¿De qué vas, Sánchez?

En el día de la mujer

En el día de la mujer

La cuestión no es aquel “quo vadis” de la leyenda que se narra en el apócrifo libro de los apóstoles dedicado a San Pedro. De las pocas cosas que Sánchez ha dejado claro es adónde quiere ir. La incógnita es “de qué va Sánchez”. Porque no acaba de entenderse que alguien en sus cabales quiera construir algo positivo anatematizando, dando portazos y engañando más a propios que a extraños; en fin, haciendo el gamberro como si no tuviera que rendir cuentas, además de a sus conmilitones y votantes, a los contribuyentes que mes a mes pagan sus gastos. Después de reiterar que él no se reúne con Rajoy, escribía hoy en su teléfono: “Ni chantajes ni vetos ni líneas rojas”. Con un par.

Mal camino para llegar a La Moncloa. Y si llegara tal y como va, peor para todos.

No es que los demás partícipes de este despelote nacional estén dando ejemplo de cómo poner los cimientos del consenso suficiente para gobernar los problemas del país, pero Sánchez ha creado escuela. Hasta Girauta, periodista de buen sentido, utiliza la portavocía de C’s para arrojar al presidente de los populares a las tinieblas exteriores. Con qué autoridad, en nombre de qué o de quién se arrogan el poder de juzgar, sancionar y, sobre todo, de retorcer la expresión de la ciudadanía en las urnas son cuestiones que merecen algo más que desplantes mirando al tendido.

En el fondo todo ello son paradigmas del fenómeno que hoy mismo Joseba Arregui describía magistralmente en un artículo en El Correo: “Los herederos de Dios”. Continue Reading

Compartir entrada:

Se cargan hasta la lengua

Congreso_DiputadosPodemos y su coleta valenciana Compromís  quieren cambiar de nombre al Congreso de los Diputados.

Es su primera aportación solemne hecha ente la mesa de la cámara en este período abierto para la formación de gobierno tras el fracaso del tándem Sánchez-Rivera.

Aprovechando el llamado Día de la Mujer, reclaman eliminar el lenguaje machista de las instituciones, uno de los graves problemas de los españoles, después del paro, naturalmente -aunque sobre el paro nada se les haya ocurrido-. Solución al problema nacional: eliminar “de los Diputados” y dejarlo en mero Congreso. Podrían haber propuesto, como hacen cada vez que al hablar allí se ciscan en la lengua española, ampliar el rótulo: “de los Diputados y Diputadas”.

¿Congreso de qué? Desde los taxidermistas hasta los agentes de aduanas, pasando por los taxistas de Fedetaxi, centenares de profesiones, asociaciones, incluso sus propios partidos y mareas tienen los buenos hábitos de reunirse en congreso, término común éste de “congreso” para denominar reunión, que es lo que significa el congressus latino, que es de donde venimos hablando. Cuando se hace con propiedad, claro está. Continue Reading

Compartir entrada:

«…Elevar a la categoría política de normal…»

La Tercera de Suárez

La Tercera de Suárez

En La Tercera de ABC escribe hoy  Adolfo Suárez Illana

un artículo

que suscribo de la cruz hasta la raya.

 

MUCHO se está invocando estos días a Suárez y su famosa frase de «…elevar a la categoría política de normal lo que a nivel de calle es simplemente normal». Esa es la verdadera frase, y se refería a la legalización de los partidos políticos y a la inminente democratización de España. Nada más, y nada menos. Se dio un año de plazo, y lo cumplió. El 15 de junio de 1977.

Hay quienes están muy interesados en proclamarse herederos de Suárez; por desgracia, mucho más que en aprender de Suárez y su obra, que es lo importante de Suárez, no él. Al igual que lo importante de nuestra Constitución de la Concordia es cómo se hizo y no lo que exactamente dice. El espíritu es lo esencial, no la materia; la forma consensuada de escribir, no la letra concreta que se escribe. El respeto real y profundo por el discrepante, no la impostura formal para intentar sacar del tablero político al adversario. Si algo sobró a lo largo de toda la pasada investidura, eso fue la falta de respeto. Sobran improperios, micrófonos y fotos; faltan muchas horas de café y tortilla, en un apartado rincón de La Moncloa, para que los dos grandes partidos de España, junto con Ciudadanos, acuerden las reformas que necesitamos. Continue Reading

Compartir entrada:

El papelón de Rivera

Derecha, izquierda...

Derecha, izquierda…

Sánchez le utiliza como peana para sacar cabeza sobre Rajoy y de espantapájaros con el que mantener a Iglesias a cierta distancia; bonito papel ancilar el de Rivera. Su afán de protagonismo le ha convertido en salvavidas del socialista con peores resultados en la historia de su partido. Quizá para impedir su acceso al poder, apoyando una investidura popular en caso necesario, fue elegida buena parte de los cuarenta diputados C’s que hoy están rendido s a sus pies.

Además, con los 130 diputados que su matrimonio de conveniencia con Rivera le aporta, a Sánchez no le será excesivamente difícil convencer a sus barones y princesa andalusí de que el necesario apoyo de Podemos, tan sólo 65 escaños, la mitad de sus 130, ya no es un gran problema. Olvidaros del referéndum catalán, les dirá, y pelillos a la mar con la impertinencia de la cal viva; mejor será tener a estos deschaquetados dentro que haciéndonos la vida imposible desde fuera.

Pero a poco avisado que sea, Sánchez puede ya suponer que, tras otro traspié, su pareja puede dejarle plantado con la misma sans façon con que Rivera ha frustrado la confianza de buena parte de sus propios electores.

A Rivera le estará rondando el sueño de alcanzar la presidencia del Gobierno tras el descarte de los dos primeros competidores. ¿Por qué imposible, cuando he leído que un historiador tachó de inmenso error la llegada a la Moncloa de Adolfo Suárez, y ahí está su firma al pié de la Constitución? Si el gran aeropuerto de Madrid lleva hoy su nombre, el del Prat podría el día de mañana llevar el mío… Continue Reading

Compartir entrada:

Toca comerse las palabras

No pudo ser

No pudo ser

Ostentosa es la falta de nivel entre los próceres que han ocupado la tribuna del Congreso, y hasta en su misma presidencia. Los pactos, por trasversales que se proclamen, no garantizan ni aportan la auctoritas precisa para ejercer este papel. Infundía conmiseración ver al presidente López navegar al término de la sesión ante peticiones con mayor o menor sentido, casos del ciudadano Girauta o del popular Hernando, respectivamente. La cuestión se le fue de las manos.

Breve reflexión sobre el caso del pobre López. Por mor del dialogo y los pactos como bienes supremos y, sobre todo, imagen personal y bandera electoral, Rivera ejerció de casamentero entre populares y socialistas para formar la mesa del Congreso. Los populares, conscientes de que ya no tenían la mayoría pero suponiendo que los demás reconocerían el derecho a formar gobierno a quien ganó las elecciones, en aras del equilibrio institucional cedieron esa pieza.

Pero ¡ay! sólo se cumplió la primera parte. Sánchez evitó cualquier contacto con Rajoy, por lo que el apestado se quedó a verlas venir; concretamente a ver cómo se las arreglaba el segundo clasificado por las urnas para formar un gobierno estable. Sánchez sacó pecho ante el Rey y con su encargo comenzó la farsa del dialogo con todos pero sin todos. Le prohibieron el roce con Iglesias y se echó en brazos del matchmaker que le había conseguido la presidencia del Congreso para uno de los suyos. Continue Reading

Compartir entrada:

Fin de la farsa, cae el telón

Cámara, acción...

Luces, cámara, acción…

Sea cual fuere el desenlace del espectáculo montado por el candidato a la investidura, el telón está a punto de caer. La farsa habrá concluido. Un pretendiente sin posibles echó su cuarto a espadas sin otro provecho que revelar la escasa relevancia que se oculta tras una desmedida ambición. Si fuera coherente aprovecharía el fin de semana para devolver el bastón de mando de su partido.

Precedentes tiene sobrados, cercanos y con menores deméritos a las espaldas. Pérez Rubalcaba lo hizo tras perder las Europeas del 2014. Fue la dimisión que abrió las puertas al sucesor que ha dilapidado 1,5 millones de votos en las Generales del pasado diciembre, 20 escaños y quedó a 1,3 millones de quien las ganó. La lista que encabezaba en Madrid ocupó el cuarto y último lugar para la atribución de concejales. Una serie imbatible de records.

Pero entre que la osadía no conoce límites y lo que el instinto de conservación empuja a quien se ve expulsado del poder, “fuera hace mucho frío”, Pedro Sánchez cogió al vuelo la oportunidad que le ofreció la retranca de un Rajoy tan ayuno de apoyos como él y, además, sin ganas de enfrentarse a la demagogia de los recortes y la realidad de las corrupciones.

Y así comenzó el non stop show que ante cámaras y micrófonos ha acabado mareando a los españoles. Reuniones a dos, o cinco bandas, entradas y salidas discretas para negociar un maridaje de conveniencia con el personaje más fácil del elenco, y con más ganas de balón.

Albert Rivera vio cómo las circunstancias podrían acortar drásticamente el período de maduración de su gran sueño: conducir una nueva transición. Para ello hizo de Ávila su Meca particular. Comenzó por Guisando, para recoger el Premio Gredos que compartió con un futbolista y un carnicero locales; la Ejecutiva Nacional de Ciudadanos salió por vez primera de Cataluña para celebrar en el parador abulense en noviembre, y en diciembre allí dio uno de los dos exclusivos mítines que programó en Castilla-León. Auparse sobre el recuerdo de Adolfo Suárez no le bastó para conseguir el diputado abulense que pretendía.

Entre el cordón sanitario con que Sánchez mantiene a los populares en cuarentena y la frontera infranqueable con que Rivera guarda las distancias con Iglesias, su rival en el fenómeno de la emergencia, el pacto por ambos sellado estaba destinado al fracaso.

Pero ambos se perfilaban así como políticos responsables, los únicos capaces de entender los resultados de las urnas. El mensaje mil veces repetido embota los sentidos para apreciar la realidad tal cual es: uno y otro saben de antemano que no conseguirán lo que con sus propios actos van a hacer imposible.

Y la farsa concluye a golpes de insultos y descalificaciones para volar los puentes de entendimiento de que tanto presumieron pero en los que nunca creyeron. Estaban apostando a que en unas elecciones próximas el electorado premiará a quienes durante todo un mes aparentaron ante las cámaras esforzarse hasta la extenuación en el tendido de los puentes precisos para alcanzar el paraíso del cambio de progreso; con todos, pero sin todos; ni por la izquierda ni por la derecha; hacia adelante o para atrás, ¿cambio o recambio?

La caída del telón puede devolvernos la realidad. Es lo que ocurre cuando acabada la función actores y espectadores salen del teatro a la calle.

Compartir entrada:
Leave the first comment