Y ahora ¿qué?

Terremoto demoscópico

Terremoto demoscópico

Las encuestas reflejan el cabreo ciudadano por la inacabable ristra de corruptores y corruptos que asolan la vida nacional. Más que de conductas personales el mal ya parece endémico. Instancias, políticas, sindicales, empresariales, financieras, judirisdiccionales, cualesquiera que dispusieran de algún grado de poder han sido infamadas por esta pandemia. Sus dirigentes o responsables están paralizados, tal vez presa del desconocimiento de los límites reales del problema, hasta dónde puede llegar la mierda.

No es tiempo de palabras, promesas, ni siquiera de un par de proyectos de Ley, que siempre serán necesarios. Lo que la situación exige es abrir en canal los órganos infectados para drenar la podredumbre. Eso se llama desmontar organizaciones territoriales y entramados societarios, nombrar gestoras y los comisarios  pertinentes. Estén o no próximas unas elecciones locales, porque luego llegarán las generales y pensando así los problemas acabarán resolviéndolos desde fuera. ¿Quién? Continue Reading

Compartir entrada:

Querella catalana

Otros tiempos...

Otros tiempos…

En el argot judicial la querella que se interpone para paralizar otro procedimiento se denomina querella catalana. Eso es justamente lo que anunció ayer ese lince en trance de extinción que presume de ser el 129 presidente de la Generalitat, o así.

Visto que el Gobierno de verdad, el de la nación, no piensa mirar hacia otro lado ante al fraude de ley que implica la convocatoria del nueve próximo, Mas manda a sus jurídicos, funcionarios también del Estado español, que interpongan una querella criminal contra el Gobierno de verdad, el de la nación (otra vez, sí).

La treta no es cosa de ayer; viene de la edad media, cuando comerciantes genoveses se quejaron de no recibir las compensaciones pactadas con sus colegas catalanes. Los catalanes trataron de paralizar la reclamación abriendo un procedimiento penal para detener la denuncia mercantil. Uso torticero donde los haya de la jurisdicción penal que, afortunadamente, suele ser mandado a hacer puñetas por los jueces, que lo tiene tan fácil como empezar a transcribir el artículo 641 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Continue Reading

Compartir entrada:

Un país de locos

Fue hace dos años, pobre

Fue hace dos años, pobre

Con la marabunta comiéndose el sistema por los talones, y senadores y diputados siguen dándole vueltas al sexo de los ángeles, tal como dicen que pasaba en Constantinopla cuando los turcos entraron y cerraron la Edad Media.

Aquello sucedió en mayo de 1453, o mejor dicho no sucedió, porque la derrota de los cristianos se fraguó durante meses de rudas batallas. Fue muchos siglos antes cuando la corte e iglesias de aquel Imperio Romano de Oriente ocupaban su tiempo entre cruzada y cruzada discutiendo sobre el sexo de los ángeles y otras sutilezas teológicas. Aquellas discusiones bizantinas se reproducen hoy y aquí mientras los moros que avizoran en las costas del sistema planean por dónde romper los muros del Estado de Derecho.

Bien está pedir perdón, también Boabdil lloró tras la pérdida de Granada desde el Suspiro del Moro, camino del puerto de Adra del que salió para nunca más volver. Como tampoco está mal poner sobre el tapete cincuenta o setenta medidas contra la corrupción como quien arroja las cartas de un póker de ases imbatible. Continue Reading

Compartir entrada:

Todos a la cárcel, reconforta

Alcalde de Parla detenido

La detención de un alcalde

Aflora otra trama de corrupción entre sinvergüenzas que nunca debieron llegar a la política. Es una buena mala noticia. Mala, la realidad que revela es deprimente; buena porque ya hay menos indeseables incontrolados; con y sin presunción de inocencia.

¿Qué más hace falta para llegar a un acuerdo de verdad, como lo fue el del 78, para volver a empezar de nuevo? Parece como que ya no quedaran gentes de buena voluntad en las esferas políticas. Desoladora la torpeza del partido que lidera Rajoy para enfrentar la situación; lamentable la negativa de Pedro Sánchez a consensuar un remedio a la asfixiante situación, uno más de los disparates que en tan corto tiempo ha llegado a acumular.

Claro que la corrupción no es flor exclusiva del mundo político; escándalos en el sector privado, como el de aquel señor Conde, o el de la Rosa, los Ruiz Mateos, etc. son meras puntas de un iceberg de límites imprecisos. Pero es entre los agentes políticos donde su presencia se hace insoportable. En la mayoría de los casos esa podredumbre germina en los gobiernos municipales y autonómicos; en los suelos fértiles de las licitaciones, concursos, licencias urbanísticas y demás oportunidades en que los chupasangres olfatean eso, sangre con la que medrar. Continue Reading

Compartir entrada:

El Barça contra la consulta

La primera derrota

La primera derrota

Tal vez sea cosa del entrenador Luis Enrique Martínez García, asturiano al fin y al cabo, pero la derrota del Barça frente al Real Madrid puede convertir en papel mojado las cajas de cartón armadas por Mas para su consulta del próximo día 9.

Nadie impugnó nada; el Bernabéu fue tan sólo un estadio de fútbol sin más banderas que las blancas, y el Real no más que un club de fútbol; sólo eso. Pero los secesionistas están empeñados en hacer creer a sus devotos que Madrid, eso que llaman Madrid cuando se refieren al Estado, no descansa buscando la fórmula para impugnar el día del cartón.

No parece que las instituciones estén temblando ante el previsible resultado de la pregunta que deja fuera de la consulta a la mayoría de los ciudadanos catalanes. Porque el juego de las dos preguntas entrelazadas convierte la consulta en una mera encuesta interna dentro del mundo nacionalista, y nada más. Primer paso, queremos o no ser un Estado; ahí estará el 100% de los nacionalistas. Pero de entre ellos mismos no pueden acceder al segundo paso, independiente o no el tal Estado, quienes opinen que no hace falta llegar a tanto. Sencillamente, expulsados de la consulta. Continue Reading

Compartir entrada:

Periodismo de queroseno

Ben Bradlee, un periodista

Ben Bradlee, un periodista

Acaba de morir Ben Bradlee, mítico director del Washington Post. Fue y seguirá siéndolo un referente del periodismo comprometido con el rigor informativo y la responsabilidad ante los lectores y su país. Con mentar la palabra Watergate queda todo dicho.

Hace veinte años, jubilado después de un cuarto de siglo al frente del periódico, escribió sus memorias, A Good Life: Newspapering and Other Adventures, editada aquí como La vida de un periodista. Más de quinientas páginas repletas de vivencias, datos, anécdotas; todo ello con el estilo propio de un reportero, directo y preciso. Hacia el final Bradlee hizo la reflexión siguiente sobre el periodismo, la aventura de su vida, el newspapering de que habla en su obra:

A través de los años las críticas me han obligado a recapacitar sobre nuestra tarea… Los mejores periódicos siguen comprometidos en la búsqueda concienzuda de la verdad… Pero la mancha extendida por la prensa amarilla se ha ido expandiendo con ayuda de la televisión, transformándose en lo que podríamos llamar “periodismo de queroseno”; un periodismo en el que los periodistas echan queroseno en el primer sitio en que ven humo sin determinar qué lo produce y por qué. Las llamas resultantes no son periodismo, sólo incendio premeditado.Continue Reading

Compartir entrada: