La apuesta de Rajoy

Rajoy

Apuesta arriesgada

Los españoles estamos sometidos a una larga cuarentena, doce meses nada menos, impuesta por los procesos electorales. Dicho estado no favorece el desarrollo de los mejores esfuerzos que el país necesita para salir adelante.

Comicios sólo tocaban dos, uno en la primavera y en el invierno el segundo, pero la preboste andaluza y el cabecilla catalán decidieron adelantar los suyos a la primavera y otoño, respectivamente, por intereses personales y sin reparar en gastos.

Entre cánticos de sirenas y pesadillas, zancadillas y descalificaciones se perderán buena parte de las capacidades y tiempo disponibles para combatir las dos principales pandemias nacionales, el paro y la corrupción, y poder restaurar la democracia parlamentaria usurpada por una absurda partitocracia.

El número de despropósitos es tal que ya nada, ni ver cómo dos altas autoridades del Estado se ciscan en los intereses generales del país, supone motivo de escándalo aparente.

Pero la corriente va por dentro, y la hartura ante tantos desvaríos deja abierta la arada a sembradores de cualquier novedad; desde el comunismo caribeño más rancio hasta la refrescante imagen de un bonito packaging con vaya usted a saber lo que lleva dentro. Continue Reading

Compartir entrada:

Carrillo, Podemos y las urnas

Capilla ocupada

Capilla víctima de la barbarie

Los rojos temen a las urnas. Ahí está el rector de la Complutense, Carrillo II, congelando la investigación disciplinaria sobre los dineros de Monedero, no sea que su resultado vaya a interferir en los votos de Podemos. Y por si como síntoma no bastara, impide la convocatoria de elecciones para cubrir su sillón por el sencillo procedimiento de no cumplir la Ley.

El hijo de Carrillo I dispersa culpas como tinta el calamar en apuros. Su gestión deja la Universidad de Madrid, la vieja Central, en situación lastimosa. Por fuera, hay que verla, y por dentro, hay que sentirla.

Durante su mandato, cuatro años, la licencia más conocida que sus laboratorios han aportado a la sociedad no ha salido precisamente de sus facultades de Ciencias, Farmacia o Medicina, dotadas de mejores instrumentos para detectar en sus ensayos la toxicidad; el fruto ha salido desde la de Políticas: Podemos. Continue Reading

Compartir entrada:

Libertad y competencia

Sueño goyesco

Sueño goyesco

Hace unos días fueron las petroleras, hoy las lecheras. Los arreglos entre quienes pretenden seguir abusando del público comienzan a ser descubiertos, y cobrados sus abusos. Antes fueron empresas telefónicas, gasistas, navieras, alquileres de coches y hasta cosméticas. ¿Y para cuándo los partidos?, se preguntará el ingenuo.

La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia trabaja, y lo cuenta; algo es algo. Aunque los tribunales pongan más de un palo entre sus ruedas.

Ojalá la sucesión de expedientes sancionadores sirviera de escarnio a los explotadores de ese filón oculto que atesoran los mercados faltos de transparencia. El asunto forma parte de la salud ética y económica del país porque la carencia de escrúpulos de estos agentes económicos incita a la sociedad a gastar dinero en lo que no lo vale.

El refranero tiene acuñada una expresión muy gráfica: reunión de pastores, oveja muerta. ¿Se imaginan que los políticos hablaran con tamaña claridad? Continue Reading

Compartir entrada:

Tsipras y otros sinvergüenzas

La pareja se mueve

La pareja se mueve

Tenía que llegar, y llegó. Uno a uno, los amigos y promotores del tinglado de Iglesias, Monedero y demás progres de mi facu van descubriendo su mala calaña. Hace unos días, Maduro, ayer Tsipras, el socio griego, y siempre el mismo leitmotiv: un eje del mal. ¿Sobre quién cargarían las culpas de su incompetencia los bolivarianos que nos han crecido aquí, de salirse con lo que las encuestas cuentan?

¿Se los imaginan resucitando aquello tan bonito de la conspiración judeomasónica? No sería un estreno pero gracioso sí que es.

Y como eje del mal tampoco estuvo mal el que formaron Wojtyla, Reagan y Thatcher y para acabar con el imperio soviético, pero ya no están en activo. Lástima no poder echar mano de ellos.

Porque quedarse en la Comisión, el BCE y el FMI, los agentes de ese brillante concepto del austericidio, ya lo han trillado demasiado; y además tiene menos encanto que la macroeconomía de Rajoy.

Pero siempre les quedaría una tercera vía: inculpar de todo al resto del país, socialistas, conservadores, liberales y mediopensionistas, y a la casta que los representa. Es lo que hace Maduro en la Venezuela que a ellos tanto les debe, y que debería servir de ilustración para percatarse aquí sus admiradores de hasta dónde pueden llegar los efectos de sus servicios: a perderlo todo, desde el pan hasta las libertades pasando por la dignidad. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Dónde están los patriotas?

congreso

Lo más sonado del reciente debate en el Congreso fue el “ha sido patético” con que el presidente del Gobierno concluyó su contrarréplica al portavoz socialista. Y el periodismo vigente simplificó el debate con una alegría impropia del momento: “Rajoy pierde los papeles”. Que el señor de los papeles perdidos fuera tildado de mentiroso, corrupto, sinvergüenza, antidemócrata, vendepatrias, en fin, de todo menos de bonito, no mereció mayores comentarios.

Pero no es eso tan relevante como el hecho de que tanto Sánchez como el resto de los opositores menores negaran la evidencia de la realidad económica que hoy vive el país y su clara tendencia apreciable. Ni una apostilla sobre “El Gobierno socialista evitó el rescate y ustedes lo trajeron. Miente usted señor Rajoy» (Sánchez dixit).

Como tampoco consta anotación alguna al desprecio con que la mayoría de la oposición ninguneó a los populares. Nadie tiene el monopolio de la calle, pero en una democracia parlamentaria si alguien puede hablar con causa es la mayoría. Y cuando la mayoría representa casi a uno de cada dos votantes, el 45% le dio el gobierno a Rajoy, merece respeto. La realidad política está en las urnas; en las tertulias y sondeos, la especulación. Continue Reading

Compartir entrada:

Adiós Sánchez, adiós

Sánchez vapuleado

Sánchez vapuleado

Tenía la oportunidad de haber demostrado que su partido sigue siendo una alternativa de Gobierno seria, fiable, con metas definidas; la desaprovechó. Él mismo disponía de una ocasión única en la que revelar la enjundia necesaria para hacerse cargo de las riendas del país, mostrar el horizonte que pretende conquistar, y convencer de que lleva en la cabeza la brújula para no perderse entre eslóganes y picardías; se la cargó. Así fue, aunque el aparato socialista se pusiera a media tarde a votar lo contrario en la encuesta de El Pais.

Probablemente éste haya sido el primero y último debate sobre el estado de la Nación en el que participa Pedro Sánchez. No parece que la presidencia del Gobierno esté a su alcance, pero tampoco seguir ejerciendo el liderazgo de la oposición que hoy detenta.

Desde que Felipe González se sometió en 1983 al primer debate de este género veinticinco ediciones se han sucedido. Todas ellas polarizadas en torno a los dos partidos con capacidades de gobierno, socialistas y populares; el resto vienen siendo comparsas, actores de carácter, cuando más. Pues bien, nunca como ayer un opositor salió tan castigado de la sesión. La carencia de un esquema medianamente trabajado, el temerario juego con cifras erróneas, un guión hilvanado sobre cuatro latiguillos y el inevitable “en qué país vive usted, señor Rajoy”, dio ocasión al presidente para vapulearlo sin remedio. Continue Reading

Compartir entrada: