¿A qué espera el PSOE?

Nudo gordiano en España

Nudo gordiano en España

Produce desasosiego escuchar al representante del partido socialista en un debate como el de investidura que se celebra estos días. Sánchez no tiene nada dentro, es la pura negación de cuanto se le ponga enfrente. Hoy Rajoy, ¿mañana?

El Partido Socialista Obrero Español no puede seguir preso de un tertuliano de bajo nivel incapaz de articular proposición alguna, de pensar en términos de los intereses generales de la sociedad española.

El Partido Socialista Obrero Español no puede depender de los humores de quien funge como su Secretario General, de quien lleva dos años malversando el capital político y los votos de uno de los dos grandes partidos nacionales.

El Partido Socialista Obrero Español no puede atentar contra la memoria histórica que le ha llevado en andas desde la recuperación de la democracia para gobernar durante seis de las trece legislaturas sucedidas desde entonces. Continue Reading

Compartir entrada:

La oposición necesita Gobierno

dr no poster  007Al parecer la mayoría de quienes se sientan en el Congreso de los Diputados quiere seguir unos meses más sin dar golpe. Cobrando, eso sí, pero dispuestos a no abordar un problema de los muchos que pesan sobre muchos españoles, a no estudiar remedio alguno porque al no haber Gobierno tampoco hay oposición; en fin simplemente viendo cómo pasan los días hasta que el otoño madrileño tiña de cobre las copas de chopos y acacias de la capital.

Cuando la patria tiene representantes a quienes no se les ocurre más que tachar de aburrido un discurso de investidura –quizá el mejor estructurado y más completo de cuantos ha vivido la democracia española- no cabe demasiada esperanza en que pueda depararnos algo bueno el futuro en manos de esta tropa.

El gran aliado declara haber echado en falta que el candidato no haya solicitado la abstención de los socialistas cuando todo su discurso fue de mano tendida buscando, más que la mera abstención, un apoyo franco. Prueba palmaria ésta de que a la política hay que llegar llorado. Y saber que el objetivo final es que el otro se salga con la tuya. Continue Reading

Compartir entrada:

Hasta cuándo abusarás…?

El final de la paciencia

El final de la paciencia

¿Qué pacto es ese en que uno de los actores dice, recién firmado, que no se fía del otro, o que no descarta ponerle una moción de censura en el caso de que llegue a formar gobierno? Rivera, el joven zascandil de la escena política patria está dando, una vez más, la medida de su voluntad política: su propio lanzamiento. Lo demás parece importarle un rábano.

Con aliados como él apenas merece un comentario la cerrazón mental del gran tertuliano socialista. Los reiterados no, no y no de Sánchez no pasan de ser el decorado de la farsa en que actúan los adalides de la llamada nueva política.

Rajoy se juega nuestro futuro inmediato en combate desigual. A su lado, teóricamente, un socio que no quiere compartir el peso de gobernar la situación. Lo suyo se limita a salir en la foto haciendo como que hace para desatascar la situación. Lo hizo hace medio año del brazo de Sánchez como ahora repite de la mano de quien nunca iba a apoyar, como se hartó de decir. Pero uno y otro momento le han servido para aparecer en medio, como aquel francés que se las ingeniaba para salir en las fotos de cuantas autoridades pasaban por allí. Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez merece otra pasada por las urnas

Cada vez más atrás

Cada vez más atrás

Recién aceptado el encargo regio, Rajoy dijo a los periodistas que aunque carecía de los votos precisos esperaba poder celebrare el debate de investidura antes de septiembre, y así será. Tras hablar con el candidato, la presidenta del Congreso ha fijado el día D: 30 de agosto.

Habiendo dicho en otra ocasión que a la investidura uno se presenta para ser investido es lógico pensar en que Rajoy cree contar con los apoyos precisos para formar Gobierno, que es de lo que va la cosa; el debate del próximo día 30 es el medio para alcanzar ese fin.

La de bobadas que se han podido leer y escuchar durante estas semanas retrata fielmente el nivel de nuestros agentes políticos y mediáticos. Una de las últimas, la supuesta dilación de la investidura hasta que la celebración  de las elecciones regionales vasca y gallega aclarara la posibilidad de algunos acuerdos cruzados, tanto con el PNV como con el mismísimo PSOE. Como si no hubiera que presentar los presupuestos el 30 de septiembre, aquí, y en Bruselas un mes después, la política de gasto público.

Y ya la definitiva: que de fracasar esta segunda tentativa, las próximas elecciones habrían de celebrarse el 25 de diciembre, precisamente el día de la Navidad. Lástima que seguramente no se dará el caso, porque Sánchez se merece una tercera pasada por las urnas nacionales. ¿Hasta dónde seguiría hundiéndo el suelo electoral del partido socialista? Continue Reading

Compartir entrada:

¡Felipe, vuelve!

Ojo a estribor

Ojo a estribor

Visto lo que se está viendo, y oyendo, no queda otra que reclamar un paso al frente a quienes tienen sentido común, de Estado y cuantos otros sentidos quisiéramos para los llamados responsables políticos de hoy; perdón por llamar responsables a la inmensa mayoría de los dirigentes con asiento en Cortes, a estas alturas resulta una broma harto pesada.

Sánchez resucita mañana entre los suyos –sólo los más suyos- para echar una paletada más de cieno sobre la arena política. Ha tenido que esperar precisamente al miércoles 17 de agosto, fecha anunciada hace una semana por los populares para alcanzar un acuerdo con los Ciudadanos.

Como si la política nacional fuera la parrilla de las televisiones, a los socialistas amigos de Sánchez no se le ocurre nada mejor, brillante ni valioso que contraprogramar; un sálvame de luxe, después tres semanas de vacaciones, frente al intento de otros para sacar del atolladero la administración del Estado. Continue Reading

Compartir entrada:

Soliloquio de Sánchez

Discurso interior

Discurso interior

Hasta el resto ha puesto sobre la mesa, pero no le salen cartas. Recuerda con nostalgia la investidura que pudo ser y no fue.

Erramos al imaginar un país dividido entre izquierdas y derechas; en nuestros días nada es lineal, la transversalidad de que tanto hablamos no pasa de ser una metáfora. En realidad hay cuatro dimensiones, pero sólo caben dos en el papel sobre el que pergeñamos aquel sueño.

El partido está partido, doblada por la mitad su base electoral, ha descendido hasta el subsuelo. No todo se divide entre derechas e izquierdas; hay integrados en el sistema y apocalípticos antisistema; españoles que quieren seguir siéndolo y otros que no, o que viven de decir que no quieren seguir siéndolo. No he sabido ver la complejidad.

Con la experiencia de estos últimos meses he visto lo difícil que resulta conjugar la diversidad; la sociedad es una suma de diversas partes interrelacionadas, incluso interdependientes, pero algunas inadaptables al conjunto; ¿nosotros quizás?

Nos estamos quedando fuera de nuestras casillas habituales; ¿estaremos a punto de ser irreconocibles para nuestra propia gente? Me resisto a creer que esa sea la razón de la pérdida de votos, pero en algo debemos de estar fallando porque la realidad va por ahí. Continue Reading

Compartir entrada: