Un conservador español

El PP con Rajoy

Conservador pragmático

Lo que funciona no se cambia. La frase es digna de ser esculpida sobre bronce a los pies del monumento mundial Al Político Conservador. Ella es el compendio del mensaje con que Rajoy pidió ayer a los suyos la renovación de su confianza.

Más de  lo mismo, quizá. Aunque no es menos cierto que para que algo funcione bien ha de estar adecuándose a la realidad, es decir cambiando continuamente; si se retrasa se hace irrelevante.

Por ahí va el secreto mejor guardado de los partidos conservadores que son capaces de gobernar, como el Popular de Rajoy: conocimiento del terreno, olfato, una buena brújula y resistencia, naturalmente. Pero sólo con ésta no llegarían al poder.

Sin embargo de ahí parten las quejas de quienes advierten de la pérdida de algunas esencias. Y también de ahí la desnaturalización de los principios del conservadurismo liberal en beneficio de postulados inicialmente atribuibles a la socialdemocracia.

La realidad es que España es más conservadora que liberal, y más socialista que socialdemócrata. Lo primero guarda bastante relación con los horrores del rosario de guerras civiles que nos precedieron; lo segundo, del franquismo. Continue Reading

Compartir entrada:

Pero, en qué país vivimos

Mas y las imputadas

Mas y las imputadas

Es sorprendente la distancia que media entre lo que las noticias cuentan de España y lo que los españoles ven, sienten y dicen de España. Y luego está la realidad, claro, tan extraña a quienes acaban abducidos tras sus recorridos por radios, teles, periódicos y las llamadas redes sociales.

Este país tan lamentable, acosado por el hambre, el paro y demás desgracias que dan vida a los que trabajan para cargarse nuestra forma de vida, resulta que no es como lo pintan. En el sondeo recién salido del CIS los españoles se manifiestan más felices que infelices, y no por los pelos: el 86% frente a un 13%, lo que revela que esto aún no está listo para la revolución.

Y es que yéndonos a la situación económica de cada cual también resulta que un 33,5% confiesa que es muy buena o buena, frente al 16,4% que se lamenta de ser mala o muy mala; en medio el 49,8% dice que regular. Y pensando en cómo les irá dentro de un año, el 19,9% piensa que mejor frente a un 7,2% de teme ir a peor.

El paro, primer problema nacional. Sumando quienes han perdido sus puestos con quienes buscan un primer empleo, en paro se declara el 17,6%. Y de los que tienen trabajo, el 78,6% tiene poco o ningún temor a perderlo.

¿De qué país hablan las noticias que nos aturden a todas horas por doquier? Continue Reading

Compartir entrada:

Andan revueltos los príncipes cristianos

Caras que lo dicen todo

Caras que todo lo dicen

Las pugnas entre los príncipes cristianos, allá por el siglo XVI, terminaron a manos del emperador Carlos, nuestro Carlos I, y del papa Paulo III, el del Concilio de Trento y la aprobación de los jesuitas.

Hoy no hay autoridad independiente que zanje las disputas en el seno de organizaciones que se suponen cohesionadas por unos mismos principios. Aquí, como en Francia o los Estados Unidos, los partidos políticos no sólo se pelean unos con otros sino que en su propio seno anidan enfrentamientos fratricidas.

El PSOE está en ello; el caudillo que lo llevó hasta el abismo parece dispuesto a acabar con el carisma en el próximo congreso. ¿Es imaginable una socialdemocracia asamblearia?, pues en eso anda el candidato Sánchez. Hacer de las primarias un referéndum sobre la democracia representativa es una barbaridad sólo explicable desde el ego herido de un fracasado.

La confrontación trasciende de las divergencias propias entre demócratas y del respeto correspondiente a la opinión del compañero. Malamente pueden concurrir positivamente a la convivencia nacional quienes en sus relaciones internas no se atienen a los usos más elementales de toda buena crianza. Y ello afecta a la gran mayoría de la sociedad española. Continue Reading

Compartir entrada:

Una británica en la corte de Trump

Trump socorre a May

Trump socorre a May

El 7 de agosto de 1939 el Daily Express informaba a toda plana en su portada: No War this Year. Tres semanas más tarde, concretamente el 1 de septiembre, Hitler invadía Polonia.

Diez años después, concluida ya la Guerra Mundial, otra publicación de las islas anunciaba: “Fog in the Channel, Continent cut off”. La capacidad de los británicos para sentirse el centro del mundo tiende a infinito.

Visto al cabo de tantos años ambos hechos son buen ejemplo de hasta qué punto el Reino Unido sabe guardar las tradiciones, incluso las peores.

Convencido de que ganaría, un tal Cameron se jugó todo en un referéndum y lo perdió. Tuvo que hacer las maletas y desalojar la casa que, como Primer Ministro, la Corona le había facilitado en el número 10 de Downing Street.

En su petulante ignorancia pensó que los referéndum siempre se ganan, olvidando casos tan señalados como el que el General De Gaulle convocó en la vecina Francia en 1969, o el que en el Chile lejano perdió Pinochet en 1988.

Su sucesora, May, se hizo cargo de administrar el problemón con inusitada celeridad, tal vez por haber sido ella misma contraria al Brexit. Los jueces le pararon los pies sentenciando que la desconexión ha de ratificarla el Parlamento. Pero ella decide ganar tiempo y vuelve sus ojos hacia la otra orilla del Atlántico. Continue Reading

Compartir entrada:

Melania y el nacionalpopulismo

El Gran Timonel

Melania y el Gran Timonel

Dentro de las incongruencias del personaje no es menor su cascada de juicios sobre los inmigrantes teniendo él en casa a una belleza llegada de Eslovenia cuando ya tenía 26 años. Hace 20 Melania Knavs de Trump llegó a Nueva York para proseguir su carrera de modelo iniciada en Milán y París después de un breve paso por la Universidad de Ljubljana. No se trata pues de una estadounidense de toda la vida.

Es más, cuando casó en 2005 con el flamante presidente aún no tenía la nacionalidad norteamericana que obtuvo un año después. Hoy es la primera dama del país y una ciudadana respetada por sus actividades filantrópicas en campos diversos, desde el cultural al de la defensa de los niños. En suma, un paradigma de lo que un inmigrante puede llegar a ser en aquel país de oportunidades.

¿De qué demonios habla pues Trump; de qué mujeres, de qué extranjeros, de qué inmigrantes cuando tiene tan cerca un caso que desmonta toda su palabrería excluyente, xenófoba o sexista?

Va a resultarle muy difícil seguir gobernando a golpe de tuits por la sencilla razón de que las cosas no son ni están tal como él las vende. Y eso mejor que nadie lo saben los senadores y representantes republicanos, teóricamente su partido, que habrán de aprobar sus propuestas legislativas. Continue Reading

Compartir entrada:

Nacionalpopulismo

America primero

America primero

Es una definición de la política que iluminó el primer discurso presidencial de Trump: nacionalpopulismo. No caben demasiados análisis porque no hay nada que analizar cuando nada sustancial se expone. El flamante presidente estadounidense se limitó a dar un mitin más, como si la campaña electoral siguiera abierta. Nada nuevo, apelaciones a los peores instintos de una ciudadanía escindida tras la ruda confrontación entre el populista millonario y la millonaria establecida. El pueblo, vosotros conmigo al frente, contra el establishment, ellos, los que gobiernan.

Lamentable como apertura de una presidencia, institución que se debe a todos, washingtonianos incluidos. El empresario que ha sorprendido al mundo al llegar hasta donde hoy está, se sorprenderá a su vez cuando perciba que los eslóganes no bastan para gobernar.

Por el momento no hay más programa que contraprogramar a Obama. Pero ni el populismo saca a los pobres de pobres, axioma histórico, ni el nacionalismo paga dividendos más allá de los primeros ejercicios.

En la tribuna del Capitolio apareció el peor Trump de los posibles. El futuro podría depararnos sorpresas al respecto, pero de momento el personaje figura en la nómina de los vulgares agitadores; nada muy diferente, salvo sus invocaciones al sumo hacedor, de nuestro Iglesias Turrión. Pero ¡ay! aquel gobierna algo más serio e influyente en el mundo que el ayuntamiento de Cádiz, Barcelona e incluso Madrid. Continue Reading

Compartir entrada: