Pornopolítica

sanchez

Todo por la imagen

Las imágenes de Pedro Sánchez haciendo como que juega al baloncesto en una silla de ruedas deberían hacer pensar a los responsables de su partido sobre las capacidades de su secretario general para afrontar retos superiores a los de la fotogenia.

Visitar inválidos o a personas aquejadas de cualquier otra forma de minusvalía es plausible; acercarse a ellos tanto como sea posible, incluso participando en sus juegos, también. Pero llevarse consigo las cámaras de televisión para lucir la hazaña es sencillamente indigno.

Puede ser que la idea surgiera de uno de esos gurús de la comunicación que hacen perder el oremus a sus asesorados; en tal caso su partido lo tendría muy fácil: mandárselo al contrincante. Peor es que la idea fuera de cosecha propia, que una buena mañana el líder se levantara quijotesco impulsado por un irremediable afán de redimir cautivos. Continue Reading

Compartir entrada:

Predicar y dar trigo

La distancia

La distancia

Lo de predicar y dar trigo al mismo tiempo es tan difícil como tocar las campanas y estar en la procesión. Dicen los exégetas del secretario general socialista que su apoyo a IU para reformar el artículo 135 de la Constitución no significa que quiera cargarse el principio de estabilidad presupuestaria. Y explican, que de lo que se trata es de garantizar los gastos en Educación, Sanidad y Pensiones, respetando el equilibrio presupuestario impuesto por la UE. No suena mal, ciertamente, si no fuera porque hasta ahora no se ha inventado la fórmula para hacer una tortilla sin romper huevos.

Garantizar esos puntos cardinales del llamado Estado de Bienestar resulta cuestión peliaguda en un contexto de crisis larga y profunda como la abierta hace ahora siete años. Pero más que difícil resultaría misión imposible hacerlo en contra del mundo, es decir, sin aportar la confianza necesaria para poder financiar los desequilibrios. De eso trató la reforma constitucional instada por el anterior gobierno socialista acosado entre la espada y la pared. Lo explicaba bastante bien la exposición de motivos de aquella Ley: Continue Reading

Compartir entrada:

Rajoy sin complejos

Rajoy en Barcelona

Rajoy entró por derecho en Barcelona

No está de moda opinar que algo hace bien el presidente del Gobierno. Dentro del decaimiento global que afecta a la política y a sus agentes, aplaudir una actuación, un mensaje, resulta tan inusual que se descalifica enseguida como si hablar bien de algo o alguien respondiera a un interés oculto. Pues bien, digo que la intervención de Rajoy en Barcelona el domingo último ha sido perfecta, naturalmente dentro de lo que cabe.

En torno a la cuestión catalana hay una serie de prejuicios establecidos que, en mi opinión, no conducen a sitio distinto de la frustración. La necesidad del dialogo con los nacionalistas para encontrar un punto intermedio sobre el que pivotar una solución, por ejemplo, no lleva más que a la nostalgia. ¿Es que acaso cabe algún punto intermedio en la actual situación?

Si nuestro sistema fuera tan centralizado como el francés, por ejemplo, cabría dialogar en torno a una solución: descentralizarlo dando autonomía a las regiones… que es lo que ya tenemos.

Si la autonomía definida en nuestra Constitución estuviera limitada a cuestiones meramente administrativas, como la que tienen o están reconociendo algunos países a comunidades, caso de las indígenas en Colombia, habría un amplio campo en el que explorar la cesión de otras parcelas, pero no es el caso. Las comunidades autónomas nacionales tienen mayor capacidad de autogobierno que los landers de la república federal alemana, por ejemplo. Y no digamos con respecto a las cinco regiones italianas con estatuto especial. Continue Reading

Compartir entrada:

Jo, qué tropa

Mato y López, dos linces

Mato y López, dos linces

Ahora, el socialista de Portugalete. Dice Francisco López, Patxi, que los socialistas estarían dispuestos a considerar que el País vasco fuera reconocido como nación en una reforma constitucional. Así se lo ha brindado a los peneuvistas, sin duda a la vista de los buenos resultados que les ha reportado en Cataluña su jueguecito similar con los convergentes. ¿No aprenderán nunca?

Parece que no está dispuesto a hacerlo el ex lehendakari, que lo fue gracias al apoyo de los populares en tiempos de Aznar. Con la velocidad de un meritorio se lanzó ayer a congraciarse con el presidente del PNV, quien aseveró en el calor de un homenaje a Arana, el fundador, que ellos no entrarían a negociar ninguna reforma que no pasara por el reconocimiento nacional de lo suyo.

Y mientras el Secretario de Acción Política, Ciudadanía y Libertades del primer partido de la oposición, que todo eso cubre Patxi, su jefe sigue hablando de todo sin ningún fundamento porque no sabe lo que tiene entre manos. Qué razón asiste al veterano Rodríguez Ibarra cuando advierte de los peligros del hiperliderazgo que han generado las primarias en su partido: “nadie discute al líder, y así nos van las cosas”. Continue Reading

Compartir entrada:

El alma de Europa/España

Francisco y el alma de Europa

Francisco y el alma de Europa

Hora era ya de escuchar palabras con sentido, ideas capaces de permitirnos sobrevolar la catarata de banalidades y estupideces que marcan la actualidad. Las dos intervenciones del papa Francisco en las instituciones europeas, el Parlamento y el Consejo de Europa, tuvieron la fuerza necesaria para levantar el aplauso unánime de personajes más dispuestos a la confrontación que a la concordia. Por algo sería.

La paz, los derechos humanos, la libertad, la cultura… muchos fueron los frentes que Francisco abordó, pero, sus palabras sobre el alma de Europa me parecieron especialmente significativas leídas desde España. Copio a continuación:

   “… En esta sede siento el deber de señalar la importancia de la contribución y la responsabilidad europea en el desarrollo cultural de la humanidad. Quisiera hacerlo a partir de una imagen tomada de un poeta italiano del siglo XX, Clemente Rebora, que, en uno de sus poemas, describe un álamo, con sus ramas tendidas al cielo y movidas por el viento, su tronco sólido y firme, y sus raíces profundamente ancladas en la tierra. En cierto sentido, podemos pensar en Europa a la luz de esta imagen.

            A lo largo de su historia, siempre ha tendido hacia lo alto, hacia nuevas y ambiciosas metas, impulsada por un deseo insaciable de conocimientos, desarrollo, progreso, paz y unidad. Pero el crecimiento del pensamiento, la cultura, los descubrimientos científicos son posibles por la solidez del tronco y la profundidad de las raíces que lo alimentan. Si pierde las raíces, el tronco se vacía lentamente y muere, y las ramas – antes exuberantes y rectas – se pliegan hacia la tierra y caen.

             Aquí está tal vez una de las paradojas más incomprensibles para una mentalidad científica aislada: para caminar hacia el futuro hace falta el pasado, se necesitan raíces profundas, y también se requiere el valor de no esconderse ante el presente y sus desafíos. Hace falta memoria, valor y una sana y humana utopía. Continue Reading

Compartir entrada:

Más alto que claro

Abagnale y Di Caprio

Abagnale y Di Caprio

Cada vez que se echa un micrófono a la sonrisa Sánchez dice que va a decir alto y claro unas cuantas verdades. El soniquete no se le cae de la boca, enfático, alto y claro, pero aún está pendiente poder escucharle algo medianamente claro.

Por ejemplo, hoy votará la propuesta de reformar la Constitución, art. 135, que presentan los comunistas. Es el referido a la estabilidad presupuestaria que la UE puso en órbita para atajar su propio final, y el nuestro. Lo propuso el Gobierno socialista de Zapatero tras consensuarlo con la oposición popular de Rajoy; la casta, como la Izquierda Plural y los bolivarianos visualizan a las mayorías que han venido gobernando el país. Por ello, Sánchez que lo votó desde su discreto sillón en el Congreso, dice ahora que…

¿Dice que hay que anularlo de hecho añadiendo que los servicios públicos están por encima del pago de la deuda, que sólo se trata de blindar el Estado de bienestar, qué dice? De claridad, poca. Apostura, sobra; eso de blindar siempre suena bien, aunque quede por demostrar la posibilidad de conjugar el bienestar con la insolvencia frente a los acreedores. Lo del maná ya no se da en ninguna parte. Que pregunte a los asesores de Chávez o Maduro. Continue Reading

Compartir entrada: