Isabel, 3

El atentado en Barcelona

El atentado en Barcelona

De cuando en cuando en este país se hacen bien algunas cosas. Incluso en la televisión pública nacional, capaz de acoger un proyecto como la serie Isabel. A diferencia de lo que es habitual en el Reino Unido, y que sus antiguas colonias han continuado con brillantez, las recreaciones históricas no son lo nuestro. Salvo aquellas viejas producciones impulsadas por el régimen franquista como instrumentos de propaganda.

Créditos sindicales y premios nacionales cebaban la bomba de los estudios Cifesa donde directores beneméritos en su época como Juan de Orduña, recreaban desde la conquista de Granada, el descubrimiento de América o el sitio de Zaragoza hasta las épicas resistencias de los últimos de Filipinas o de un puñado de militares en el alcázar toledano, cuando la entonces reciente guerra civil.

Tal vez el empacho provocado por aquellas llamadas historias ejemplares haya acentuado el complejo con que el español suele manifestarse respecto de su pasado, de la Historia que ha moldeado el momento presente. Continue Reading

Compartir entrada:

El frente de Cospedal

La S.G de los populares

Cospedal no dio en el clavo

Los partidos malamente representan los latidos de la sociedad actual. Encerrados en sí mismos, sus movimientos acaban circunscritos al resto de los pobladores del ecosistema en que sobreviven; el partido como principio y fin de todas las cosas.

Así, en lugar de apelar directamente a la sociedad catalana, Cospedal se dirigió hace un par de días a los partidos constitucionalistas allí presentes tratando de activar su responsabilidad ante el disparate secesionista. Lo hizo en forma de llamamiento a crear un frente. Y como era de suponer, la mayoría le dio la espalda.

Las baterías populares mostraron estupor achacando a los reacios mayor aprecio a sus intereses partidarios que a los generales del país. Y no sin razón, pero…, y en política los peros pueden llegar a ser barricadas, la secretaria general del partido en el Gobierno, antes de lanzarse al ruedo, tenía que saber de antemano las respuestas que iba a recibir.

Porque ni el PSOE va a renunciar a estas alturas a representar el papel de buen intermediario con su mantra federal, ni Ciudadanos cederá en favor de los populares un ápice del terreno que allí está cubriendo y con éxito apreciable. Continue Reading

Compartir entrada:

El precio de la libertad

El President y el de GasNatural Fenosa

El President y el de GasNatural Fenosa

Les dijo Mas a un grupo de empresarios que la libertad tiene un precio, pero que seguir como están quizá sea más caro que la independencia. Ah! y que no doblen la espalda, que es tiempo de mantener el tipo.

En el mismo acto pidió a Rajoy que no entorpeciera su consulta, que, total, no era decisoria de nada; meramente consultiva, como una encuesta. ¿A qué tanto lío, pues; tantos estudios, embajadas a medio mundo, observadores en Escocia, proyectos de un ejército propio, y demás modos de perder el oremus?

De seguir por los derroteros que frecuenta, el catalán nos sorprenderá un día siguiendo los pasos del tal Maduro, el presidente bolivariano que ha lanzado a su pobre país a rezar una nueva versión del Padre Nuestro -«Chávez nuestro que estás en el cielo, en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas; santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá. Danos hoy tu luz para que nos guíe cada día; no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, mas líbranos de la maldad, de la oligarquía, como del delito del contrabando, porque de nosotros y nosotras es la Patria, la paz y la vida. Por los siglos de los siglos, amén. ¡Viva Chávez!”-. Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez y la reforma federal

Mas u Sánchez en la casa de los canónigos

Mas y Sánchez en el Palau

Otra forma de marear la perdiz, o sea de hacer el Cantinflas, es ir a ver a Mas para hablarle de la reforma federal como remedio de sus males. Decía ayer en Barcelona el flamante secretario general socialista que la reforma federal de la Constitución implicaría mayor reconocimiento de las competencias y de la autonomía catalanas, y una mejora sensible de su sistema de financiación. Y se quedó tan ancho.

Naturalmente el catalán no perdió cinco minutos en desentrañar el secreto oculto en el mensaje. Porque de sobra sabe que si de autonomía y competencias se tratara no hay en el mundo sistema federal que supere las  que disfrutan con el Estado autonómico español. Y en cuanto al sostenimiento financiero de un Estado federado…

El problema estriba en si Sánchez realmente piensa lo contrario o si, tal vez, trató de adornar su visita con esa especie de media verónica para tapar lo vacías que llevaba sus alforjas. En el primer caso, el asunto sería grave; en el segundo, una frivolidad impropia de quien dirige uno de los dos partidos de gobierno que aquí han cuajado. Continue Reading

Compartir entrada:

Felipe González y las primarias

Felipe ganó Suresnes

Felipe salió del Congreso de Suresnes

Lo de las primarias en los partidos para designar a sus dirigentes constituye un buen ejemplo de por dónde va nuestra política. Hay un partido empeñado en meter las primarias en una ley de obligado cumplimiento para todos (y todas, naturalmente). Y lo predica en nombre de la regeneración democrática, la transparencia y demás alforjas con las que trata de tapar las mataduras de viejo burro que desdicen su imagen.

Achacar la falta de transparencia, el despotismo o la corrupción a la falta de primarias son ganas de marear al militante, al votante y hasta al mero simpatizante. Y en cuanto a la efectividad de sus resultados…

Felipe González, el gran líder que el PSOE ha tenido en el último medio siglo, no salió de unas primarias sino de los votos de un Congreso. ¿Fue por ello menos democrática su designación, acaso gozó de menor legitimidad de origen, o carecieron de méritos suficientes sus candidaturas a la presidencia del Gobierno? Continue Reading

Compartir entrada:

CiU y la reforma de los alcaldes

Trías, la primera minoría

Trías, primera minoría en Barcelona

Quizá no sea tan unánime la oposición de la oposición a la reforma del sistema para la provisión de las alcaldías. Sentar las bases para que los más votados puedan gobernar su municipio tal vez acabe contando con el apoyo de algún otro grupo parlamentario. Aunque del proyecto popular nada se sepa, no parece que la pretensión anunciada sea descabellada.

Lo que resulta chusco, por decirlo suavemente, es oír algunos argumentos como el esgrimido por Soraya Rodríguez, aquella portavoz socialista durante el período Rubalcaba que Sánchez parece no querer tan cercana. Ayer hiló el siguiente fino argumento sobre la reforma por llegar: “es una maniobra política de quienes se sienten perdedores”.

La lógica más elemental induce a pensar que los perdedores serían precisamente los menos interesados en primar a los ganadores. Dicho por pasiva, si los populares temieran perder serían los más interesados en tener expedito el camino para pactar a diestro y siniestro con el fin de alcanzar la mayoría que las urnas podrían negarles. Continue Reading

Compartir entrada: