TRAGSA es empresa pública, participada por la SEPI, el Fondo Español de Garantía Agraria y la Dirección del Patrimonio del Estado con un total del 99% de sus acciones. El uno por ciento restante está distribuido entre quince comunidades autónomas a razón de una acción por cada una de ellas.
Ante la crisis de la basura desatada en Madrid por el conflicto que sindicatos y concesionarias de la limpieza mantienen por una reducción de plantillas, al cabo de una semana larga de huelga la alcaldesa del municipio madrileño les ha dado un ultimátum: o lo resuelven en dos días o reclama los servicios públicos para hacer frente al caos. Los servicios públicos son los de TRAGSA, cuyos sindicatos -UGT, CC.OO y CNT- han anunciado que ellos no son esquiroles; que tampoco trabajarán en la limpieza de la capital porque… tienen otro ERE pendiendo sobre sus cabezas que afectaría a un 23% de los 5.200 trabajadores.
Con los EREs hemos topado. Esto no es Andalucía, donde máquinas de engrasar de última generación hacen milagros en el seno de los sindicatos… y de algunas empresas como las de los Ruiz Mateos. Madrid, territorio franco para los golfos del gürtel, por ejemplo, no ha tenido al frente de su hacienda a un economista capaz de abrir el grifo de los dineros para el desempleo a otros fines menos santos, como en Sevilla hizo Maleni, hoy todavía vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones. Continue Reading ▶






