Junqueras, el historiador

El gran almirante de la corona aragonesa

El gran almirante de la corona aragonesa

Cuando el aburrimiento le haga apagar el televisor y pasar por alto el cuadernillo dedicado a la política en su diario habitual, además de volver a sintonizar la radio clásica de toda la vida puede echar mano de la tablet y buscar en la red un diario digital: www.directe.cat Se van a divertir.

Tiene por jefe a un profesor asociado de la Autónoma de Barcelona en el departamento de Historia Moderna y Contemporánea. También es jefe de ERC, el partido fundado un mes antes de constituirse la segunda república sobre la fusión de otros dos: Estat Catalá, de Maciá, y  Republica Catalá, Companys.

Hace ya meses el historiador Oriol Junqueras, que este es el personaje,  trataba de quitar miedo con hablar melifluo a quienes le escucharan en las televisiones nacionales. El paso del tiempo, poco por cierto, desveló el truco hasta llegar al esperpento que hace tres días protagonizó en una radio catalana.

Me refiero a lo de los colores del Real Club Deportivo Español, sociedad anónima deportiva con una capital social de veinticuatro millones y medio de euros. En el colmo de su paranoia separatista y republicana dijo estupideces del siguiente porte: «El Español era uno de los equipos que pidió el patrocinio de la Casa Real española. La mayoría de los equipos que lo hicieron van de blanco y azul porque los colores de la Casa de Borbón son el blanco y el azul, de la misma manera que los colores de la Casa de Barcelona eran desde el siglo XI el rojo y el amarillo que después han dado origen a la bandera de Cataluña.” Continue Reading

Compartir entrada:

Ay Sánchez, Pedro…

No hay urgencias

No hay urgencias

No aprende el hombre del dedo en ristre. Ni los calores del verano han hecho mella en su pétrea incapacidad para el análisis y el diálogo. Sigue esculpiendo frases en el hielo como si aquí no pasara nada. O el hielo no se hiciera agua.

La verdad es que el personaje aburre como pocos. A su lado, Zapatero un mirlo blanco de la política; qué injusticias acaba desvelando el paso del tiempo. Una gran mayoría de españoles, lo certificaron las urnas cuatro años ha, creíamos que con el regreso de ZP a su casa la política y sus dirigentes recuperarían una cierta normalidad. Nada excepcional, por cierto; tan sólo lo que vemos en el gobierno francés de Vals, en el británico de Cameron, en el italiano o el portugués.

Pues no; tuvo que entrar en escena Sánchez al frente del partido socialista para lavar la imagen de aquel leonés nacido en Valladolid, que aterrizó en La Moncloa por obra y gracia de las torpezas de Aznar en la gestión de la masacre del 11-M del 2004. Seis años, seis, nos costó aquello, y España quedó desarbolada moral, económica y políticamente. Continue Reading

Compartir entrada:

Pancatalanismo amb pernil

El funcionario Gordó

El funcionario Gordó

Tenía que terminar pasando. Un cretino que funge de Consejero de Justicia en el equipo de Mas ha anunciado que el Estadito por el que suspiran dará pasaportes a quien lo solicite desde Baleares, el Reino de Valencia, los vecinos de Aragón y hasta los franceses del Rosellón y la Cerdaña. El sueño de los Països Catalans, ¡ay la Historia!

De la Corona de Aragón al pancatalanismo con jamón, butifarra y mochetas para todos. Triste.

A lo escandaloso de la ocurrencia proferida por Germá Gordó, que así se llama, se une el hecho de que viene cobrando del Estado desde hace más de veinticinco años. Desde los tiempos de Pujol, el fundador en manos de la Justicia, ha ido recorriendo múltiples despachos de la Generalidad en funciones de confianza. No es pues un recién llegado; de naif, poco; de ibérico pernil, tal vez demasiado; y a costa de todos los españoles.

El funcionario español, insisto, proclamó la defunción de la Cataluña autonómica anunciando que ya están en la Cataluña libre. Su Constitución tendría que reflejar aquello de lo que están hechos los catalanes: “grandeza, progreso, justicia social, libertad nacional y paciencia”. Y dejar bien claras su historia y costumbres, el sentido de modernidad y que será indestructible. Continue Reading

Compartir entrada:

Cómo enfrentar el nacionalismo

Como para fiarse,,,

Como para fiarse…

Según se va acercando el día de las elecciones regionales catalanas crece el cruce de opiniones sobre la idoneidad del tratamiento dispensado por el Gobierno nacional al disparate secesionista.

Echar o no leña más al fuego; esa es la cuestión básica de la polémica. Para unos, el Ejecutivo ha actuado con prudencia; otros piensan que, sencillamente, no ha actuado.

La capacidad de victimismo exhibida por los nacionalistas es la gran razón que aquéllos esgrimen para defender la no beligerancia de un gobierno que, además, se vería sólo en su enfrentamiento con los sediciosos.

La deriva que está siguiendo el equipo rector del PSOE hace a muchos temer que un conflicto a cara de perro instaría a Sánchez a mantenerse alejado de la confrontación para ofrecerse al país como nuevo príncipe de la paz. Por otra parte, la franquicia catalana del partido socialista no le permitiría nada distinto, so pena de terminar rompiendo definitivamente con su matriz. Continue Reading

Compartir entrada:

Mas o menos, esa es la cuestión

De compras en Menorca

De compras en Menorca

Antes de irse a tomar el fresco en las aguas de Menorca, el ex honorable que continúa presidiendo la Generalidad tuvo la luminosa idea de usar como vara de medir la voluntad secesionista de los catalanes no el recuento de votos del 27 de septiembre sino su recuenta tras pasarlos por la llamada Ley D’Hondt. El señor Mas debe de ver al resto de sus conciudadanos –o sea, a todos nosotros- aquejados de la misma imbecilidad que tantos le achacan a él.

El sistema creado hace más de siglo y medio por Víctor D’Hondt tiene un objetivo: propiciar gobiernos estables en los sistemas electorales proporcionales, primando a los dos primeros contendientes. Salvo en los países con sistemas mayoritarios, caso del Reino Unido, hoy se aplica en medio mundo.

Así pueden llegar a formarse mayorías absolutas en un parlamento sin estar en la calle respaldadas por más de la mitad de los votantes. Dos ejemplos: la inmensa mayoría que cosechó en 1982 el PSOE de Felipe González, un 70% de los escaños del Congreso, se debió a un 48% de los votos emitidos. Y en la última consulta, el PP de Rajoy consiguió el 53% de la Cámara con el 45% de los votos. Continue Reading

Compartir entrada:

Lo peor termina pasando

Rugby, patada a seguir

Rugby, patada a seguir

La normalidad ha vuelto al coso taurino donostiarra. Nada más normal que en una plaza de toros se corran toros; acaba de suceder en Illumbe tras el paso por la alcaldía de San Sebastián de los de Bildu, que rebautizaron la plaza bajo la advocación de “Donosti Arena”. Hay que ser cursis…

Lo mejor del paréntesis proetarra al frente del consistorio vasco es eso, que como todos los paréntesis se termina cerrando. Los destrozos ya fueron consumados; este año se calcula en veinticinco millones lo que la feria aporta a la economía de la ciudad.

Es notorio que los ocupas de diverso encaste llegaron a las instituciones sin tener idea de lo que iban a traerse entre manos. Nunca fue más clara la diferencia entre predicar y dar trigo. La activista Colau, por ejemplo, ya ha mostrado su frustración porque al frente de la alcaldía de la ciudad condal no puede hacer lo que desde la calle exigía a gritos que había que hacer.

Que el ciudadano tome conciencia de este fenómeno extendido ya por media España supondría una interesante lección democrática; los que más chillan dejarían de imponerse sobre los que más votos tienen. Claro que para que ello cuajara sería necesario que éstos, las corrientes mayoritarias de la sociedad, tomaran conciencia de qué es lo realmente importante y dónde comienzan sus responsabilidades frente al conjunto de la sociedad. Continue Reading

Compartir entrada: