Condenados a entenderse

PP y C’s

Una de las cosas claras en el panorama nacional, si es que alguna hay, muestra a populares y ciudadanos forzados a entenderse, caso de que unos y otros aspiren a gobernar este país; incluso más que entendiéndose. Cada día resulta más difícil diferenciar sus perfiles ideológicos, que acabarán por confundirse si prosiguiera el trasvase de populares hacia las hoy frescas corrientes de los emergentes.

De momento actúan como dos gallitos en corral sin dueño, cacareando unos de estar a salvo de la corrupción, lacra que mantiene desguarnecidos a quienes achacan a los otros su exigua, por no decir ninguna, experiencia de gobierno. Y así se pierden un tiempo que la mayoría de españoles ve agotarse sin que alguien surja decidido a resolver los problemas pendientes.

Resulta lamentable la negativa de los C’s a prestar un diputado a los PP para disponer de las atribuciones de un grupo parlamentario. También lo fue la insistencia de los peperos en que los ciudadanos hicieran valer con más fuerza su triunfo electoral ante la conformación de la nueva legislatura catalana. Juego de villanos, uno y otro lance, en el que todos salen perdedores. Continue Reading

Compartir entrada:

No todo sigue igual

Torrent con Forcadell

Cuando los grandes fondos internacionales sobreponderan España como destino de sus inversiones, encuesta de BOFA Merryl de este mes, es que ven las cosas más claras de lo que aquí dentro a muchos parece; vamos, lo de los árboles y el bosque.

Hoy, diecisiete de enero, ha partido una nueva legislatura en el parlamento catalán con apariencia de que las cosas siguen igual. Los indepes han copado la mesa de la cámara y hacen protestas de que investirán al mismo presidente que se cargó la Generalitat el pasado año, el loquito de Bruselas.

Pero en Cataluña las cosas no siguen igual. Por vez primera en muchos años un partido constitucionalista ha ganado las elecciones. Cierto es que una conjunción de perdedores ha pasado por encima del millón cien mil votantes que votaron por Ciudadanos hace un mes, tan cierto como que el primer grupo parlamentario hoy ya no es separatista. Continue Reading

Compartir entrada:

La ley electoral anula el triunfo de Ciudadanos

El voto de la ganadora

Ciudadanos ha ganado las elecciones en Cataluña; sin matices. Más de tres puntos y medio, 150.000 votos, sobre el segundo clasificado no admiten discusión. Pero su triunfo no se ha visto secundado por los resultados de los otros dos partidos que hubieran podido articular una mayoría de gobierno respetuosa con la Constitución.

Los llamados constitucionalistas han aumentado su peso notablemente, hasta alcanzar un 43,5% de los votos gracias a C’s, pero no lo necesario para superar a los independentistas que, sumando un 43%, contarán con el concurso del 7,4% de CatComú-Podem.

El triunfo de la candidatura encabezada por Inés Arrimadas ha superado múltiples obstáculos, todos salvo el de la Ley electoral vigente en Cataluña desde 1980, que Tarradellas firmó con el carácter de transitoria para las primeras elecciones y continúa vigente pese a la reforma que impone el Estatut. Baste el siguiente dato: un escaño representa 48.000 votos en Barcelona y sólo 21.000 en Lérida o Gerona. Continue Reading

Compartir entrada:

El sedicioso y las listas cerradas

Sánchez, el pacificador

Forajido es término aplicable al conjunto de rufianes, transgresores y fugitivos que, más allá de la presunción de inocencia a la que ellos mismos renuncian cada vez que abren la boca, revolotean en torno a las urnas del próximo 21D. Estén en la calle, la trena o hartándose de mejillones Bruselas, esta panda sigue tomándose a coña el poder del Estado. La última, la petición de uno de los Jordis para salir a la calle y asistir al mitin central de campaña de los Junts con no se sabe quién.

Pero al tal Sánchez, el que encendía a la manada desde el capó de un vehículo de la Guardia Civil destrozado por el pacifismo de la ACN, el juez Llerena le ha puesto en su sitio, es decir, donde estaba y sigue estando, explicándole el ABC de nuestro sistema electoral y la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre los derechos de voto y de elegibilidad, que cada Estado “puede modular, siempre que la participación democrática no pierda su efectividad y que las limitaciones respondan a fines legítimos y guarden adecuada correspondencia con los motivos que las impulsan”.

Y, explica el magistrado que el sistema electoral español está basado en listas cerradas de candidatos, por lo que la defensa del ideario de la candidatura está atendida por sus otros integrantes y por la agrupación de electores, partido político, o agrupación de partidos que presten soporte a la candidatura. Continue Reading

Compartir entrada:

Pequeñeces del socialismo hispano

A partir de no se sabe cuándo, quizá nunca, aunque así lo haya aprobado el pleno municipal de Gerona, la Plaza de la Constitución pasará a llamarse Plaza del 1 de octubre. Tratándose de una corporación de mayoría indepe la noticia no es realmente insólita; lo sorprendente es que la mayoría de expujolistas, esquerras y cuperos fue reforzada con los votos del PSC.

¡Los socialistas de Iceta festejando el 1 de octubre! Fecha curiosa donde las haya, la del Día Internacional de los Vegetarianos, ¿será ese el motivo del contento socialista, o el hecho de que en tal día, hace un año, Pedro Sánchez perdía el mando del PSOE, o que 81 años antes el General Franco se hacía con la jefatura de un Estado en guerra? En otro primero de octubre Fernando VII restablecía en España el Tribunal de la Inquisición.

Extraños asuntos como para ser celebrados por un partido socialdemócrata que pretende gobernar Cataluña, de momento. Ahora bien, si de lo que realmente se trata es de festejar la convocatoria sediciosa del último referéndum, la cuestión aclara con quién quiere Iceta formar la mayoría parlamentaria para presidir la Generalitat. Acabáramos. Continue Reading

Compartir entrada:

El ridículo de un tal Girona

Girona frente a la ópera

Un tal Girona, Albert de nombre, cursa como secretario de Cultura y Deporte en el gobierno de la Generalidad Valenciana. No debía de haber alternativa más culta en esa confluencia podemita apellidada Compromís, gracias a la cual el PSOE, con siete escaños menos que el PP, gobierna la región. Al fin y al cabo, Girona es profesor universitario, historiador de la guerra civil en Valencia con un par de libros publicados sobre la materia.

Durante seis años Girona fue alcalde de su pueblo, Almussafes, sin que se resintiera la factoría automovilística de Ford, un 9% del PIB de la región y un total de 30.000 empleos; tiene su mérito. Pero no está tan claro que ahora, desde la Generalitat, no vaya a arruinar el Palau de Les Arts, sede desde 2006 de una muy notable temporada de ópera. De hecho ya a provocado la dimisión de su intendente general, Livermore.

La almendra está en el batiburrillo ideológico del Pacto del Botánico que gobierna el antiguo reino de Valencia. Cuando el responsable de la Cultura reclama que los contratos operísticos estén precedidos de un concurso público sólo cabe pensar que o se quiere cargar el invento o no tiene idea de cómo funcionan las cosas en el terreno que gobierna.

Una cosa es el arte y otra la función pública. Lo de un teatro de ópera en manos de funcionarios sindicalizados quedó magistralmente retratado en Cita con Venus/Meeting Venus, la gran película de los años 90; deberían verla estos profetas de la nada. Continue Reading

Compartir entrada: