Endesa, el expolio

Borja Prado, misión cuimplida

Borja Prado, misión cuimplida

Se consumó el expolio; ENEL, la Empresa Nacional de Electricidad italiana, más del 31% propiedad del Gobierno de aquel país, se queda gratis con los activos americanos de Endesa y a más a más, que dicen en los catalanes, vacía su caja. Así termina la historia de los campeones mundiales que quiso montar Rodríguez Zapatero, aquel ya olvidado presidente del último gobierno socialista que dejó este país hecho unos zorros y a Borja Prado al frente de Endesa.

Algún medio titula hoy que la Junta de Accionistas de Endesa registró un quórum histórico; ¿cómo no si los grandes beneficiarios tienen ellos solitos más del 92% de las acciones?

Para empezar la sesión, los dueños acordaron traspasar a ENEL la filial de Endesa que controlaba hasta hoy sus activos en Latinoamérica. Precio: 8.252,9 millones de euros, que los italianos recuperan este mismo mes según lo acordado a continuación: el pago de un dividendo a los accionistas por el mismo importe, 8.252,9 millones.

Ahí no acaba todo, pues la Junta sigue aprobando repartir otro dividendo extraordinario por importe éste de 6.352,5 millones de euros, cifra que multiplica por tres la plusvalía que la peculiar venta de Enersis generó para Endesa. También a cobrar este fin de mes. Continue Reading

Compartir entrada:

Cuando la ficción se hace realidad

Otro submarino perdido

Otro submarino perdido

Además de lo que viene sucediendo en la superestructura política catalana, donde la ficción es tan clara como oscura la realidad por llegar, la actualidad se está convirtiendo en una especie de déjà vu a tenor de lo que cuentan las noticias. En las costas del norte europeo parece que se ha perdido un submarino ruso, y en el oriente próximo a Obama le ha dado por armar a los kurdos para que luchen contra los radicales musulmanes. Hollywood vio antes todo ello.

Hace catorce años, nada menos, la industria de ficción más importante del planeta Tierra juntó a Sean Connery, Alec Baldwin y otros para llevar a las pantallas la novela de Tom ClancyLa caza del octubre rojo”. Era el final de la guerra fría; el deshielo y las ganas de vivir libre y pacíficamente hacían desertar a un ilustre comandante de la armada soviética que con su submarino nuclear acaba refugiado en una bahía norteamericana gracias a los auxilios del analista de la CIA Jack Ryan. Si no la vieron, se lo recomiendo.

Que a Putin se le haya perdido un submarino tiene poca gracia en este mundo en el que los locos proliferan como las setas en otoño. Los suecos lo buscan desesperadamente en las inmediaciones de Estocolmo, las autoridades rusas dicen que no han perdido nada pero los servicios de vigilancia suecos han captado mensajes en ruso. Y se dice que un buque de rescate ha salido de San Petersburgo. Tal cual la novela; sólo falta que, como en la película, ése u otro submarino acabe saltando por los aires. Continue Reading

Compartir entrada:

La lata de sardinas, la ONU y Mas

García Margallo ganó la apuesta

García Margallo ganó la apuesta

Cuando parecía que las cosas comenzaban a enderezarse, la economía española al frente del crecimiento europeo, en Cataluña la sangre no llegaba al río, el ébola comenzaba a ser controlado en el Carlos III, la Justicia ponía en su sitio a la ristra de sinvergüenzas, y la Asamblea de Naciones Unidas daba asiento a España en su Consejo de Seguridad; cuando todo ello presagiaba un respiro en nuestro sempiterno debate existencial, alguien abrió la lata de sardinas y los mercados temblaron.

Ya saben, el cuento del que vendió por un par de euros su lata de sardinas a quien la revendió por cuatros y así, de listillo en listillo, fue pasando de manos hasta que el que la compró por veinte decidió merendarse las sardinas con un vaso de buen  vino… “Hombre de Dios, como se le ha ocurrido abrirla; esa lata es para vender, no para comer”, acalló el vendedor su reclamación por la lata llena de aire.

Pues en esas estamos. Ha bastado tomar conciencia de la parálisis alemana, la crisis francesa, la ralentización del crecimiento de los BRICS, la torpeza de Obama para salir de las crisis internacionales en que sale y entra, para que los valores españoles y del resto del mundo vuelvan a los precios de principios de año. ¿Histeria bajista? Tal vez algo haya de ello; en cualquier caso estamos en el eterno debate entre precio y valor. Continue Reading

Compartir entrada:

Mas en manos socialistas

La salida de Patufet

La salida de Patufet

La patochada le ha salido brillante: de mamporrero de los republicanos izquierdistas a mantenido por los socialistas. Así acaba la peregrina carrera de Mas hacia el abismo. No se ha atrevido a enfrentarse con el procesamiento al que le empujan los de Junqueras, y hace bien. Trata de mantener el embuste hacia la parroquia –tres generaciones escolares adoctrinadas por el pujolismo-, hablando de urnas de papel o de lo que sea, el caso es que habrá consulta, dice el pobre. Y de los presupuestos, vence el plazo, para qué ocuparse si al final los de Sánchez están llamados a sacarlos adelante.

El llamado President sigue soñando que el apoyo socialista es la baza que necesita su flamante secretario general para enseñar públicamente a Rajoy cómo el diálogo es posible. Es su red de seguridad. Y así, de penca en penca, de referéndum en consulta y de consulta en encuesta, el personaje sobrevive en el Palau como el Patufet en el vientre de la vaca, al abrigo de las inclemencias del tiempo. Ver cómo sale será otra cuestión; el pequeño Garbancito catalán lo hizo de forma escatológica.

Mas ya no es tema, Rajoy lo ha disuelto en seis meses con su arma más letal: el no moverse. Ese es la gran mérito del popular, no haber caído en las mil y una provocaciones utilizadas por unos para mantener enhiesta la fabulación secesionista, y por otros empeñados en encender un patrioterismo tan estúpido como el de los sediciosos. Continue Reading

Compartir entrada:

EREs y banco público

Lazos peligrosos

Lazos peligrosos

Al cabo de los años los gobiernos andaluces han demostrado hasta qué nivel puede llegar la sinvergonzonería, el relajo, la capacidad humana para malversar los dineros públicos. Un centenar largo de imputados ante la justicia por las diversas modalidades de corrupción que son afloradas parecería suficiente prueba para tomar muchas precauciones antes de montar cualquier cauce para la distribución de caudales.

Pues no. Tras los EREs, los cursos de formación, las subvenciones al amigo y demás modalidades, el actual gobierno de aquellas tierras, antaño de María Santísima, está en trance de pedir un banco público.

Los socialistas que custodian las armas de Susana Díaz achacan la idea a sus socios de gobierno comunistas, a los que realmente cuadraría mejor la iniciativa, si es que conservaran algo de la ideología que profesaron sus mayores. Un banco público para el desarrollo de Andalucía es lo primero que habrían puesto en marcha allá por los años cuarenta, de haber ganado la guerra civil, como los que la ganaron montaron el INI, y al comenzar los años sesenta nacionalizaron los bancos de Crédito Local, Crédito a la Construcción, Hipotecario, Crédito Industrial, Crédito Agrícola y la Caja del Crédito Marítimo y Pesquero. Seis bancos públicos, nada menos, y sin contar el Exterior. Continue Reading

Compartir entrada:

Se busca un catalán

Del premio Príncipe de Asturias

De Quino, premio Príncipe de Asturias

¿No habrá un ciudadano anónimo entre los siete millones que viven en Cataluña capaz de levantar la voz para decir, simplemente, ja n’ hi ha prou!?

Esa es la almendra del problema catalán. Su solución no está en Madrid, ni en el Gobierno, ni en los tribunales. Tampoco en los movimientos sociales que surgen en el resto de la Nación. La situación que allí se ha creado, sólo desde allí cabe ser resuelta. El tinglado secesionista no se desmonta desde fuera. Son demasiados los embelecos grabados sobre muchos ciudadanos inermes, desde el escolar hasta el último inmigrante sin papeles; demasiados los intereses de la clase política que ha manejado aquella comunidad como una masía y hoy siente urgente la necesidad de evitar la acción de la Justicia, de tapar las sentinas para que todo siga quedando impune.

Los insensatos que siguen jugando con fuego están buscando la reacción de las instituciones nacionales que, como acabará sucediendo, es hacer cumplir las leyes. Todas, comenzando por el Código Penal. En ello parece empeñada esa pequeña extrema derecha que añora la fuerza bruta del espadón. Pero los incendiarios han invertido mucho dinero y durante mucho tiempo como para que la restauración de la legalidad vaya a resultar gratis. O simplemente sencilla. Continue Reading

Compartir entrada: