Define la RAE como pauta “el instrumento o aparato para rayar el papel blanco, a fin de que al escribir no se tuerzan los renglones”. Eso ha sido la Constitución que tal día como el de hoy, un 27 de diciembre, el Rey sancionó tras ser refrendada por los españoles el 6 de diciembre anterior. Adolfo Suárez, presidente del Gobierno ordenó su publicación en el Boletín Oficial del Estado el día 29 de diciembre.
Desde hace justamente treinta y cinco años ciudadanos, gobiernos e instituciones han escrito una historia de convivencia razonable no exenta de borrones y renglones torcidos. Cosas de la vida real.
Dicen algunos que la Constitución ha quedado chica, lista para su reforma. Y citan situaciones perfectamente solubles mediante meras interpretaciones del Constitucional o por Ley, caso del conflicto entre la no discriminación por razón de sexo, art. 14, y la discriminación en la sucesión a la Corona latente en el art. 57, que al mismo tiempo brinda la solución –“…cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica”-. Pero esa, y otras cuestiones sobrevenidas en estos años, como la composición de las parejas, son de tono menor frente al desafuero planteado por nacionalistas catalanes y que tratan los socialistas de encauzar con la salida federal en vez de hacer frente al problema de fondo: la ruptura del pacto por la democracia. Continue Reading ▶






