Tomarse las cosas en serio

La sibila de Miguel Ángel

La sibila de Miguel Ángel

Demasiados síntomas anuncian una crisis de consecuencias desconocidas. La politización de la justicia está propiciando situaciones grotescas, en las que magistrados de la Audiencia Nacional y miembros de la Fiscalía, por ejemplo, pugnan por ver quién cobra mayor protagonismo público.

Para ello, nada como actuar contra las leyes o los cuerpos de seguridad y seguir la corriente de la demagogia barata. ¿Qué demonios es la Audiencia Nacional para contrariar la soberanía nacional expresada en una ley?

Las organizaciones sindicales disfrazan sus identidades bajo columnas que llaman de dignidad y cosas parecidas. Ocurrencias para distraer la atención pública de su corrupción y someter a presión a las instituciones democráticas.

Visto que no tiene cosa mejor que hacer, la izquierda multicolor les secunda y renuncia a su papel representativo de una parte de la sociedad para presentarse como redentora, leninismo tardío. Y lleva hasta el ágora de la soberanía nacional a un magistrado prevaricador como si de pitonisa del oráculo de Delfos se tratara. Mas, ay, la sibila encerrada en aquel templo había de tener acreditadas vida y costumbres irreprochables, lo que no concurre en un condenado por el Tribunal Supremo. Continue Reading

Compartir entrada:

Las banderas del PSOE

¿Adónde van?

¿Adónde van?

Dice el diccionario de la RAE que idiocia es el “trastorno caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénita o adquirida en las primeras edades de la vida”. No consta en su currículo cuándo la adquirió; quizá se trate de un mal congénito. Pero hay que ser idiota para rechazar la bandera nacional en su primera aparición pública como cabecera de la candidatura que el PSOE presenta para el parlamento europeo.

El único partido que lleva el apellido español en su marca propone a un ser ectoplasmático, sin bandera conocida, para representar en Europa a los socialistas españoles. Abrazada a las dos únicas banderas presentes en el escenario de Viladecans dijo algo tan motivador como que: «Esta bandera es una bandera importante [señalando a la europea], y esta también lo es [por la catalana]. Y yo tengo también alguna otra. Alguna que no podría ponerla en el atril, en el escenario”.

Una candidata sin bandera no va a ninguna parte. Podría ser confundida con otra paseante más, o incluso con una diputada de cualquiera de esos países del este que aún no saben si pueden enseñar la suya o tienen que ir a comprar la rusa. Continue Reading

Compartir entrada:

Ingresos y gastos, la gran reforma

El guardián de la reforma

El guardián de la reforma

Si pasado el Cabo de Hornos el Gobierno enfilara el futuro con la vista puesta más allá de sus propias narices, y las de la oposición, abordaría seriamente las cuentas públicas del país. Sobre la mesa le han dejado un excelente estudio para acometer la reforma fiscal. Y el diseño de una administración a la medida de nuestras necesidades debería estar listo para podar tanta rama seca que sigue chupando savia como si esto fuera Jauja. Dos años han tenido para marcarlas.

Son cuestiones urgentes para terminar de salir de donde nos metimos y volver a empezar. La experiencia sufrida quizá sea el mejor aliado para construir ahora sobre tierra más firme. Esta es otra cuestión de Estado.

Un futuro mejor pasa porque todos los españoles puedan ganárselo con su trabajo. No todo es Cataluña y sus secesionistas; ni Navarra, ni los etarras; ni los asaltadores de las fronteras africanas; ni la corrupción acumulada durante años de complicidades compartidas. Continue Reading

Compartir entrada:

El enigma Valenciano

Con billete a Europa

Con billete a Europa

Encabezar con Valenciano el cartel electoral para las elecciones europeas revela el grado de involución en que se halla enfrascado el partido socialista. ¿La socialdemocracia española no tiene nada mejor que llevar al Parlamento europeo?

La decisión de Rubalcaba, adoptada como acostumbra en términos de regate corto, no es precisamente lo mejor para la marca España. Salvo que la señora Valenciano se limite a tomar posesión de su escaño y se vuelva a Madrid para seguir apacentando la grey socialista. Podría ser, y dejar a los hoy preteridos Jáuregui y López Aguilar como referentes de la representación socialista española. Tienen otro porte, ciertamente.

¿Tan potente resulta la figura de Valenciano como mascarón de proa en unas elecciones en las que el secretario general se lo juega todo? Así debe de pensarlo la dirigencia del partido. Ofrece a sus fieles la más imagen más directa del aparato socialista, y a quienes quiere atraer, la de la la feminista entregada a la defensa del sagrado derecho al aborto.

O no; tal vez crean Rubalcaba y demás que estos comicios los tienen ganados de antemano, en cuyo caso la foto del cartel resultaría indiferente. Joven y mujer, qué más queremos… Y luego la lista cremallera. Continue Reading

Compartir entrada:

Que vienen los rusos

Rusos sobre Crimea

Rusos sobre Crimea

Los rusos de maniobras militares en el Mediterráneo y el tonto de Guardiola le hace la ola a Mas leyendo en compañía de otros el primer punto del artículo primero del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. El ridículo pocas veces alcanzó tal nivel.

El movimiento de los rusos no es una cuestión menor. Más allá de tantas razones históricas que puedan asistirles, y sobre todo de intereses presentes y de futuro, los sucesores del imperio soviético han roto el armisticio que puso fin a la guerra fría. Probablemente el conflicto se encapsulará en la región y el resto de los europeos miraremos hacia otro lado, empujados por los alemanes.

Y en medio de esas estamos cuando estos cheerleaders de Mas se ponen ante una cámara para leer algo tan solemne como que “todos los pueblos tienen derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen así mismo a su desarrollo económico, social y cultural”. ¿Y? Continue Reading

Compartir entrada:

Bachelet, primera señal

Bachelet y los indígenas

Bachelet y los indígenas

Leo en infolatam.com que la flamante presidente chilena comienza a escorarse hacia el otro lado; que pone en cuestión la Alianza del Pacífico que levantaron con Chile México, Perú y Colombia, las naciones gobernadas hoy por la democracia sin adjetivos.

Sería lamentable para su país, y quizá para el conjunto del continente, desarbolar el único proyecto de integración latinoamericana equivalente al nacimiento de la UE

Los cuatro mayores países de la cornisa americana del Pacífico decidieron, en abril hará tres años, levantar un espacio común para avanzar hacia la libre circulación de bienes y servicios, personas y capitales. Costa Rica y Panamá son observadores en trance de adhesión. Proyectada hacia el exterior, y singularmente hacia Asia-Pacífico, hoy tiene veintinueve países como observadores.

Toda una plataforma de articulación política a integración económica para tratar de alcanzar mayores niveles de bienestar a través de la inclusión social y la superación de desigualdades socioeconómicas entre sus ciudadanos. Continue Reading

Compartir entrada: