Un partido de cuidado

Tal para cual, Tsipras e  Iglesias

Tal para cual, Tsipras e Iglesias

De reclamar algo al régimen chavista como están haciendo los dos expresidentes españoles que cuentan, junto a otros veintirés latinoamericanos, nada de nada. Esa es la dura y triste realidad de Podemos. Lo demás causaría risa, si no fuera un modo más de corrupción. La mentira como sistema y el afán por la pasta son malos síntomas para quienes aspiran a limpiar la vida pública, ciertamente embarrada al cabo de muchos años sin cuidar. ¿No volvió a decir ayer el descamisado de coleta que son socialdemócratas?

La UE les investiga por posible uso fraudulento de fondos europeos. Los cinco europarlamentarios que consiguieron colocar en Bruselas se han rodeado de un total de 38 asesores; de ellos,  29 liberados en España, con sueldos que oscilan entre los 1.300 y  2.400 euros mensuales. Lo chocante es que mientras socialistas y populares, por ejemplo, cuentan con 2,6 o 3 asistentes por diputado, los de Podemos salen a una media de 7,8.

Y claro, el parlamento europeo se pregunta por lo que hacen tantos asistentes para tan poco trabajo parlamentario, que es para lo que tiene establecido esos fondos, 21.000 por eurodiputado.

¿Otro caso de financiación ilegal? Los fondos cobrados de Venezuela, Bolivia y demás templos de eso que Iglesias califica de socialdemocracia ya alertaron sobre este tipo de prácticas que, con buenas razones de su parte, convirtieron en reclamo de alistamiento para el asalto al sistema. Continue Reading

Compartir entrada:

No nos moverán

Baez, cuarenta años después

Baez, cuarenta años después

Casi nada es como era. En la capital del mundo se quedan a oscuras la Casa Blanca, el Capitolio, la Secretaría de Estado y hasta los museos de la Smithsonian Institution. Quién iba a aventurarlo hace unos años, y qué decir del hecho de que un afroamericano nacido en Honolulú, Barack Hussein Obama II, llegara a presidir aquel país.

Aquí las cosas no llegan tan lejos. Nos arredran los cambios, no somos país de crecimientos naturales; lo nuestro va del inmovilismo pastueño al guerracivilismo más cruel, con salvadas excepciones.

Una de ellas se registró en los años setenta del pasado siglo, cuando la disolución del franquismo abrió las puertas de la democracia parlamentaria en la que desde entonces vivimos sin mayores sobresaltos y, en todo caso, similares a los que de vez en cuando sacuden al resto de las naciones libres del planeta. Bien pocas, por cierto.

Para algunos, son ya demasiados los años transcurridos sin echar los pies por alto, matar curas y rojos, o hacer añicos el estaribel de los tesoros nacionales. Son los que dicen sentirse marginados y se entrenan para dictar las reglas de un nuevo juego; juego tan viejo como la momia de Lenin que Putin protege en la Plaza Roja, al pié de la muralla del Kremlin.

Ellos, como otros ensayos de renovación más formales que radicales, se hacen notar por la desafección con que muchos españoles sienten hoy ante un sistema agarrotado por la estenosis producida por dos tumores fatales para toda democracia, la corrupción y la partitocracia. Continue Reading

Compartir entrada:

Medios en campaña

Thomas Jefferson, la libertad

Thomas Jefferson, la libertad

Llevamos un par de meses sufriendo la entrada de los medios de comunicación en las guerras partidistas. No se limitan a contarlas, no; llegan a crearlas. Los medios se hacen agentes políticos con tanta facilidad como la que demasiados políticos se corrompen. Así se destroza un país.

Cuando se atropella el derecho constitucional a recibir información veraz se está atentando contra la dignidad de la persona; el ciudadano se convierte en mero instrumento en las luchas por el poder. Que esa manipulación esté presente en el ADN de muchos partidos, malo es pero a la postre ello forma parte de la dialéctica de toda democracia parlamentaria. Como también que los medios formen parte del control de la sociedad sobre los gobiernos.

Pero lo que resulta degradante para la salud pública es que los medios dejen de jugar ese papel, rebajen la comunicación a mera transmisión, y la información a propaganda.

Escuchar determinadas entrevistas convertidas en trampas de las que sólo un ejercicio de esgrima brillante puede salvar de la picota a la víctima resulta lamentable. En el ánimo de quien pregunta no está tanto el ofrecer al público el pensamiento o ideas del invitado como llevarle al extremo de hacerle decir lo que el entrevistador pretende que diga para satisfacción de su propósito. Continue Reading

Compartir entrada:

Dos jarrones chinos

Gonález y Zapatero

Gonález y Zapatero

Los improperios de dos chavistas, diputados Vivas y Requena, en la embajada venezolana en Madrid honran a Felipe González.

Las manifestaciones de José Luis Rodríguez Zapatero calificando de socialdemócratas a los de Podemos nos avergüenzan a los demás.

He aquí a dos ex presidentes, ambos del mismo partido, representando la cara y la cruz del compromiso político. El primero, entrando en harina, defiende a dos encausados y prisioneros del régimen chavista por el extraño delito de opinar.

El segundo, ensimismado, definiendo como socialdemócratas precisamente a los ideólogos de la actual dictadura venezolana, ya formal tras los poderes especiales recabados por Maduro.

No estaba falto de razón González cuando comentó que los presidentes que lo han sido acaban resultando incómodos hasta estorbar como el jarrón chino que nadie sabe dónde ponerlo. Claro que hay jarrones y jarrones, como hay porcelana y loza, o listos y tontos.

Si hablamos de porcelana, material éste del que Marco Polo nos trajo noticia, los jarrones chinos son del siglo XVII, finales de la dinastía Ming y entrada de los Quing. Los primeros son parcos en colores, blanco y azul, a los que se incorporan el rosa y el verde con la segunda dinastía ya instalada en Pekín. Continue Reading

Compartir entrada:

Adolfo Suárez, la dignidad

Suárez y Pasionaria

Suárez saluda a Pasionaria, presidenta del PCE

Si la dignidad es la gravedad y decoro de las personas en la manera de comportarse, así la define la RAE, cuán poco de ella se da en la política de nuestros días. La dignidad significa respeto, respetar al otro y hacerse respetar. Sin respetar a los demás la democracia degenera en tiranía, y pierde la dignidad quien no sabe hacerse respetar.

Viene esto a cuento de la resistencia que uno siente a dejarse abatir por las circunstancias que marcan la vida política nacional; cuestión de dignidad propia, tal vez. Si hace años pudo ser lo que parecía imposible, ¿por qué ahora no va a serlo?

Desde hace una década se viene instalando en la conciencia pública un extraño negacionismo de nuestra democracia quizá originado por el adanismo del último gobierno socialista, Rodríguez Zapatero. Esa paranoia de quien se cree llamado a resetear a todo un país milenario -sociedad, creencias y costumbres- para comenzar a escribir su Historia atenta contra los anclajes del sistema. Y de ahí a renegar de su origen sólo hay un paso. Que es donde estamos. Continue Reading

Compartir entrada:

El problema Rajoy

Primer fracaso

Marzo 2015, primer fracaso

Las urnas andaluzas permiten lecturas diversas: el bipartidismo no está tan muerto. Socialistas y populares pierden votos en favor de los comunistas antisistema y de los amigos de Rivera, y, como estaba cantado, IU se diluye. El resto, no cuenta.

Los resultados de los dos grandes partidos fueron previstos con rara precisión por el último barómetro del CIS, una desviación de un punto abajo en el porcentaje de votos en ambos casos entra en los márgenes técnicos de error admisibles. Pero no así en los casos de los dos recién llegados. A Podemos le otorgaba cuatro puntos más y a Ciudadanos cuatro menos.

La realidad ha desmentido ensoñaciones como las del Observatorio  de la SER que anunció este mismo mes un empate virtual a cuatro, con los de la coleta en cabeza, 23%, seguidos a un punto por los populares y en tercera y cuarta posición socialistas y ciudadanos empatados a 19%. Ni una.

En resumen, lo sucedido es que pese a las pérdidas votos -medio millón el PP y cien mil el PSOE- entrambos suman dos millones y medio, lo que significa un 63% de los votos recogidos por todas las formaciones. Continue Reading

Compartir entrada: