Las leyes se hacen cumplir

Tanto monta...

Tanto monta…

Lecturas de los resultados electorales, para todos los gustos. Ciudadanos se ha comido al PP, y el PSOE sigue cayendo elección tras elección. Pero lo de CDC más ERC, el JpS, más que caída es un derrumbamiento; en tres años han pasado de suponer el 44,37% del voto a un 39,64%, o en términos de escaños, de 71 a 62. Las banderas, masas callejeando y leyendas desplegadas por las televisiones, radios y periódicos paniaguados no han podido contra el seny que aún albergan muchos catalanes.

Es pronto para saber cómo va el proceso, pero hay demasiados indicios para aventurar que el partido de la burguesía acabará fagocitado por Esquerra, ahora con el viento a favor de la CUP. Mas nunca debió pasar de ser presidente de una comunidad de vecinos. Su propia parroquia le ha vuelto a juzgar, y ya van dos, como gestor de la Comunidad catalana. ¿Tenía necesidad de someterse a este test? ¿Acaso se sentía acosado por la Justicia? Esa celeridad en buscar jueces para montar su propia organización judicial…

Una vez más demuestra que su capacidad para perder votos no tiene fin. El proceso seguirá abierto por mucho tiempo, más que el que empleó Moisés en sacar al pueblo judío de Egipto. Continue Reading

Compartir entrada:

Separados por el No

Separats pel No

Separats pel No

Tiene gracia el lema que se buscaron los secesionistas para albergar una lista de desiguales que andan a trompicones por ver quién puede formar mayoría con quién en la cámara catalana. Una lista en que parece marcar el paso el comunista Romeva pero no; porque quien realmente manda es el izquierdista republicano Junqueras.

Una lista que recoge eso que llaman organizaciones civiles, como si los partidos fueran militares o simplemente inciviles; organizaciones cuyas presidentas, una izquierdista republicana y la otra comunista, postergan al bombero pirómano que mandaba en la Generalitat, y aspira a seguir haciéndolo, hasta el cuarto lugar.

Una lista a la que va a votar parte de la burguesía catalana embaucada por embustes, banderas y demostraciones populares; gentes de orden y mirados para la pela que corren con el entusiasmo con que en los Sanfermines suben los toros por la calle pamplonesa de la Estafeta camino de la plaza donde, sí o sí, mueren. Continue Reading

Compartir entrada:

Cristóbal Halffter

El maestro Halffter

El maestro Halffter

Este país nuestro es mucho más que lo que cuentan los periódicos y se oye a quienes tanto chillan en radios y televisoras. Menos mal. No todo son lamentos ni procesiones de autoflagelantes que no nos dejan vivir en paz. Hay mundo más allá de ese círculo de tiza caucasiano en el que unos y otros se disputan la posesión de la verdad, la Historia, el poder.

En España nació ayer una obra de arte que un patriota liberal ha traído al mundo en momento oportuno. Dice su autor que la obra nace no tanto en el pentagrama o el lienzo sino cuando es vivida por el público. Cristóbal Halffter acabó de componerla hace año y medio pero fue ayer cuando  vio la luz.

Imágenes, ese es el título de la composición, evoca orquestalmente las trayectorias vitales de dos hombres que no se conocieron aunque vivieron en los mismos años. Uno español, alemán el otro. En sociedades bien distintas, Goya y Beethoven compartieron, además de la sordera, el mismo afán de libertad.

Sus obras iniciales responden al espíritu de su tiempo, y con su tiempo fueron evolucionando hasta proyectarse más allá de sus coetáneos. Como el maestro Halffter anota, ninguno de ellos tuvo continuidad hasta muchos años después. “Los dos pasan del rococó al expresionismo, lo que sólo ochenta años más tarde tendría continuadores en la pintura y la música”. Continue Reading

Compartir entrada:

El PSOE y la aguja de marear

Contra las piedras

Contra las piedras

Cuando la regidora Colau plantea en el consistorio barcelonés “lavar de monarquismo” las calles de la ciudad el PSOE de Sánchez y compañía mira para otro lado, como suelen hacer ante cuestiones que puedan afectar su menguada cosecha de votos. Demasiado mal hemos tenido que hacer muchas cosas los españoles para merecer esto de un partido de gobierno. Y del otro también, pero ese es otro cantar.

En política, el resultado final de un proceso puede ser equidistante entre los dos polos dialécticos, lo que sucede cuando ambos han transado medios y objetivos. El llamado consenso, importante para construir relaciones francas y duraderas, nunca es producto del trágala, de la imposición de lo que le resulta insoportable al que la sufre. Experiencias hay para aburrir.

Pero lo que no tiene sentido es la equidistancia de partida en una de las partes del juego. El consenso, algo de lo que estamos urgidos, más que necesitados, requiere de posiciones claras, además de encontradas. Sin saber si uno va realmente a peras o a manzanas resulta imposible acordar nada. Continue Reading

Compartir entrada:

Mamporreros en Bruselas

Misma camada

Misma camada

Dícese mamporrero a la persona que dirige el miembro del caballo para facilitar la cópula con la yegua. Y por extensión así se califica a quien hace el trabajo sucio para otro, como es el caso de dos eurodiputados españoles que no han tenido mejor ocurrencia que denunciar interferencias de las organizaciones financieras y del mismísimo Banco de España en el proceso catalán. Manda huevos, que decía un sargento del Batallón de Artillería a Lomo de Pamplona, con quien hace muchos años coincidí durante aquello que se llamaba el servicio militar y que liquidó el presidente Aznar.

Es lo que tienen los radicales, que no saben cómo perfilarse ante cuestiones transversales, como el secesionismo. No saben cómo enfrentarlo pero siempre lo hace en la misma dirección, en contra del sentido común, eso que dicta que las leyes están para ser cumplidas, y en beneficio de los sediciosos.

Lo acaban de hacer Iglesias, el podemita, y Urtasun, barcelonés, comunista desde los 15 años y antiguo secretario de Romeva, el escudo protector que el presidente de la Generalitat se ha puesto por delante. Disfrazada de pregunta parlamentaria a la Comisión Europea hacen un alegato contra las manifestaciones que dicen lo que ellos no quieren oír. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Soberanismo, o miedo a la cárcel? (II)

El Estatut borró el 3%

El Estatut borró el 3%

Terminábamos ayer preguntándonos ¿qué ha podido impulsar al sucesor de Pujol a depositar los intereses de la burguesía catalana en manos de la izquierda radical?

El paso del nacionalismo al soberanismo secesionista no encaja en la lógica de los hechos. Pretextos como que España nos roba, o que la Constitución no ampara las singularidades de Cataluña son tan artificiales que sólo cabe entenderlos como meros efugios, evasivas para ocultar otra realidad.

La incapacidad de sus administradores actuales para resolver las cuestiones que realmente importan a los ciudadanos ha acentuado su dependencia histórica del resto de la Nación. ¿De qué independencia están hablando pues?

Además, la insolvencia demostrada en la puesta en marcha de políticas de progreso social, cultural o económico quizá les haya hecho ver que desgajados del conjunto nacional constituirían un Estado fallido carente de toda viabilidad. ¿Independencia para llegar a un Estado cuya gobernación pasaría a manos de un conglomerado de fuerzas radicales, social y políticamente antagónicas? Continue Reading

Compartir entrada: