¡Qué tropa!

La nueva política

Realmente lo que Romanones, presidente del Consejo de Ministros a la sazón, exclamó tras conocer el resultado de su candidatura a un sillón en la RAE fue más sonoro: “¡Qué tropa, joder qué tropa!”. Su secretario acababa de comunicarle en el mismo banco azul que no había obtenido un solo voto pese a que todos los académicos le hubieran confirmado su apoyo.

La expresión viene pintiparada a la vista de la mayoría de los protagonistas del teatro del absurdo en que se ha convertido la política de nuestros días. Que la atención pública esté prendida de personajes como Rufián, Puigdemont et alia es como para pensar en el exilio; exilio interior, ciertamente, porque por fuera tampoco andan las cosas mucho mejor, aunque desde lejos siempre parece que el bosque se ve mejor.

Más allá de los sediciosos, entre el resto de los actores tampoco hay demasiados que brillen con luz propia. Unos, los emergentes, ahora están encelados con una reforma electoral como si de ella fueran a salir la concordia nacional, la solidaridad, la libertad y el respeto a la ley como puntos cardinales de un mundo nuevo. Otros, los establecidos, en babia, pero sin saber por dónde realmente cae Babia. Ensimismados, ven pasar lo que pasa como si la actualidad fuera una tragedia griega domeñada por el fatum. Continue Reading

Compartir entrada:

Waterloo y el triunfo de La Moncloa

Villa Puchi

Escapado de su confinamiento en la Isla de Elba, Napoleón invadió los Países Bajos soñando con el triunfo necesario para restaurar su imperio. 1815, 18 de junio. En Waterloo se enfrentó a la alianza europea comandada por Wellington, y precisamente en Waterloo se quebraron sus sueños.

Tras recorrer el campo de batalla cubierto por cien mil cadáveres, el Duque triunfador escribió en su informe una frase lapidaria: “Excepto una batalla perdida, nada puede ser tan deprimente como una batalla ganada.

Si más allá de las leyendas cuatribarradas de Guifré el Pilós supiera algo de Historia, Puigdemont no habría sucumbido a la tentación de plantar su cuartel de invierno precisamente en Waterloo. Si el ex emperador perdió allí el oremus ¿qué gracia puede esperar nuestro pequeño ex, además de la presidencia simbólica que le sugiere Junqueras?

Según informa con todo detalle el diario L’Echo, un íntimo acompañante del forajido, Jami Matamala, acaba de poner sobre la mesa 113.200€ (4.400 mensuales más dos mensualidades de caución) para alquilar en la rue de l’Avocat una villa de 550 metros, seis dormitorios, tres saunas, garaje para cuatro coches, jardín y demás en la que se instalará el deprimido payasito catalán. Continue Reading

Compartir entrada:

Se quebró el engaño

La confesión

Quizá de tanto repetirlo acabó creyéndose divino de la muerte: soy el president, soy el president… Hasta que sucumbió bajo el peso de la realidad y sus 155 razones. Consciente, quizá por vez primera en mucho tiempo, de que todo había terminado cogió el teléfono para descargar su frustración en el peón de brega que le acompaña en la fuga.

Volvemos a vivir los últimos días de la Catalunya republicana… El plan Moncloa triunfa… Supongo que tenemos claro que esto se ha acabado” …

Las verdades del barquero; no se puede expresar con mayor claridad cómo descarrila el llamado procés.

¿Tanta mentira para esto? El forajido ha realimentado durante meses los mitos que cargan sobre sus espaldas dos millones de catalanes. Nadie se lo agradecerá; los conmilitones no han tardado veinticuatro horas en certificar su defunción política. “Yo ya estoy sacrificado, tal y como sugería Tardà”.

La tribu no reconoce héroes; uno a uno va cayendo en manos de la Justicia, por robar, por malversar, por conculcar las leyes… de todo hay entre los próceres nacionalistas. Continue Reading

Compartir entrada:

Lecciones de la Corona

El Rey con la Princesa de Asturias

Un rayo de luz rompió ayer los nubarrones preñados de incertidumbre que enlutan la actualidad nacional. Con un acto tan sencillo como cargado de simbolismo, la Corona disipó la plomiza monserga con que el nacionalismo catalán viene atufando a los españoles desde hace meses, por no hablar de años.

Con la naturalidad que acostumbra, el Rey aprovechó su quincuagésimo cumpleaños para recordar a los españoles cómo ejerce su papel el Jefe del Estado de nuestra monarquía parlamentaria. Y lo hizo a través de los consejos que brindó a su hija Leonor en cuanto heredera de la Corona, animándola a respetar las ideas y creencias de todos, y a amar la cultura, las artes y las ciencias «porque nos dan la mejor dimensión humana para ser mejores«.

La pequeña Princesa de Asturias escuchaba arrobada a su padre lo que viene enseñándole con su ejemplo: «Te guiarás permanentemente por la Constitución, cumpliéndola y observándola; servirás a España con humildad y consciente de tu posición institucional; y harás tuyas todas las preocupaciones y las alegrías, todos los anhelos y los sentimientos de los españoles«. Continue Reading

Compartir entrada:

Cerrado por higiene

Reunión familiar, cada cual en su sitio

Higiene democrática, entiéndase. La momentánea clausura de la delegación del gobierno regional catalán en Bruselas es una medida inteligente para preservar aquel centro de lo grotesco. Que un Estado democrático pague oficina, agua mineral y cafés a un prófugo de la Justicia sobre el que pesan acusaciones del porte de sedición, rebelión, malversación, etc. hubiera sido, sencillamente, estrambótico.

Las protestas del flamante presidente de la cámara catalana por el cierre de la oficina se diluyen a la vista de la fotografía del acto finalmente celebrado en torno a una mesa cualquiera con el payasito a la cabecera. En una reunión con supuestos parlamentarios, el señor Torrent cede su puesto a un fugitivo de la justicia al que termina refiriéndose como legítimo president de la Generalitat. He ahí el cambio. Extraña manera de “coser la sociedad catalana”, objetivo que propuso en su toma de posesión. Continue Reading

Compartir entrada:

El prófugo y el franquismo

Puigdemont ante la realidad

En un ejercicio de casposa hispanofobia el prófugo en Bruselas dijo ayer en sede universitaria que España no es una democracia: la sombra de Franco es alargada. Y se quedó tan ancho.

Este cretino proporcionó ayer en una universidad danesa la imagen más cabal del alma nacionalista: la hispanofobia. No es nuevo en nuestra historia este fenómeno de la adopción por nacionales de las fobias provocadas por intereses ajenos. Viene ocurriendo desde hace tres siglos cuando nuestros ilustrados hicieron suyas las pamemas noveladas, primero en la Italia papal y de la corona de Aragón, luego por el protestantismo alemán, la rivalidad franco-española, etc. La profesora María Elvira Roca tiene una excelente obra sobre la cuestión.

El conferenciante dio síntomas de algún desequilibrio mental confundiendo su estado de prófugo con el de exiliado, o advirtiendo a la concurrencia que “lo que pasa en Cataluña es decisivo para el futuro de Europa, tanto como el Brexit.” ¿Esquizofrenia?

Claro que fue bien servido por la directora del Centro de Política Europea de la Universidad de Copenhague cuando le preguntó si la balcanización es su modelo político ideal. “¿Es esa su visión de Europa; dividirla en 200 estados étnicamente puros?” Continue Reading

Compartir entrada: