Hablar para no entenderse

Hablaron para entenderse

Hablaron para entenderse

Necesitamos reformar la Constitución para establecer un nuevo sistema de financiación autonómica justo y equitativo que dé certeza, estabilidad y equilibrio al sistema de reparto de los recursos públicos, hoy permanentemente cuestionado y sometido a continuas revisiones”. Así reza la gran aportación que hizo a la reforma de la Constitución el cónclave socialista reunido en Granada hace un año.

El bueno de Rubalcaba lo glosaba ayer encomiásticamente: “el esfuerzo que el PSOE hizo entonces condujo a la propuesta más acabada de reforma constitucional de cuantas ha formulado partido alguno en nuestro país”.

Y todos se quedan tan anchos, como si cualquier reforma del título octavo no fuera a ser repudiada por unos y por otros. ¿Justo y equitativo? cuando nadie es capaz de definir la equidad en materia de financiación autonómica… Y de la justicia, para qué hablar.

Este es uno de los botones de muestra que abrochan las dudas sobre la viabilidad de una reforma constitucional útil para la convivencia de los españoles del siglo veintiuno. Continue Reading

Compartir entrada:

La monja, Rato y el ministro

El éxtasis de sor Lucía

El éxtasis de sor Lucía

La oposición ha hecho presa de la visita de un presunto delincuente al ministro del Interior, y sobre la inaudita torpeza del jefe de las fuerzas que auscultan los movimientos del tantas veces ex –del Gobierno, del FMI, de Bankia- girará buena parte de la política del verano. Como si no hubiera más cera que prender.

Los gobernantes en curso tienen una extraña facilidad para embarrarla cuando parece que fueran a salir de apuros tras tres años de sequía.

Cuando los índices de crecimiento y empleo comienzan a afianzar la idea de que se está superando la crisis; cuando la federación madrileña socialista está en ascuas por la torpeza de su líder máximo; cuando éste irrumpe en la gestación de la reforma constitucional diciendo que hay que privilegiar a Cataluña sobre el resto de las regiones españolas; cuando desde Andalucía continúan llegando nuevas de los escándalos propiciados por sus autoridades, únicas desde que nació la Junta; cuando los podemitas sufren en sus carnes el destrozo de su partido hermano griego, víctima del realismo, y del padrino venezolano, éste acosado por el hambre; cuando los ciudadanos reunidos bajo la advocación Rivera pasan de ser tenidos por finos estilistas a simples trileros en cuestiones de gobernabilidad, etc.; cuando todo eso y mil cosas más está poniendo en valor las escasas virtudes del partido gobernante, sus gerifaltes no pierden ocasión para echar piedras sobre su propio tejado. Continue Reading

Compartir entrada:

Carmona, verso suelto

Carniba, yo sigo

Carmona, yo sigo

La operación Carmona, por llamar de alguna forma a la última torpeza de Sánchez, está por explicar. Aparentemente deja sus cosas peor de lo que estaban. Si el aspirante socialista a la presidencia del Gobierno pretendía regalar a Podemos mayor confort en el consistorio madrileño, le ha salido el tiro por la culata. Con Carmona como verso suelto dentro del grupo socialista la situación de Carmena es hoy más inestable que hace una semana,

No cabe suponer que la caída de Carmona persiguiera tal inestabilidad. Sánchez sabe que alcanzar la mayoría parlamentaria necesaria para llevarle a La Moncloa depende de Podemos tanto o más que de sus propias fuerzas. Y así viene actuando desde que comprobó el mal de desafección que aqueja a los votantes socialistas de antaño; algo similar, por cierto, a lo que sucede en la orilla popular.

¿De qué puede tratarse, entonces? Cada vez con mayor frecuencia buscamos alguna lógica a lo que, sencillamente, no la tiene. Es lo que viene caracterizando decisiones como la que comentamos; y otras, como lo del exministro de Educación en la embajada ante la OCDE.

Por ello no conviene perder demasiado tiempo en elucubrar sobre el empellón propiciado por Sánchez a Carmona. Ya le ningunearon durante la última campaña electoral. El partido que suele adornarse con el manto de las primarias volcó sus mejores esfuerzos en el candidato al gobierno regional de Madrid, designado por el dedo de Sánchez, y dejó al pairo a quien las bases del partido querían ver al frente de la alcaldía de la capital. Continue Reading

Compartir entrada:

Realismo sin renuncias

Bachelet y su equipo

Bachelet y su equipo

Está pasando en Chile. La Nueva Mayoría que gobierna el país andino bajo el manto de Bachelet lleva meses cayendo en cuenta de cuán lejos está predicar de dar trigo. Suele pasar cuando el predicador quiere calentar a la parroquia ofreciendo duros a tres pesetas. La gratuidad total, desde la salud hasta la Universidad, o un sueldo mínimo para todos.

Cuando el funcionario que a tantos ha visto pasar -los últimos, los liberales de Piñera– avisa de que la bolsa no da para tanto porque los chinos ya no compran cobre como antes, comienzan los desvaríos: propuestas basadas en igualar por abajo los diferentes niveles existentes en áreas como la salud o la educación. Como si la excelencia fuera un mero pretexto para preservar las diferencias sociales.

No paran un minuto para reflexionar si con ello mejorará el nivel sanitario o el cultural de los ciudadanos. ¿Por qué no aspirar a que la igualdad de todos en derechos y obligaciones se alcance por arriba? Y en cuanto a la garantía del sueldo para todos, de inserción o como quiera llamárselo, ¿podrá ser costeada por los impuestos que la Hacienda pública percibe? Continue Reading

Compartir entrada:

Club de Campo

 

Todo para el pueblo

Todo para el pueblo

Los avisos de Carmena sobre el Club de Campo madrileño son todo un epítome de la filosofía podemita impuesta aquí y allá con el nihil obstat firmado por Sánchez. Aclaremos para los iletrados salidos de nuestros planes de estudios qué demonios significa eso de epítome, figura que según la RAE consiste después de dichas muchas palabras, en repetir las primeras para mayor claridad. O sea, dejarse de adornos para desvelar la almendra del asunto.

Y la almendra de estos progres de retrovisor es lo que siempre fue para todos sus profetas, desde Lenin a Chávez pasando por Mussolini: todo para el pueblo, y para que el pueblo pueda disfrutarlo rebajar todo hasta la altura del suelo.

La conciencia del derecho a todo se quebraría en cuanto algunos de sus augures les hablara de exigencias, de esfuerzo. Lo suyo no va de superar dificultades, sólo de allanar, de enrasar por abajo. La dialéctica más propia de nuestras sociedades está comenzando a discurrir entre los polos arriba-abajo más que entre los tradicionales izquierda-derecha. Continue Reading

Compartir entrada:

Plácido Domingo

 
En La Tercera de ABC publiqué ayer
un texto La Tercera. PDsobre Plácido Domingo como
ejemplo de conducta ejemplar en una
sociedad escasa de valores como el esfuerzo,
laboriosidad, la excelencia, o el mérito.
Su reconocimiento abriría nuevos horizontes
en una sociedad carente del espíritu emprendedor
que caracteriza a los hombres libres.

 

 

Plácido Domingo

 

No es el nuestro país de honores. Por no honrar, ni la bandera recibe el tratamiento merecido como símbolo de la Nación. No hablemos del himno nacional, la Marcha Real vacía de palabras con que expresar sentimientos más profundos que el “chun-ta, chun-ta” con que tantos acompañan los compases de la vieja Marcha de Granaderos. Los dos siglos y pico transcurridos desde su establecimiento como tales por Carlos III, no ha resultado tiempo suficiente como para ser respetados.

Algo similar está ocurriendo con hitos históricos, como la Transición de los años setenta que alumbró la Constitución de la concordia. La erosión del paso del tiempo, los abusos cometidos a su amparo y el torpe manejo de que ha sido víctima a lo largo de estos cuarenta años han puesto en entredicho aquella conquista de las libertades ciudadanas, más costosa y por ello valiosa de lo que ahora puedan suponer sus detractores.

Y qué decir de quienes destacan por valores que les hacen ser admirados a lo largo y ancho del planeta. Científicos, creadores, artistas, deportistas, muchos son los ámbitos de la vida social en que brillan españoles allá donde se cultiva el talento. Uno de los más relevantes es Plácido Domingo, músico, intérprete, gestor cultural y, sobre todo ello, persona de bien. Continue Reading

Compartir entrada: