Spanish corruption

Expresidente empresarial encarcelado

Hablar de corrupción política en España son ganas de simplificar; el mundo político es un puro reflejo de la sociedad; de la misma sociedad que está indignada porque vendan favores o metan mano en la caja precisamente quienes ha encargado de cuidar las cosas del común. Pero la corrupción es como el tango, requiere dos para ser bailado. Takes two to tango, lo cantaban Louis Armstrong o Ray Charles con Aretha Franklin .

Mientras la sociedad no tome conciencia de ello andaremos persiguiendo fantasmas; fantasmas sinvergüenza, pero fantasmas prestos a sacar tajada en cuanto sienten que alguien está dispuesto a pagar para conseguir algo que ellos pueden facilitar. El cuento es viejo como la humanidad. Continue Reading

Compartir entrada:

Ana Botella tiene razón

Ana Botella entra en política

Ha dicho la alcaldesa de Madrid que, de ser por ella, suprimiría las nuevas/jóvenes/ futuras generaciones de los partidos. Y en esto tiene mucha razón: en la existencia de esas aguerridas divisiones juveniles que blanden banderas en los mítines de sus mayores radican varios de los males que ponen en cuestión los rodamientos de sistemas parlamentarios como el nuestro.

Por un lado, los alevines acaban por trenzar sólidas compañías de apoyos mutuos que con el tiempo cierran el paso a posibles competencias llegadas desde fuera. Su caricatura es la de la peña abriendo los codos para que no pase nadie ajeno a la cofradía. Y así terminan patrimonializando la formación en que militan y alejando de ella otros valores posibles. ¿Cuántos altos profesionales de cualquier rama asumen hoy responsabilidades políticas? Continue Reading

Compartir entrada:

Mas, cada vez menos

El salto de la rana

La querella catalana ahora está en encontrar una fórmula más fácil de tragar. Dicho de otra forma, en celebrar la consulta sobe la independencia sorteando la ley. Y eso para Mas se resuelve diciendo que teniendo un gran valor no tendrá efectos políticos. Y se quedó tan ancho.

La habilidad propia de políticos catalanes de otros momentos, Cambó, Tarradellas, Roca, se ha trocado en un mundo de torpezas. El arte de la política tiene algunas similitudes con la tauromaquia, comenzando por el valor y terminando por la satisfacción del respetable que paga el cartel. Y entre medias, otro elemento, la habilidad para manejar el engaño. Sí, como suena: el engaño. Ninguno de tales factores asoma en el escenario catalán. Continue Reading

Compartir entrada:

Durán quiere volver a empezar

Durán: mercado y humanismo cristiano

Dice Durán -¿qué demonios se le habrá perdido en Chile hablando del humanismo cristiano cuando en Barcelona sus colegas están alumbrando la independencia? que han empezado mal las cosas, y que lo que mal empieza no puede acabar bien. O sea, que hay que comenzar de nuevo.

No aclara el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso , sigue siéndolo, dónde pondría él esa nueva línea de salida. Parece que piensa en el documento filtrado la pasada semana, estrambótico donde los haya, y no le faltaría razón. Pedro también podría referirse al discurso de investidura de su jefe de coalición, o al acuerdo de legislatura que alcanzaron con los republicanos de la izquierda catalana. Cabe, por qué no, que en su opinión Mas debiera haber renunciado a encabezar nada después de la pifia electoral, que perder doce escaños habiendo pedido otros tantos más no deja de resultar indecoroso. Y también en ello le asistiría la razón. Continue Reading

Compartir entrada:

La nueva «querella catalana»

También van de la UE...

Leer el proyecto de resolución que los de Pujol, Mas y Durán han acordado con los republicanos de la izquierda catalana es una buena forma de comprender hasta dónde ha llegado la inmersión nacionalista puesta en marcha cuando caducó su lealtad constitucional, hace cosa de veinticinco años. Además de la pérdida del sentido de la realidad que aqueja a sus promotores, la solemne declaración acredita que tampoco saben escribir. Porque ni el pueblo de Cataluña ha expresado democráticamente nada –será una parte del mismo-, ni la soberanía democrática que su parlamento acuerda declarar puede ser sujeto político y jurídico de nada. El recorta y pega con que mentes tan preclaras están afrontando el desafío de construir un nuevo Estado en la Europa del siglo XXI parece que no da para más.

¿De qué va esto, más allá de echar día a día paletadas de arena entre los rodamientos de un país cansado de aguantar tanta chulería? El asunto está calentado una curiosa polémica sobre cómo enfrentar tamaños despropósitos. Para unos –entre los que a veces me cuento- esta es una pequeña historia de patas tan cortas como la mentira, que no merece mayor atención; como los suflés, acabará desinflándose. Para otros –entre los cuales también a veces me sorprendo- no es hora de templar cornamusas ni tenoras sino de aplicar la ley. Es decir, de llamar al pan pa y al vino vi. Pero ay, el conjunto de la nación tiene bajas las defensas. Continue Reading

Compartir entrada:

Pallerols como síntoma, II

Algo no huele bien en Cataluña

El llamado caso Pallerols, que ayer catalogábamos como síntoma –fenómeno revelador de una enfermedad, DRAE- crece más bien como todo un síndrome –conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada, DRAE igualmente-. En este caso, la situación es tan determinada como la clase política que ha venido gobernando la Generalitat, y continúa haciéndolo como si fuera una finca. Pueden cambiar algunos nombres, afectar los problemas a unos u otros según se compongan las mayorías de gobierno, pero en casi todas las circunstancias los males son los mismos. Y las respuestas, muy similares.

Los largos años, dos décadas y media, que han gobernado aquella autonomía los de Pujol con el concurso de los de Durán, el nacionalismo hasta ahora posibilista de la burguesía catalana, dan efectivamente tiempo para mucho, bueno y malo. Mientras la bolsa sonaba, sobre todo la estatal, Barcelona se comportaba. Lo que pocos sospechaban es que la bolsa –la bossa– tentara a tantos políticos y gentes de buen aparentar y acabara no dando para tantos. Continue Reading

Compartir entrada: