Italia, Chávez y el 68

Murió el caudillo bolivariano

Demasiado despelote en todo el país como para no imaginar que el más largo período de convivencia democrática y pacífica pueda terminar con un portazo que haga temblar los cimientos.

Estamos revisitando la senda por la que países tan cercanos como Italia echaron por la borda el sistema con que anduvieron durante medio siglo, desde el final de la segunda guerra mundial hasta que el proceso judicial Manos Limpias acabó con el gobierno Craxi. Pero España no es la Italia capaz de ignorar las crisis y de convertir la inestabilidad en normalidad. De hecho, al socialista que hubo de refugiarse en Argel le sucedió su predecesor, el democristiano Amintore Fanfani. El mismo Fanfani que cuarenta años antes ya ocupó la presidencia del gobierno. Desde entonces, cinco veces presidente del consejo de ministros, una más de la República, en cuatro ocasiones ministro de Exteriores y otras tantas, presidente del Senado. ¿Cabe más estabilidad entre tanta incertidumbre?

Hasta que el personal se hartó, echó por la borda el esquema partidario con el que habían venido funcionando y… entregó las llaves al sinvergüenza de Berlusconi. Y así están, a merced de un cómico y del mismo delincuente que no cabe entender por qué no está en prisión. Continue Reading

Compartir entrada:

Leña al mono

IU se adentra en nuevos frentes

Tiene bemoles que, estando donde estamos, haya personal dispuesto a tirar contra todo lo que levante un palmo del suelo, venga de la parte del gobierno o de la oposición socialista. Es decir, vamos a ver cuánto duran los dos partidos que mantienen medianamente en pié este tinglado cada vez más achacoso.

Que algo tan obvio y elemental, o de cajón, como que los matrimonios entre personas del mismo sexo no garantizan la pervivencia de la especie ha incendiado tertulias y círculos varios, incluida la primera plana del diario global. El Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual de la IU de Cayo Lara, y la Federación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales –que así se denomina el llamado colectivo estatal- piden la dimisión del ministro Fernández  porque «intentar imponer el fanatismo religioso no es propio de un gobernante democrático».

Lo esperpéntico de la situación por la que transita este desnortado país es que el piadoso ministro dijo precisamente eso, que no se pueden usar argumentos confesionales para oponerse a dichos matrimonios, pero que los hay racionales, como que sin los otros, “los naturales”, la pervivencia de la especie no estaría garantizada. Continue Reading

Compartir entrada:

Entre cortesanas anda el juego

Liane de Pougy, cortesana de altura

No se sabe qué puede llegar a ser más chocante, si el empeño del periódico global en mantener al golfo Bárcenas en primera plana, venga o no a cuento porque la noticia siempre es la misma, o las entregas del diario mundial explotando el filón encontrado en esa cortesana alemana que va de princesa sin serlo.

Lo del lince que amasó cerca de cuarenta millones sin oficio ni beneficio reconocidos no da más de sí. El asunto cobraría otra dimensión si llegara a acreditarse que él era el mero jefe de los Correas y demás sinvergüenzas pegados a los populares, los Gurteles. Entre tanto todo es más de lo mismo.

Los sobresaltos han pasado ahora a las páginas del diario mundial, lanzadera de la cortesana que aparece en todas las sopas y, por si su presencia no fuera suficiente, saca ahora a la palestra a una colega, rival quizá, antigua amiga -quién sabe qué- dedicada al mismo oficio de comisionista de altos vuelos. Continue Reading

Compartir entrada:

Impugnar, una obligación

La vicepresidenta, clave del Gobierno

«Juro cumplir fielmente las obligaciones del cargo, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado… «. Es la fórmula del compromiso que adquieren los miembros de los gobiernos españoles antes de ocupar su cargo. Unos juran, otros prometen, pero el contenido es el mismo. ¿Cómo no iba a impugnar el Consejo de Ministros, éste o cualquier otro la proclama separatista catalana, como la del 23 del pasado enero?

El gobierno de la nación no ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad pues lo que del parlamento catalán salió no era una ley. Podría haber planteado un conflicto de competencias entre el Estado y la Comunidad Autónoma; tampoco lo ha hecho, no se trata de una colisión de competencias sino de algo superior: de burlar la Constitución desde el primero de sus artículos, y ante eso no hay diálogo ni componendas posibles.

Continue Reading

Compartir entrada:

Cospedal, Bárcenas y el PP

Los actores principales del sainete

Es difícil imaginar que un asunto pueda llevarse peor. Tal vez la gobernación simultánea de Castilla-La Mancha y del partido Popular supongan alforjas demasiado gravosas para los hombros de Cospedal. Interpretación benévola, pero quizá suficiente. La dirección de un partido en el Gobierno recae sobre quien tiene encomendada la secretaría general mientras el líder ocupe La Moncloa. Así ha venido sucediendo en el partido de los socialistas, Guerra primero y Blanco durante el zapaterato, y en el caso de los populares, Cascos con Aznar y ahora Cospedal. Objetivo: que el jefe trabaje en lo suyo sin que le salpiquen los pisacharcos.

El caso es que con el asunto Bárcenas a la dirigencia del partido se le han hecho los dedos huéspedes. No se ha escrito comedia de enredo más extravagante que la que están representando los dos protagonistas. Cada escena tiene su sorpresa; tras peripecias diversas el golfo se saca de la manga una docena de millones más de los descubiertos en Suiza; la secretaria general que dijo muy digna haberlo echado hace tres años, sorprendió luego con aquello de que han seguido pagándole por cubrirle la seguridad social; se autocorrige a continuación explicando que lo que el excajero ha venido cobrando hasta hace un mes era una indemnización diferida en dos años, y el golferas le da la réplica denunciándola por despido improcedente. ¿Caben más trampas y menos sentido en esta trama, pedestre donde las haya? Continue Reading

Compartir entrada:

Adiós Chacón, adiós

Chacón, ni si, ni no, ni tampoco

Llegado el momento, no pulsó ningún botón. Chacón tuvo dos oportunidades para definirse entre los dos socialismos que le hielan su corazón. Dio a la publicidad que no votaría con quienes la secundan en las listas catalanas, pero tampoco lo hizo junto a sus compañeros del resto de España. Se mantuvo en la nube.

Ante las propuestas que traían los nacionalistas de CiU y los comunistas camuflados bajo el palio de “la izquierda plural”, la joven promesa del zapaterismo -¿recuerdan?- no votó negativamente, tampoco afirmativamente, ni siquiera apretó el tercer botón, el de la abstención; no, llanamente se difuminó en su escaño, se hizo transparente, la nada.

Más que desmarcarse se desencuadró, sin acomodo en su PSC original ni en el PSOE ambicionado. No tuvo los arrestos de otra catalana, barcelonesa de la capital, bautizada en Santa María del Mar como Agustina Saragossa Doménech y más conocida como Agustina de Aragón. No; se quedó entre medias, ni contigo ni sin ti, que quizá sus principios no sean tan firmes como anuncia. Continue Reading

Compartir entrada: