La ley de Homs

La Ley de Oms, el importante

La Ley de Ohm, el importante

Asegura Homs en una larga y meditada entrevista publicada el fin de semana que los de Rajoyestán perdiendo apoyos electorales como cualquier Gobierno que recorta, e intentan compensarlo con una política agresiva contra Cataluña. Esto es triste porque fomenta la catalanofobia”.

Como cualquier gobierno que recorta dice; no dice algunos gobiernos que recortan no; habla de todos, como cualquier gobierno que recorta, ¿como el de la Generalitat, acaso? ¿Es ese el móvil de su gobierno en el asalto a la legalidad nacional, del “España nos roba”, y demás chorradas, como la publicación del último memorial de agravios?

Un poco de seriedad. Este señor Homs, no confundir como ocurre en las imágenes de Google con el de la Ley de Ohm – “la intensidad de corriente que circula por un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo”- no sabe de más leyes que la del embudo. Así sucede, siempre ha sucedido,  con los mesías del totalitarismo y pensamiento único para quienes los ciudadanos, las personas, acaban siendo mero attrezzo del escenario sobre el que proyectan sus sueños. Continue Reading

Compartir entrada:

Aprender de los clásicos

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias, el fundador olvidado

Tiene razón Rodríguez Ibarra, uno de los clásicos del socialismo político hispano; toda la razón cuando concluye un post en El Confidencial sugiriendo a su partido que elijan pronto en un Congreso a un Secretario General que respete el pasado y prevea el futuro. El contexto sugiere que no está mirando precisamente a la penosa situación del actual, Rubalcaba, sino al trabajo que tienen los suyos por delante ante la cuestión catalana. Y la ocasión se la ha brindado una reciente entrevista concedida al diario0 amigo por su compañero vasco Ramón Jáuregui.

Desde hace tiempo Jáuregui pasa por hombre sensato y de criterio, impresión que mucho debe al carácter habitualmente templado de su forma de manifestarse. Su fondo ya es harina de otro cereal. He aquí una muestra de hasta dónde puede llegar la sensatez de un hombre sensato. Preguntado por si los socialistas apoyarían un régimen especial de financiación para los catalanes -¿por qué decir para Cataluña?-  responde: “No, en principio, no. Pero probablemente la financiación sería una de las partes de la negociación de la singularidad”. Excesiva claridad la del hombre de criterio; no pero probablemente sí. Continue Reading

Compartir entrada:

… Y además es imposible

 abc 23 julio 2013 2Reproduzco el artículo publicado hoy en la Tercera de ABC sobre la felonía catalana.

 

… Y además es imposible

 

Haber avivado el fuego secesionista aprovechando una crisis económica que mantiene en la calle a la cuarta parte de la población activa del país tiene un nombre: felonía. Y a la felonía de los gestores de la Generalitat se une su torpeza por haber mezclado en el hervidero románticos ideales del nacionalismo utópico cultivado por una parte de la burguesía catalana, con los intereses políticos de la minoría radical que sólo en su pequeña república soñada podría alcanzar cotas de poder inaccesibles en el conjunto español.

No tiene explicación razonable que la estructura de un sistema democrático amenace ruina por los desatinos de sus autoridades en una parte del territorio nacional. Ni tampoco por qué vulnerar la Ley no conlleva la sanción correspondiente. ¿Acaso no están las leyes para ser cumplidas, y los poderes del Estado para hacerlas cumplir?

Esta pesadilla que azora la convivencia nacional parte de una extravagante realidad: está promovida por gestores de instituciones y bienes del propio Estado, con el concurso de legisladores y partidos políticos igualmente dependientes del Estado que denuestan.

El problema de Cataluña, y lo demás son retóricas, es la deslealtad de sus gobernantes con el pacto constituyente; todos, los que hace más de treinta años han urdido los mimbres para educar torcidamente a más de una generación, y los que hoy quebrantan sistemáticamente lo que prometieron al acceder a las instituciones que administran. Continue Reading

Compartir entrada:

Jueces haciendo política

Deliquieron por la paz, dice la AN

Deliquieron por la paz, dice la AN

El fin justifica los medios, vienen a decir los magistrados de la Audiencia Nacional que han sentenciado sobre el llamado “caso Faisán”. El Estado de Derecho ha quedado malparado.

La sentencia deja cristalino cómo Pamiés, entonces jefe superior de policía del País Vasco, y su colaborador Ballesteros abortan con su chivatazo una operación hispano francesa para desarticular una operación de los terroristas, concretamente el trasvase de fondos del impuesto revolucionario. Y les condena por revelación de secretos. Punto.

Aquel bochornoso episodio -la operación se frustró por causas políticas, afirmaron las autoridades francesas- ¿no significó nada más; evitar su detención no fue un caso de colaboración con los terroristas? No, dice la sentencia. Y así lo argumenta: “si  en  los delitos de terrorismo el bien jurídico que se quiere proteger es la convivencia pacífica entre los ciudadanos, o dicho de otro modo el alcanzar la paz social, así como preservar  el orden constitucional, alterados por la irrupción violenta de un determinado grupo armado, que por la fuerza o violencia, intenta imponer su voluntad; si la acción realizada por los acusados tendente favorecer el proceso dirigido a hacer cesar la actividad de una organización armada (ETA), no podemos considerar que lesionó o puso en peligro el bien  jurídico protegido”.(sic) Continue Reading

Compartir entrada:

Irresponsabilidad fiscal de las autonomías

Con menos población Madrid aporta el doble

6,5 mill. de madrileños aportan el doble que 7,5 mill. de catalanes

El memorial de agravios que ayer publicó la Generalitat de Mas es la mejor expresión de la irresponsabilidad fiscal con que operan las autonomías. El sistema se ha hecho perverso, es decir, ha pervertido el funcionamiento ordinario de toda administración, pública o privada.

La del gobierno catalán, por ejemplo, está volcada al gasto; de los ingresos necesarios para soportarlo ya proveerá el Gobierno central, piensan los de la Generalitat. Y no les falta razón en la medida en que la Hacienda española recauda y posteriormente distribuye. Aspirar a lo mejor de lo mejor en todo, desde la sanidad hasta las comunicaciones por tierra mar y aire pasando por la educación y la seguridad tiene sus costes; poderlo pagar es otro cantar. Ciertamente, otro gallo cantaría si los impuestos necesarios para cubrir sus gastos tuviera que establecerlos y cobrarlos el gobierno de Mas a sus conciudadanos. Si en las circunstancias actuales no es capaz de cerrar un presupuesto… Y no pasa nada porque, al final, siempre está Madrid. Continue Reading

Compartir entrada:

Mas está amostazado

El golpe de Estado de Companys

El golpe de Estado de Companys

Parece que se le agotó el reservorio de las buenas maneras; el presidente de la Generalitat se muestra ante los micrófonos cada vez más cabreado. Las encuestas le descubren el vacío que va abriéndose a sus pies y cómo es sobrepasado por sus compañeros de viaje.

Más está amostazado, o avinagrado, porque sus cromos no interesan a Rajoy. No comprende como a los de Madrid parece importarles un bledo quién conduzca la marcha separatista; ¿cómo no me prefieren a mí, un burgués del establecimiento, antes que al Junqueras rojo y republicano?

Y es que puestos a abrir la catarsis que Cataluña precisa, ¿por qué no preferir que la Esquerra Republicana se haga con la conducción del proceso? Tal vez sea ese el detonante necesario para que la burguesía catalana se quiete de en medio a quienes con sus dislates están poniendo en riesgo su nivel de vida y sus ocios y negocios. ¿Estará próximo el fin del pujolismo que ha malbaratado el retorno de la Generalitat que protagonizaron Tarradellas y Suárez? Continue Reading

Compartir entrada: