De cuando en cuando en este país se hacen bien algunas cosas. Incluso en la televisión pública nacional, capaz de acoger un proyecto como la serie Isabel. A diferencia de lo que es habitual en el Reino Unido, y que sus antiguas colonias han continuado con brillantez, las recreaciones históricas no son lo nuestro. Salvo aquellas viejas producciones impulsadas por el régimen franquista como instrumentos de propaganda.
Créditos sindicales y premios nacionales cebaban la bomba de los estudios Cifesa donde directores beneméritos en su época como Juan de Orduña, recreaban desde la conquista de Granada, el descubrimiento de América o el sitio de Zaragoza hasta las épicas resistencias de los últimos de Filipinas o de un puñado de militares en el alcázar toledano, cuando la entonces reciente guerra civil.
Tal vez el empacho provocado por aquellas llamadas historias ejemplares haya acentuado el complejo con que el español suele manifestarse respecto de su pasado, de la Historia que ha moldeado el momento presente. Continue Reading ▶






