Podemos-IU, un pacto luminoso

Vestidos de seda

De seda

Pablo Iglesias es de los más listos de la clase. Se traga sin mayores ascos el comunismo residual, con lo que engorda su perímetro; el programa de mínimos pactado con Garzón hace más difícil aún la posibilidad de una coalición con los socialistas; abre la posibilidad de reducir a éstos el 26J a una tercera posición; rebaña escaños populares gracias al reparto con que son atribuidos por la ley D’Hont. En fin, deja el panorama político nacional hecho cisco, cumpliendo así la primera fase de su gran objetivo nacional.

De momento nadie parece haber sacado consecuencias de la lección. Toma el pelo a Sánchez ofreciéndole listas conjuntas para el Senado con el fin de quitar a los populares la mayoría que impide cualquier reforma trascendente. Y el socialista, naturalmente, pone pies en pared que enseguida le bajan sus conmilitones valencianos, dispuestos a ir del brazo con quien sea con tal de mantener el gobierno de aquellas tierras.

Los ciudadanos dicen alegrarse de que al fin el de la coleta se despoje de la careta reformista que tenía engatusado a su socio y candidato Sánchez. ¿Algo más? Pues no, que siguen sin querer nada con Rajoy. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Pero quién es usted para…?

Fotogenia

Fotogenia, sí

Es lo que cuadra preguntar al joven ciudadano que dicta a los populares el candidato que han de llevar a las próximas elecciones, Si no quitan a Rajoy y ponen a Casado, no me ajunto con ustedes, viene a decir. Lo de Rivera está superando el colmo de la desfachatez. Su amonestación podría merecer cierta atención de tratarse de un amigo leal, pero no es el caso. Sobran evidencias tras sus recientes movimientos en Andalucía.

Como muchos aquejados del síndrome del centrismo, Albert tiene complejo de derechas; de ahí su querencia hacia los terrenos socialistas, Sánchez o Díaz, qué más da. Al primero lo quiere en la Moncloa mientras mantiene en San Telmo a la segunda.

Flagela a los populares donde más les duele, la corrupción en sus cuadros, mientras en la Junta socialista pone paños calientes, mirando para otro lado cuando son investigados altos cargos del gobierno andaluz que mantiene con sus votos. Por poner un ejemplo. Quizá haya corrupciones de primera y de segunda clase para el joven catalán. Viniendo de allí, podría ser.

Nuestra sociedad está lo suficientemente desnortada como para que fenómenos de esta naturaleza prendan la atención, cuando no la admiración, de una cuantiosa minoría. Estamos siendo víctimas del reblandecimiento mental que procuran las imágenes que saturan la capacidad de enjuiciamiento ciudadano. Es el nuevo mundo del dos punto cero. Continue Reading

Compartir entrada:

Problemas de España

Ángel barroco cuzqueño

Ángel barroco cuzqueño

¿Realmente son los gastos electorales el gran problema nacional? Todos los partidos parlamentarios llevan días negociando sobre la materia, y aún han quedado en proseguir haciéndolo dentro de unos días, para no acordar nada. Si ni en esa minucia logran aunar criterios qué cabe esperar en las cuestiones ciertamente importantes para los españoles.

Por ejemplo, la libertad e igualdad de todos, derechos contra los que atentan los separatistas tipo Esquerra o la CUP de Colau y hasta el mismísimo profeta del sorpasso. Por ejemplo, los obstáculos al desarrollo de la economía capaz de crear los dos millones de puestos de trabajo necesarios. Por ejemplo, una educación a la altura de los tiempos y circunstancias actuales. Por ejemplo, el fomento de una cultura de innovación y emprendimiento, base fundamental para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad y las exigencias que plantea el mundo competitivo que nos rodea.

Parece que nada aprendieron del ridículo hecho en la digestión de los últimos comicios. Con la matraca del gobierno de cambio y progresista Sánchez, Rivera e Iglesias no tuvieron ojos más que para dimensionar con cuántos escaños podrían alcanzar el gran objetivo por los tres compartido: desalojar a los populares de donde los votos les colocaron a lo largo y ancho del país, objetivo de altura y tremenda dimensión ideológica, ciertamente. Y éstos, vegetaron los cuatro meses sin que nada de provecho fructificara durante la cuarentena a que fueron sometidos por aquellos tres. Continue Reading

Compartir entrada:

Hicieron bueno a Rajoy

Tales para cuales

Tales para cuales

Los jinetes del pequeño apocalipsis vivido por el país en los últimos cuatro meses llegaron destrozados a la meta. Cabalgaron todo el invierno para volver al punto de partida sin que nada hubiese habido. Los tres, socialistas, podemitas y ciudadanos, se apearon de sus respectivas cabalgaduras pensando que el público reconocería sus esfuerzos para sacar un Gobierno de los restos que dejaron los comicios de noviembre. La mayoría piensa lo contrario, indican los primeros estudios de opinión.

Lo paradójico es que quien dejó el corcel en las caballerizas sale más airoso del trance. En contra de lo que sus rivales le imputaron parece que no fue tan mala estrategia la de quedarse a verlas venir. Corrió ciertamente un peligro, la formación de un gobierno frentepopulista en la última semana del calendario. Le salvó el factor humano. Indudablemente Rajoy lo valoró mejor que los tres personajes empeñados en echarle; que ese era su único punto de encuentro.

Muy mal tienen que marchar las cosas para que la mera negación del otro constituya la clave propositiva de un partido aspirante a gobernar. Más allá del oropel de acuerdos de trescientos puntos, o de los veinte de última hora, la base argumental del debate, o del cargante vodevil sufrido, fue tan ambiciosa como “sacar del gobierno a Rajoy y los populares”. Continue Reading

Compartir entrada:

El destroyer y la marioneta

El cambio progresista

El cambio progresista

Iglesias Turrión está para lo que parece: cargarse el país, comenzando por comerse al PSOE y terminando por volar el sistema de libertades en que vivimos los españoles.

Para lo primero la fortuna le puso enfrente a Sánchez, líder socialista sin más liderazgo que el meramente orgánico, que tiene sometido al centenario partido a su interés personal.

Al destructor le resultó sencillo desentrañar la clave que activa los movimientos de su rival: la ambición personal. Y así jugó a placer con el socialista, aflojando o tirando del hilo como el titiritero aviva su marioneta, o el pescador hace para traerse la pieza hasta la cesta. Resultado: el pez quedó sin aliento.

Pero Iglesias tampoco ha salido indemne del castigo sufrido por Sánchez. Por vueltas que quiera darle a los argumentos, fingir que no ha roto un plato, hacer como que quiso hacer lo que realmente no quería hacer y demás efectos teatrales, la mentira sobre la que cabalga salta por encima de la tramoya. Continue Reading

Compartir entrada:

El compañero de viaje

Cuestión de imagen

¿Ratificará o rectificará?

Claro que los próximos comicios serán diferentes; después de lo visto en estos cuatro meses los protagonistas de la futura lid han dado sobradas muestras de lo que pueden dar de sí; los electores están ahora mejor instruidos.

Algunos quizá decidan el 26-J quedarse en casa, o salir al campo a tomar el sol brillante de finales de junio. Pero la mayoría volverá a darse una vuelta por los colegios para apostar por su candidato mejor, o tal vez por el menos malo. Cuántos de esos votos vayan a ratificar o a rectificar su postura del 20-N es la incógnita que los partidos tratan de despejar tirando cada cual de la esquina de la manta que le ha tocado en suerte.

Buena parte de la campaña se perderá en reproches mutuos sobre quién mató la undécima legislatura; quién es el culpable de haber perdido medio año en paripés y maniobras en la oscuridad. Por el momento, con la legislatura aún de cuerpo presente, en eso andan todos. Las buenos propósitos de hablar del futuro, ser positivos y trabajar por los intereses generales aún no se han abierto paso; y lo más probable es que estos dos próximos meses acaben confirmando la sentencia de aquel cínico que el PSOE, con el apoyo del PC, puso al frente de la alcaldía de Madrid sin haber ganado las elecciones: “las promesas electorales se hacen para no cumplirlas”.

Los partidos y sus respectivos candidatos serán los primeros en decidir si rectifican o se ratifican  en cuanto hicieron y dijeron durante los cuatro últimos meses. De ellos, la mayoría seguirá en sus trece. Populares y socialistas queriendo conducir un próximo Gobierno y Podemos minando las líneas de resistencia del PSOE por tierra, mar y aire. Los demás, a sus aires respectivos. La incógnita se llama Ciudadanos. Continue Reading

Compartir entrada: