La prensa, al ataque

Orson Wells, Hearst

"Mande postales, yo pondré la guerra"

¿Qué pretende el diario global publicando a toda pastilla unas fotos de hace veinte años, ilustradas con cuatro maledicencias sobre el presidente de una comunidad autónoma? Quizás el señor Feijóo les haya dado con una puerta en las narices, o ninguneado en el reparto de alguna subvención, o lo esté haciendo tan bien que se sientan concernidos en su desalojo, o será que alguien ha comenzado a hablar del gallego como alternativa al otro, al paisano instalado en La Moncloa… Vaya usted a saber.

El caso es que ninguna de las hipótesis sugeridas justificaría tamaña estupidez, que eso es lo que han cometido. No se sabe que el presidente de la Xunta vaya dando portazos, ni que reparta subvenciones para que los medios doblen sus ediciones a la lengua local. De la solidaridad estratégica del diario global con los socialistas sí que hay constancia pero no parece que sea este el mejor escenario para mostrarla. ¿Será entonces que quieren reafirmar a Rajoy segando la yerba bajo los pies de cualquier alternativa que apunte antes de que el tiempo pase, no vaya a consolidarse? Continue Reading

Compartir entrada:

Cosas del fútbol, y otras

Benzema, los fallos se pagan

El delantero centro francés, el mismo Benzema del Real Madrid, llevaba jugando 1.012 minutos, 82 en el partido de ayer, sin acertar a meter gol, que es para lo que está. El seleccionador galo lo sacó del campo de juego por fallar. Ocurrió anoche en Paris y jugaban contra España, equipo el nuestro que gana invariablemente si conjuga las capacidades de los dos grandes equipos nacionales. El control característico de los catalanes, cuya mayoría marca el conjunto, no se ve culminado por el diablillo argentino que aporta los goles de la victoria. Por ello cuando falta la verticalidad de los madrileños a los de Del Bosque el triunfo les cuesta un mundo. Si lo alcanzan.

Son éstas cuestiones que en el fútbol se resuelven con relativa facilidad; no ocurre de la misma forma en el mudo político. Por ejemplo: ¿qué méritos acumula ese impronunciable señor, Dijsselbloem de apellido, que hace un par de días y por una ocurrencia puso al borde del colapso la estabilidad europea, el euro, las bolsas y la seguridad jurídica de los depositantes de medio mundo? Continue Reading

Compartir entrada:

Las orejeras del Gobierno

Hay vida más allá de la economía

Nadie discutirá que el paro, el estancamiento de la producción, la pérdida de dinero, las rigideces del sistema productivo y del administrativo también, en fin, todo lo relacionado con la economía constituye el principal motivo de preocupación de nuestra sociedad.

Es más, la economía, los derroteros por los que discurría ahora hace dos años, fue la causa primera del cambio de gobierno. Y tanto empeño puso en ello el común que quienes ganaron lo hicieron por goleada y los perdedores aún no se han repuesto del trauma. Por ello entraba dentro de lo esperado que los nuevos gobernantes fijaran su objetivo en atajar la bancarrota  económica, y sobre él han disparado todo cuanto llevaban en sus cartucheras; con mejor o peor tino, errando y corrigiéndose, parece que han frenado la marcha del deterioro.

Pero el país es mucho más ancho y tiene demasiadas cuestiones pendientes. El hecho de haberle evitado una drástica intervención económica exterior no justifica un Gobierno apoyado por una gran mayoría parlamentaria. Continue Reading

Compartir entrada:

Europa, Chipre y los ERE’s

Del paraíso fiscal al purgatorio europeo

Hablar del desgobierno europeo se ha convertido en tópico, sobremanera después de la catástrofe chipriota. Quien haya pasado por aquel país conquistado y reconquistado por todas las civilizaciones posibles, quizá aún lleve consigo recuerdos visuales de teatros y estadios grecorromanos como los de Kourion, o de las más recientes murallas medievales de Nicosia, algunas playas y resorts como corresponde a una isla mediterránea más esquilmada que laboreada.

Por superficie y producto bruto se asemeja a Navarra; ambas están en el entorno de los 10.000 kms. cuadrados y de los 17.000 millones de euros. Las diferencias se abren al comparar la renta per cápita, la navarra viene a ser un 30% superior. Con esas magnitudes resulta difícil de imaginar que el caso de la isla greco-turca incube una nueva crisis financiera. Y sin embargo, no sería descartable si hoy lunes en Bruselas no se hace el milagro.

La cuestión es demasiado sencilla como para eludir el tópico del desmadre europeo: ¿cómo se admitió en el seno del euro un paraíso fiscal? Continue Reading

Compartir entrada:

Políticos ante el banquillo y los demás

28/11/2012 ¿Nada que limpiar en el parlamento andaluz?

La gran mayoría de quienes se dedican a las cosas de la política cierto es que está libre de sospecha. En casi todos los partidos hay gentes decentes que, después de otras experiencias, han decidido echar unas peonadas en resolver o facilitar cuestiones que atañen a sus conciudadanos. Para otros la política es una profesión más en la que, una vez dentro, se disfruta de ciertas satisfacciones que no están al alcance del resto de conciudadanos. Y para los menos, un mundo de oportunidades que sólo los bobos pueden dejan pasar. Eso es lo que dan en pensar cuando la tentación les brinda la ocasión de apañar unos euros, conseguir una licencia, vacaciones en el mar o una segunda casa tal vez con nueva compañía incluida.

Por ser los menos, éstos son los que hacen noticia; lo grave de la situación es que los menos son ya tantos que deslumbran; lo de aquel refrán siciliano, Se tutti i cornuti portassero un lampione, misericordia, che illuminazione!. Continue Reading

Compartir entrada:

Corrupción, jueces y política

Dos jueces ante un mismo caso

Quizá el gran pacto del que este país está urgido deba centrarse en la corrupción. Hay otras cuestiones no menos trascendentes, o quizá más, como la vertebración autonómica, la revisión del sistema electoral o la administración de Justicia, pero serán más difíciles de abordar sin despejar previamente esa espesa capa de basura que todo lo contamina.

Algo ha hecho eclosión, lo cual tiene su lado positivo siempre que se llegue a tiempo de atajar la gangrena mortal. Pero el sistema no puede funcionar con todos sus mecanismos sometidos a sospecha. Sin confianza no hay salida.

Decenas de ingresados en prisión por la mayor estafa sufrida por los fondos públicos durante la democracia, los EREs de la Junta andaluza; las cuentas del partido en el Gobierno puestas en la picota por su antiguo tesorero; el ex deportista en puertas de juicio oral por habérselo llevado crudo utilizando su matrimonio con una infanta, la cortesana que hace la ola disfrazada de princesa alemana, y tantos casos más que acaban saliendo enredados unos con otros como cerezas de una cesta. Ahí están los sumarios del Campeón y de las ITV. De esquina a esquina, de la Galicia de Pepe Blanco, ex número dos socialista, a la Cataluña de Oriol Pujol Ferrusola, mismo rango en los convergentes, nada ni nadie parece a salvo del banquillo. Los tráficos de influencias más que una tentación se han convertido en carreras profesionales de acceso restringido a políticos con poder. Continue Reading

Compartir entrada: