No todos somos iguales

El jefe y la ministra

El socialismo ya no es lo que era. O estos que se denominan como tales son unos simples aventureros que se han hecho con el puente de mando del barco a la deriva que hace cuarenta y tantos años botó Felipe González. El sevillano tuvo que calafatear el casco, rehacer el velamen y cambiar de brújula y sextante. Encomendó el control de la marinería a su colega Guerra y se rodeó de gente experta en los nuevos vientos que habrían de gobernar. Y ahí estaban Boyer, Múgica, Solana, Maragall, Leguina, Solchaga, Lluch y algunos más cuyo parecido con la tropa actual es más que lejano, inexistente.

Pues envolviéndose en la bandera del “No todos somos iguales” una ministra de Sánchez, cuyo nombre poco importa pues el desplante torero podría haberlo hecho el gabinete en pleno, ha querido evitar las salpicaduras que viene provocando la guerra de los máster de la URJC, joven universidad madrileña que no gana para disgustos.

Esa negación de la igualdad entre todos, ricos y pobres, negros y blancos, mujeres y hombres, etc., ilustra divinamente hasta dónde está llegando el despelote de la izquierda constitucional, y cuánto está dispuesta a tragar la otra, la leninista, con tal de tener acceso a La Moncloa. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Dónde está el PSOE?

Otros tiempos

“Tantas idas y venidas… ¿son de alguna utilidad?”. Sería un buen lema para blasonar al Gobierno Sánchez. La moraleja de la fábula de Iriarte le viene pintiparada.

En este momento político nada es como parece. No cabe fiarse de nada, ni de las malas acciones ni siquiera de las buenas intenciones.

Cómo acabe la defensa del juez Llarena está por ver. Negada primero, obligada después, y ahora dicen que todo es una broma basada en citas falsas.

Todo puede cambiar en horas veinticuatro, lo que tardaba el buen Lope en pasar una idea de las musas al teatro. Sólo un norte: segar la yerba bajo los pies de sus socios podemitas con la monserga de la momia de Cuelgamuros. Para antifranquistas, nosotros; populares, obispos y curas al paredón, Cataluña para el que la coja… Este es el son al que baila la panda que, siguiendo los dictados de un diseñador de imagen, hace y deshace sin pudor alguno, y sin que sus mayores levanten una ceja. ¿Dónde está el PSOE? Continue Reading

Compartir entrada:

Ya está bien

Ministra y Presidente

El gobierno Sánchez está apelando a la insumisión civil de los ciudadanos honrados.

Cargarse el parlamento con un decretazo contra el Senado; dar a Cataluña el tratamiento que los sediciosos le han impuesto; cargarse el proceso de reconstrucción económica en curso para satisfacer a los leninistas con que gobierna; secuestrar la televisión pública nacional y ocupar el CIS y la dirección del primer diario impreso es propio de autócratas sin vergüenza.

Y ¿hasta cuándo la cargante procesión de la momia de quien ganó una lejana guerra civil? Es imaginable la satisfacción de los de Sánchez viendo cómo el señuelo del viejo caudillo atrae la atención de opinadores y columnistas como si no hubiera asuntos más serios de que tratar.

Pero lo que colma el vaso de la resignación es la dejación de funciones que acaba de protagonizar su ministerio de Justicia. Alegar que España “no asumirá en ningún caso la defensa del juez Llarena por los actos privados que se le atribuyen” es una felonía. Continue Reading

Compartir entrada:

Violinista en el tejado

El violinista de Chagall

Sánchez está condenado a vivir en el filo de la navaja con que asaltó el poder. Su inestable figura recuerda a los violinistas de Chagall que inspiraron el título del musical basado en un cuento judío de Sholem Aleikhem. Tevie, el lechero de Anatevka, se duele: “en nuestro pueblo cada uno es un violinista en el tejado que intenta ejecutar una tonada sin romperse la cabeza”. Pues en esas está el fan de los Killers.

Dentro de su banda, los sediciosos han puesto pies en pared. Los abalorios no les sirven ya, ni federalismo ni repetir el Estatut; cuentos para quienes ya quemaron las naves. Independencia o nada, república o nada, y un solo dios verdadero, Puigdemont.

El forajido ya ha empezado a mostrarle cuán frágil es la existencia de quien apenas tiene un 28% de escaños en el Congreso. Echarse en brazos del comunismo populista, abrir la tumba del dictador e iniciativas de similar enjundia, puede servir para salvar un charco pero con ellos no podrá pasar el río de la legislatura; como el alacrán, llevan la picadura mortal en sus genes. Continue Reading

Compartir entrada:

El reto del joven Casado

Contrato con España

Sirvan de ejemplo las reacciones del portavoz de Rivera y de El País para demostrar el éxito del Congreso popular eligiendo a Pablo Casado presidente del partido. Para aquél nada ha cambiado, sigue el PP de la corrupción; para el diario, con el desembarco del Capitán Trueno vuelve la extrema derecha.

De todo puede pasar de aquí en adelante; el número de variables que operan en la recomposición del centroderecha español es demasiado elevado como para pronosticar el éxito de la operación. Pero la determinación con que se manifiesta el personaje es un dato tan novedoso en ese partido como para pensar que nada será como hasta ahora; que tras la apatía y el jugar con los tiempos se abre el capítulo de la acción. “Ni el pasado ha muerto ni está el mañana, ni el ayer escrito”, se adornó el flamante presidente citando a Machado ante los tres mil compromisarios.

El PP de Aznar y Rajoy necesitaba un dirigente joven y sin complejos, con la independencia precisa para hablar sin cortarse un pelo de lo que piensa, y parece que lo que piensa es lo que añoraban los electores de sus mayorías. Continue Reading

Compartir entrada:

Me aparto pero no me voy

Seré leal

Se aparta, no se va, y será leal a su sucesor; he ahí la trinidad política enunciada por Rajoy en el cierre de su presidencia del PP. Tres enunciados para una sola idea: no hará lo de Aznar.

La proclama rajoyana elevó el tono militante de los compromisarios reunidos en Congreso Extraordinario que hoy elige un nuevo dirigente de los populares. Mariano Rajoy es un político singular, muy singular; un extraño espécimen dentro de la fauna política de nuestros días.

Frente al frívolo egotismo de Sánchez, la liviandad posmoderna de Rivera, el retrógrado revanchismo de Iglesias, o la estulta simpleza de tantos otros paseantes en cortes, el funcionario gallego que llegó a presidir el gobierno español durante seis años representa la consistencia. Continue Reading

Compartir entrada: