Dime de qué presumes…

Y también dos huevos duros

Y también dos huevos duros

Por si no lo sabían, en el partido de Rosa Díez el centro neurálgico de su congreso es el afiliado. Lo dice la nota informativa que da cuenta de que no hay posibilidad de elegir otro consejo de dirección (ejecutiva) que el encabezado por la Portavoz para todas las estaciones. El congreso que celebrará durante los tres primeros días de noviembre, además de la candidatura única tendrá ocasión de aprobar la ejecutoria de la dirección saliente, que es también la entrante con alguna incorporación de menor cuantía. ¿Se imaginan que fuera reprobada la gestión de estos cuatro últimos años? Claro que no será así; pero a efectos dialécticos no cuesta nada imaginar qué sería de la lista única ¿seguiría adelante o quedaría automáticamente invalidada?

Coherente con su reclamo de reformas en el sistema electoral, los compromisarios  a este segundo congreso han sido elegidos mediante listas abiertas, dice otra nota del partido de Díez sin llegar a aclarar si las candidaturas tuvieron alternativas, ni tampoco a cuántos militantes representa cada compromisario. Hablando de 500 elegidos, como hablan, podría darse el caso de que en alguna circunscripción de la España profunda, o simplemente periférica, la relación haya sido de un hombre un voto, o hasta docena y media. Continue Reading

Compartir entrada:

La Ley y la zanahoria

Son muchos también

Son muchos, más de 40 millones

Dice, y dice bien, Josep Piqué en larga entrevista publicada hoy, que el problema catalán, y él lo es, merece que el Gobierno sea más proactivo, y que ahora no se resuelve con una negociación económica. “El pujolismo político es el pasado, estamos en un nuevo escenario que se instala más en el terreno de los sentimientos, es más difícil de gestionar”.

Así parece ser. Pasaron los tiempos en que los regidores de la Generalitat pedían más y más zanahoria a lo que los Gobiernos de turno respondían con la generosidad de quien regala lo que no es suyo. Hoy, hartos de caroteno y potasio, los nuevos separatistas ya sólo piden la llave de la casa para largarse; la zanahoria en la punta del palo ya no moviliza a la tribu, cuyos chamanes han resuelto que sólo apelando a una tierra prometida podrán seguir pastoreando su parroquia.

En las escuelas pergeñaron una nueva religión, la fe en un destino donde no hay paro, ni impuestos para pagar los EREs de los andaluces ni los AVEs a Galicia o al país vasco, donde los emigrantes vuelven a su sitio y el postre de músico cierra las comidas del fin de semana. Un mundo feliz en el que la pobreza no existe. Continue Reading

Compartir entrada:

Hacer el tonto

Errekondo, Amaiur, a dos manos

Errekondo, Amaiur, a dos manos

Entre niños, no es de preocupar; puede pasar como una modalidad más de tantos juegos infantiles. Entre adultos la cosa ya va teniendo menos gracia, sobre todo si los que hacen el tonto no son tan tontos aunque se lo hagan. Pero entre personas con acceso a las cámaras en que se expresa la soberanía de todos los españoles, hacer el tonto es un insulto al común.

En el caso de las muchachas, el miércoles en el Congreso, luciendo sus peras, bastante bien puestas ciertamente, va de soi. Como dicen los galos, ça va de soi. Sobre todo si para ganar resonancia mezclan el aborto con lo sagrado; pobres. Pero es que entre los mismísimos representantes comienza a extenderse la moda de hacer el ridículo en sus privilegiadas estancias parlamentarias.

Ninguno protesta renunciando a las dietas, mucho menos al estipendio mensual; ni hablar. Los hay quienes sacan pancartas donde otros se desvisten de camiseta, como si no tuvieran palabras para expresar lo que piensan. ¿Será que no piensan, será que no hay palabras para defender la consigna impresa, o será tal vez que les acojona el diálogo con quienes simplemente se manifiestan hablando, parlando que es lo propio en los parlamentos? Continue Reading

Compartir entrada:

Derecho a saber

La realidad de la Historia

Isabel y Fernando, la Historia real

¿Será cierto que los gubernamentales se aprestan a dar la batalla de la información en el trance abierto por los separatistas? Parece que esa fue la línea marcada ayer por Rajoy. No es mala oferta para los habitantes de Cataluña darles el derecho a saber. Derecho a saber la realidad de las cosas, de las cuentas y de la Historia, elementos todos ellos falseados hasta el ridículo por pequeños profetas del pasado.

Sobre la realidad de las cosas ya comenzaron a ponerles al día las instituciones europeas: la tierra prometida por Mas y Junqueras no existe; sería un mero agujero negro en la Unión Europea. Y como lo han dicho desde fuera de la península parece que les ha hecho cierta mella. Que sea o no suficiente para que entren en razón es otro cantar. Llevan demasiada inercia como para detener ese carromato de los milagros cargado de falsos elixires.

De la realidad de las cuentas queda mucho por hablar, porque son muchos quienes se sentirán agraviados por la discriminación positiva que ha ¿sufrido? la Generalitat desde su nacimiento, o en el último lustro, sin ir más lejos. Ayer Rajoy atajó la jeremiaca queja de que los presupuestos del próximo año destinan a aquellas tierras menos que los del anterior. Continue Reading

Compartir entrada:

Lejos de la sociedad

El mapa del tesoro

El mapa del tesoro

Cada vez más lejos de la sociedad, los políticos actuales han conseguido lo que durante tanto tiempo rechazaron sus predecesores: generar una nueva clase, la clase política. Y una profesión, un medio de vida.

Resulta desalentador que los relevos se produzcan siempre desde dentro de las organizaciones. ¿Recuerda alguien la llegada reciente al mundo político de un ciudadano conocido por haber hecho algo, a cualquier nivel, en los círculos académicos, empresariales, culturales, deportivos…? No, sólo afloran los que al cabo de años se hicieron con la clave, el mapa interior de la pirámide del poder que escalaron a base de codazos.

Las nuevas levas se nutren de la cantera partidarias, de las organizaciones juveniles en las que, como en otras sectas, se cultivan los peores modos de contemplar el conjunto de la sociedad. ¿Cómo no va a estar la política polarizada en torno a sectarios de todos los colores? Eso es lo que produce el progresivo distanciamiento entre el ciudadano y sus agentes públicos. Y el aislamiento de estos, sean legisladores o ejecutivos, se traduce en las barbaridades y banalidades que tienen atónito al común. Continue Reading

Compartir entrada:

La empanada federal

El derecho a decidir

El derecho ¿de todos? a decidir

No termina de entenderse la manía que Rubalcaba y sus edecanes han tomado con lo del federalismo. Como si las palabras encerraran poderes extrasensoriales capaces de revertir el problema Mas. No es de recibo que el otro partido nacional trate de camuflarse en el maremágnum montado por los nacionalistas, separatistas, comunistas y republicanos catalanes –democristianos también- cuando lo suyo debería ser vivir la realidad tal cual es.

Y la realidad es que el federalismo tiene tanto que ver con la sociedad española como las guerras púnicas. Y cuando digo con la sociedad, me refiero al pueblo español, no al Estado, cuyo sistema es igualmente ajeno a la ocurrencia. Creer que resuelve algo abrir en canal la Constitución para convertir en federal el Estado de las Autonomías va mucho más allá de la fe del carbonero.

El profesor Jiménez de Parga, en artículo publicado hoy, concluye: “el federalismo no es un régimen más descentralizado que el del sistema español de las autonomías. De ahí el engaño que sufren los que, para alcanzar el pleno autogobierno, proponen como solución el Estado federal”. Continue Reading

Compartir entrada: