De la corrupción a la nada

Confianzas

Cierta confianza

Nada es lo que quedará dentro de unos meses, pocos, de los abanderados de la secesión catalana. Corrupción es la que al cabo de años comenzará a ajusticiarse con el caso del Palau. En sede judicial empiezan a destaparse las vergüenzas de la antigua Convergencia, hoy travestida de PDeCat. Los Mas, Puigdemont, Homs, Munté, Puig y demás fulleros pasarán a peor vida. Poco importa que los Pujol sigan preservados -¿hasta cuándo?- de la picota; esa gran familia acabará poniendo la guinda al pastel.

Además de corruptos, imbéciles. La estrategia convergente de liderar el secesionismo para tapar la corrupción que tiene minadas las estructuras del pujolismo está produciendo un sismo de proporciones aún desconocidas pero perfectamente previsibles: la burguesía catalana, huérfana de su paraguas electoral durante tres decenios quedará a merced de la izquierda republicana y los comunistas a la violeta, sus tradicionales enemigos de clase y cultura. Así es como transitan desde la corrupción a la desaparición todos a una, coreándose hasta es las puertas de los juzgados.

Junqueras ayudará a ahogarse en sus propias miserias al presidente del gobierno que él mismo vice preside. Ya no disimula su posición de ventaja; de hecho está siendo el interlocutor principal del Gobierno de la Nación. Su relación con la vicepresidenta Sáenz de Santamaría estará llena de discrepancias pero no teñida del victimismo en que se envuelve la derecha independentista. Continue Reading

Compartir entrada:

La sedición pierde aire

Así pero a solas

Así pero a solas

Mas, así sin diéresis, es de esos políticos perdedores que no se resisten a seguir haciendo el indio. Su visita al colega Ibarreche, otra lumbrera en el arte de perder papeles, es lo más propio que ha hecho últimamente; cada oveja con su pareja. El tercer encuentro está por caer y ¿quién en mejor posición que Sánchez para arrancar unos planos en los telediarios?

Al socialista, otro recordman en eso del perder, ese encuentro sería la escalera que le falta para quedar colgado de la lámpara. Y en una de esas ¿por qué no juntarse todos ellos con el Robespierre de la coleta? Él es el único ganador y siempre está presto a apoyar cualquier cosa que pueda servirle para romper el sistema de libertades del que vive.

Pero en fin, entre tanto parece que la matraca catalana comienza a sonar de otra manera. La filtración del encuentro reciente entre Rajoy y Puigdemont coloca algunas cosas en su sitio. Por ejemplo, que no hay tantas puertas cerradas como parece. Continue Reading

Compartir entrada:

Los bien pagaos

 

La dictadura podemita

Con la abstención podemita

Ya no se hacen coplas como aquellas de Perelló y Mostazo allá por los años 30. La bien pagá, La falsa moneda y tantas otras. Dramas que hablan de traiciones, y a ti me supe entregar por un puñao de parné, dineros que de mano en mano van…  y de otros malos quereres.

¿Alguien capaz de musicar hoy lo que Iglesias, Monedero, Echenique y compañía deben a la dictadura chavista? El poema son ellos mismos, los bien pagaos; el problema está en la música. Habría que entresacarla del andalucismo musical o del mundo de los boleros porque marchas tipo La Internacional o A las barricadas no le van al caso.

Ayer volvieron a demostrar el carácter de emboscados con que están jugando en las instituciones democráticas. Basta mentar las cárceles de Maduro y pedir que liberen a los presos políticos que resisten en sus mazmorras para que los podemitas salgan huyendo del debate como gato del agua escaldada. Continue Reading

Compartir entrada:

De barriobajeros a navajeros, un sólo paso

Te vas a enterar...

Tú a mí…Ven p’acá

Esto va a más. Se veía venir desde el cierre del festival de Vistalegre. De la provocación al insulto, y del insulto a la amenaza. Baja aquí si te atreves cascaba agitando la mano el señor de la coleta que amenzaba  de escaño a escaño a un diputado popular. ¿Templo de la soberanía nacional o gallera donde mostrar quién tiene más espolones?

La irrupción de la casta podemita complementa divinamente la cansina monserga de los sediciosos catalanes. Entre coletas y pelucones el común sale como puede de las tertulias matinales de cada día. Parece como que no hubiera vida más allá del absurdo mundo en que viven. Allá ellos, ha venido diciendo la gran mayoría camino de su trabajo después de los minutos de radio vividos.

Pero cuando el diálogo comienza a ser pisoteado por la chulería de jefe de la banda y las amenazas de matón que acecha a las puertas de los tribunales, las cosas comienzan a ser diferentes. Continue Reading

Compartir entrada:

La tabarra catalana

Los mandamases

Los mandamases

Habría que terminar de una vez con la tabarra del nacionalismo catalán. Ya sabemos que los sentimientos no se borran a golpe de decreto pero por qué no abrir las escuelas catalanas a la libertad de pensamiento. Por qué no liberarlas del totalitarismo cultural que hace ya tres décadas comenzó a imponer Pujol, aquel gran sinvergüenza que la Justicia no se atreve a poner en su sitio.

Cataluña vive un extraño sistema, lejos de su entorno y ajeno al tiempo que vivimos. Sus ciudadanos no gozan de igualdad de derechos ni de libertad de pensamiento, anclajes ambos fundamentales para vivir en democracia. Y por si fuera poco, al margen de la Ley de la que parten sus instituciones. No tiene ningún sentido que el resto de la Nación siga tirando del carro y soportando las cargas de tan insólita situación.

La cuestión no es baladí. La región pesa demasiado en el conjunto español, cerca del veinte por ciento, como para despreciar el coste del proceso sedicioso impulsado, para más inri, desde la propia estructura del Estado, desde la Generalitat.

En los tres años que llevan sus mandamases ocupando salones y sillones del Palacio de la Plaza de San Jaime no han hecho otra cosa que pergeñar burlas a la Ley. Ni un debate sobre la situación económica de la Comunidad, ni sobre el empleo, ni sobre la educación, fomento de la cultura, seguridad, en fin, todas aquellas materias propias de cualquier gobierno. Continue Reading

Compartir entrada:

En Vistalegre ganaron Díaz y Rajoy

Eventuales ganadores

Eventuales ganadores

En el presídium de Podemos Iglesias es su factótum; como corresponde. En la marcha por la revolución no cabe el pluralismo.

Jugar a la disidencia siempre tuvo un mismo final: la purga para cortar de raíz el temido fraccionalismo. En los soviets y fuera de ellos también; sin ir más lejos el PCE de Carrillo expulsó a dos miembros de su Comité Ejecutivo, Claudín y Semprún, mediados los años 60. Pasionaria sentenció: “son intelectuales con cabeza de chorlito”.

Aquel episodio suscitó debates internos que hoy podrían ilustrar sobre lo que pasa en Podemos. A la pregunta de otro miembro del Comité –“¿Habrían realizado los bolcheviques su gran revolución en Rusia si hubieran estado atentos a las estadísticas de la producción o a los índices de su desarrollo?- Jorge Semprún replicó tirando de ironía: “O sea que para transformar la realidad capitalista, mejor no conocerla; para hacer la revolución, mejor no saber de qué se trata”.

Volviendo al día de hoy, ¿cuál ha sido el pecado de Errejón? Defender el posibilismo político frente a la radicalidad callejera.

El ex becario fraudulento de la Universidad de Málaga tuvo la osadía de plantear una estrategia nueva para alcanzar el mismo objetivo que persigue el movimiento del que era secretario político y de estrategia, además de portavoz parlamentario. En pocas palabras: aprovechar la presencia en las instituciones para alcanzar el poder, porque de la calle poco vamos a sacar. Continue Reading

Compartir entrada: