El No de Rajoy

Cumbre en Bruselas

Cumbre en Bruselas

Aquel que no está de acuerdo con los designios de sus vecinos, no debe entrar en alianzas con ellos” (Sun Tzu, “El arte de la guerra”).

No resulta fácil analizar el papel de Rajoy y los populares. Sobre ellos se acumula demasiada hojarasca como para conocer su estado ¿siguen vivos, aletargados, quizá agazapados a la espera de ocasión para saltar a la cancha?

Renunció a enfrentarse al proceso de investidura alegando que no contaba con los apoyos suficientes para formar un gobierno estable. Quince días más tarde volvió a dejar pasar la oportunidad de emprender el proceso para formar gobierno, oportunidad que le brindaba su liderazgo en el Congreso, aunque insuficiente, y su mayoría absoluta en el Senado.

Seguía en idéntica situación; la anunciada aspiración de aunar sus 123 diputados con los 90 del PSOE y los 40 de Rivera no había dado un paso en firme. El reparto de culpas es tan estéril como esperar que ese tipo de conciertos, la gran coalición, se pueda lograr a través de conferencias de prensa, a la vista de todos y en directo.

El streaming vale para mostrar el resultado del acuerdo tejido entre bastidores y para nada más. No hay fuerza política capaz de someter al público, y en directo, sus avances y retrocesos en un proceso de negociación que, inevitablemente, comporta concesiones por parte de todos. Ni siquiera la que dice controlar Iglesias, por la sencilla razón de que él no busca acuerdos sino que el proceso descarrile para culpar a los demás. Continue Reading

Compartir entrada:

Esquizofrenia

Buscando pareja

Buscando pareja

O bipolaridad, quién lo sabe. El caso es que resulta difícil asimilar que un partido sistémico, como el PSOE lo es, mantenga aún apuestas cruzadas con Ciudadanos y Podemos en la mesa de la investidura. ¿Qué idea de España y de su futuro albergan en su cabeza Sánchez y la compaña?

La farsa que vienen protagonizando en el gran teatro nacional induce a pensar que España y su futuro están al albur de las cesiones y concesiones necesarias para alcanzar su Dorado, la tabla de salvación de la dirigencia socialista. Y de nada más. Todo por salvarse ante el Congreso del partido; a cualquier precio.

Dicho por derecho, a Sánchez el país y sus ciudadanos les importan un bledo; como Rhett le escalfa a Scarlett en la escena  final de “Lo que el viento se llevó”: Frankly, my dear, I don’t give a damn.

La cuestión no está en juntar Escila con Caribdis, los dos monstruos marinos de la mitología helena que separaba un estrecho canal. Homero cuenta que Circe aconsejó a Odiseo cruzarlo acercándose más a los dominios de Escila que a los de Caribdis; el paso no le saldría gratis, pero mientras Escila devoraría a seis hombres, Caribdis acabaría con toda la nave. El navegante eligió el mal menor, obvio. ¿Ciudadanos o Podemos? Continue Reading

Compartir entrada:

La mentira como arte

Respuesta ciudadana

Respuesta ciudadana

En el teatro nacional donde se representa la política, ciertamente con un reparto deplorable, la mentira ha alcanzado niveles de excelencia; todo un arte. No una de esas bellas artes que interpretan la realidad o plasman lo imaginado en las páginas de un drama, sobre el lienzo o entre las líneas de un pentagrama, no; más bien una mala arte, un medio reprobable para conseguir un fin cualquiera.

Artes se llaman también los instrumentos de pesca, los aparejos con los que sacar de su medio natural a quienes se tragan el embuste. “Mentir, mentir, mentir… que algo siempre queda”, recomendaba aquel siniestro ministro nazi de propaganda.

Y es que, como escribió J.J. Rousseau, «Ni la verdad lleva a la fortuna, ni el pueblo da embajadas, cátedras o pensiones«. Está en “El Contrato Social”, quizá lectura favorita de ciertos personajes de la actualidad.

Mentiras como un piano muchas van esparcidas en esta inacabable campaña, pero hay una variedad de valor singular, la verdad a medias. Escuchar ayer a Sánchez afirmar que “nunca se ha producido una declaración de independencia cuando hemos gobernado los socialistas” me retrotrajo no tan lejos, sólo a la década anterior. Continue Reading

Compartir entrada:

Y ahora… con corbata

Acercándose a la casta

Acercándose a la casta

Iglesias se puso corbata para dar a conocer sus ganas de que haya nuevas elecciones.

Con la mayor naturalidad del mundo, con la misma que pasa del comunismo bolivariano con que incendiaba a la muchachada indignada en la Puerta del Sol, a las formas socialdemócratas con que embelesó al par de millones de votantes que arrancó a Sánchez. Con la misma astucia que vistió de esmoquin en la gala de los Goya; con la desfachatez de autonombrarse vicepresidente del Gobierno socialista que está haciendo imposible. Un fenómeno.

Ante el nuevo desplante de Pablo los edecanes de Pedro trasmutaron sus semblantes de exultantes a sombríos. Y van… Pocas veces se habrá visto frescura tal en el ruedo político. Esta es la esencia de lo que llaman “nueva política”, porque lo demás, lo que ofrecen para resolver los problemas del país, es tan viejo como las bolas de alcanfor para acabar con las polillas.

Muchas ganas, “ansias infinitas” que decía Zapatero, ha de tener Sánchez de calzarse la presidencia del Gobierno para aguantar insolencias sin fin, una tras de otra, dándoles la callada por respuesta. Más que análisis, lo que viene ocurriendo es más propio de una reseña teatral; que a eso han arrastrado la política políticos, medios y espectadores. Continue Reading

Compartir entrada:

Los socios de Sánchez

Iñigo Errejón ha propuesto celebrar la Fiesta Nacional el 19 de marzo, día de la proclamación de la Constitución de Cádiz. En su opinión, “sería una fecha que uniría a todos”.

Errejón,el abrazo al santo

Errejón,el abrazo al santo

Sin duda no se ha leído la Constitución de 1.812. Es la única explicación medianamente lógica, dadas sus creencias tanto políticas como religiosas.

Veamos algunos artículos de la misma:

 Art. 6º. El amor a la Patria es una de las principales obligaciones de todos los españoles, y asimismo el ser justos y benéficos.

 Art. 7º. Todo español está obligado a ser fiel a la Constitución, obedecer las leyes y respetar a las autoridades establecidas.

 Art. 9º. Está asimismo obligado todo español a defender a la Patria con las armas cuando sea llamado por la ley.

 Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.

 Art. 20. Para que el extranjero pueda obtener de las Cortes esta carta (nacionalidad), deberá estar casado con española, y haber traído o fijado en las Españas alguna invención o industria apreciable, o adquirido bienes raíces por los que pague una contribución directa, o estableciéndose en el comercio con un capital propio o considerable a juicio de las mismas Cortes, o hecho servicios señalados en bien y defensa de la Nación.

 Art. 168. La persona del Rey es sagrada e inviolable, y no está sujeta a responsabilidad.

 Art. 169. El Rey tendrá el tratamiento de Majestad Católica.

 Art. 170. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside exclusivamente en el Rey, y su autoridad se extiende a todo cuanto conduce a la conservación del orden público en lo interior, y a la seguridad del Estado en lo exterior, conforme a la Constitución y a las leyes.

 Art. 174. El Reino de las Españas es indivisible, y sólo se sucederá en el trono perpetuamente desde la promulgación de la Constitución por el orden regular de primogenitura y representación entre los descendientes legítimos, varones y hembras, de las líneas que se expresarán.

 Art. 356. Habrá una fuerza militar nacional permanente, de tierra y de mar, para la defensa exterior del Estado y la conservación del orden interior.

 Salta a la vista que todos estos artículos de la Constitución de 1.812 están recogidos, al pie de la letra, en el programa de Podemos. ¿O no?”

¡Hay que ser gilipollas! El texto precedente me lo envía un agudo observador de lo que pasa. El becario tramposo se cubre de gloria y con él, portavoz del partido que llevará a Sánchez a la investidura, todos cuanto le rodean. En buenas manos vamos a caer si alguien no lo remedia… Alguien como Rivera votando en contra de la investidura de un aficionado acompañado de tales socios; pero no lo hará.

Compartir entrada:
Leave the first comment

Tiempo de miserias

¿En nombe del pueblo?

¿En nombe del pueblo?

Tocan semanas de penitencia. La llegada del tiempo de cuaresma coincide con esta segunda campaña electoral que estamos sufriendo y sin derecho a voto, para más inri. En el largo proceso de acarrear escaños y voluntades para presentar sus credenciales a la presidencia del Gobierno, Sánchez sigue asestando mandobles a los populares y su presidente. No hay día sin invectiva, denuncia y desprecio, venga o no a cuento, con razones o sin ellas. ¿A qué viene tanto encono cuando está buscando apoyos para su investidura?

Sánchez está asolando el terreno ante unas posibles elecciones con similares artes a las que emplearon los romanos tras la conquista de Cartago, esterilizando con sal sus alrededores. Y seguirá haciéndolo con mayor empeño tras haber conocido ayer la tendencia que marca la última encuesta del CIS. A pesar de que los demás parecen haberse impuesto la purga de la suavidad él sigue en sus trece. Los hay que dicen las mayores barbaridades como quien canta un bolero.

El joven Garzón, por ejemplo, predicaba ayer en la televisión nacional la necesidad de desobedecer las leyes para remediar algunas situaciones. Que un legislador predique la inobservancia de las leyes es una buena muestra del nivel ético por el que discurre la actualidad. Y este personaje, de hablar pausado y aureolado de falso buenismo, es el mismo que para demostrar lo machote que es habla de “el ciudadano Borbón”. Continue Reading

Compartir entrada: