarse la legalidad en cuanto haga falta… La llamada democracia popular, y Maduro impidiendo un referéndum en Venezuela. ¿Dónde estamos los nuestros?

Si como parece el sobrepaso está cantado, los socialistas deberían poner especial atención en no aventurar bobadas, como la que ayer protagonizaba Sánchez anunciando, con Díaz a su vera, o viceversa, que las bases dictarán los pactos postelectorales. ¿La dirigencia socialista no tiene criterio propio, no se atreve a imponerlo, para qué está nombrada? Mal principio para la democracia representativa.

Compartir entrada:
One comment so far, add another

Sí, A favor

 

A favor

Estos están A favor

Malo para un partido ir lastrado por el interés particular de su dirigencia. Ese es el gran problema del actual PSOE; su Secretario General se juega su supervivencia política a una sola carta, y en ese envite pode en solfa los intereses generales de la sociedad; el mayor de los dislates que pueda cometer un partido de gobierno, como la socialdemocracia merece.

Sánchez comienza su personal segunda campaña como empezó y terminó la primera: negando la evidencia de que sólo un Gobierno nacional en el que se sienta representada una amplia mayoría de la sociedad podrá acometer la reformas precisas manteniendo la normalidad.

Por ahí va el reto de los gobernantes ante situaciones críticas. Lo expresó muy gráficamente en abril de 1978, en pleno proceso constituyente, el presidente Suárez en su única intervención sin papeles ante el pleno del Congreso:

Al Gobierno se le pide con frecuencia que construya o colabore a cons­truir, porque todos somos constructores, el edificio del Estado nuevo sobre el edificio del Estado antiguo, y se nos pide que cambiemos las cañerías del agua, teniendo que dar agua todos los días…, se nos pide que cambiemos el techo, las paredes y las ventanas del edificio, pero sin que el viento, la nieve o el frío perjudiquen a los habitantes de ese edificio; pero también se nos pide que ni siquiera el polvo que levantan las obras de ese edificio nos manche, y también que las inquie­tudes que produce esa construcción no produzcan tensiones”… Continue Reading

Compartir entrada:

El coñazo nacional

¿Alguien da más?

¿Alguien da más?

Exactamente un mes sufriendo la murga padecida hace medio año, ¿se imaginan? Y al final, una urna en la que depositar no se sabe si apoyo o rechazo, esperanzas o cabreo. Ese es nuestro panorama nacional. Los alemanes, a nuestro lado, unos frívolos juerguistas. Y para más inri, sin fútbol a partir del sábado.

No dejaba de resultar irónico el paripé de todos los partidos en torno a los gastos electorales. Se pasaron los últimos días del parlamento más breve de nuestra historia reciente discutiendo sobre hasta dónde podrían o deberían reducir los costes de la campaña; naturalmente sin éxito. De lo que tendrían que haber hablado es de la propia virtualidad de las campañas, que maldita la necesidad que tenemos nosotros, y ellos tienen, de repetir la función.

Pero los llamados políticos no van solos; les sigue una multitud de tertulianos, cámaras, reporteros y demás gentes de lo que se llamaba “la prensa” que colaboran denodadamente en recontarnos lo que ya sabemos de cada personaje, partido y programa, eso que se hace para no cumplirlo según aquel gran cínico que atendía por “el viejo profesor”. Continue Reading

Compartir entrada:

Irresponsables

Campana de Gauss

Campana de Gauss

Seis de cada diez votantes siguen situados en las zonas templadas del espectro ideológico (centro y centro izquierda) pero se encuentran con que el PP y Podemos tratan de llevarles hacia los extremos”.

Así comenta El País los resultados de la encuesta encargada por el propio diario sobre lo que podría salir del próximo paso por las urnas: el PP se consolida en cabeza, mejorando cuatro puntos en los dos últimos meses, Unidos Podemos sobrepasaría al PSOE, que quedaría en tercera posición tras perder tres puntos, y cuatro son los que bajaría Ciudadanos hasta quedar con poco más de la mitad de votos que los populares.

Ante este nuevo orden entre los cuatro principales contendientes, a un mes vista de los comicios, el diario global reacciona enrabietado tildando de irresponsables a populares y comunistas por meter miedo en el cuerpo de los electores.

Se trata, acusa, de una voluntad polarizadora dirigida a deprimir el espacio de centro-izquierda, en el que sitúa a PSOE y C’s. ¿No estarán más bien los populares tratando de desmontar el tinglado antisistema que tantas cosas amenaza?

Dejando al margen el caso del nuevo frente levantado por Iglesias y Anguita, el análisis no puede ser más grosero. Encasillar en la extrema derecha a un treinta por ciento de los votantes es impropio ya no de un diario por diversos motivos ilustre, sino del tertuliano más inconsistente en la última red social. Continue Reading

Compartir entrada: