La Euroorden y la sombra de Alba

El Gran Duque

El cáncer nacionalista acabará con la Unión Europea como el nacionalsocialismo de Hitler acabó rompiendo Europa. El problema no es sólo nuestro; Bélgica sin ir más lejos, es desde hace tiempo un país dividido en dos. La realidad es que nunca fue una nación.

Ayer, desde la sede de los órganos centrales de la UE, un tribunal belga se ciscó en uno de los instrumentos propios de la Unión: la Euroorden. Los países unidos por un parlamento común, un banco central y el consejo que armoniza la gobernanza de sus miembros crearon hace dieciséis años ese instrumento para facilitar la labor de la Justicia en un escenario ya sin fronteras. ¿Habrá que reponerlas?

La Euroorden establece un procedimiento casi automático entre las autoridades judiciales de los países, eliminando la intervención de los gobiernos que se da en la Extradición, el sistema vigente para terceros. Las autoridades judiciales de un país cursan una resolución solicitando la detención y entrega de un presunto delincuente, y las del receptor la ejecutan sin entrar en el fondo de la cuestión.

Se basa en la confianza mutua entre sociedades y sistemas democráticos, entre los Estados de la Unión Europea. Continue Reading

Compartir entrada:

Y ahora, colectivos ciudadanos

Carmena y Causapié (PSOE)

La opinión pública, aturdida ante la escalada de despropósitos que se suceden en Cataluña, no parece prestar atención a otros asaltos a la democracia como el que este mes se perpetra en el consistorio madrileño.

Las huestes podemitas que encabeza Carmena con el amparo del PSOE pueden aprobar la creación de comités ciudadanos dentro de una llamada Ordenanza de Cooperación Público-Social. Otro atentado del radicalismo contra la democracia representativa en que las naciones libres de la tierra basan la convivencia de sus ciudadanos.

Para los teóricos de este neo leninismo que encabeza Iglesias y alimenta su tropa, nuestras democracias son excluyentes, no representan a la gente; el pueblo sólo puede hacerse oír ejerciendo directamente el poder.

Es decir, como las estructuras, municipales en este caso, están sometidas a los poderosos, al mercado, bancos y demás instituciones opresoras, pongamos en pie otras surgidas de la calle; de abajo a arriba. Tres promotores bastarían según esta ordenanza para montar un consejo ciudadano al que dotar de subvenciones y medios para hacerse notar. Continue Reading

Compartir entrada:

El guiñol catalán

El forajido mueve los hilos

La democracia no funciona sin demócratas. Por eso lo de Cataluña no tiene solución; una solución respetuosa con los derechos en juego.

Desde el primer momento, en su toma de posesión, el presidente vicario vulnerará la ley. No jurará ni prometerá la lealtad debida al Rey, a la Constitución y ni siquiera al Estatuto de Cataluña. El Estado constitucional aguantará en posición de firmes, y el tal Torra así seguirá ejerciendo su papelón mientras Puigdemont mantenga en pie el guiñol en que se ha convertido la Generalitat.

El problema no es del llamado Quim, que también; el problema está en la ciudadanía catalana, enfangada desde hace lustros en el sucio juego del nacionalismo, en cuyos envites han perdido hasta la camisa y más allá: la vergüenza.

La corrupción institucionalizada del 3% no llovía del cielo, pagaban el medroso tendero, el universitario turbado, el dadivoso empresario, el gestor cultural, la multinacional arrecogida y hasta los sindicatos de clase; tothom que allí se dice. Por fas o por nefas las donaciones terminaron por engendrar un mundo de complicidades que ríanse ustedes de la mafiosa omertá. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Dónde está la política?

Nueva familia

El país está sometido bajo la tiranía de imágenes que no merecen la menor atención. ¿Qué habremos hecho los españoles para soportar durante tantas horas a la relamida pareja enviada al rancio concurso de Eurovisión?

Como pastueños toros de lidia los ciudadanos acuden al engaño que cualquiera llegue a poner ante sus narices. La sumisión a los medios, lo noticioso, el chisme, la imagen, está agostando toda capacidad crítica en una sociedad que está viviendo en el filo de la navaja.

Los llamados políticos, esos personajes que de vez en cuando encuentra un hueco en los relatos de la actualidad, constituyen la prueba más clara de esta pérdida de sentido. Las cámaras y los plumíferos les tienen absorbidos palabras y pensamientos; sus mensajes han quedado rebajados a la dimensión del tuit, del titular de una noticia. Para qué explicarse, se dicen, si los encuestados no leen más, y los votantes acaban cayendo en las redes del eslogan.

Así es como la libertad acaba feneciendo, el pensamiento, como la justicia, rindiéndose al revuelo de las emociones, y la seguridad socavada por una bárbara incultura. Continue Reading

Compartir entrada:

Cambio de ciclo

Artículo publicado hoy en la Tribuna Abierta de ABC.

 

Hasta aquí llegó la Transición. Cuatro décadas no son poco; más de una generación ha durado el ejercicio de la democracia levantada sobre los escombros del franquismo. Los españoles hemos vivido los mayores niveles de libertad y progreso de nuestra historia. Pero el proceso está llegando a su término.

La sociedad se muestra apática, carente de respuestas frente a nuevos problemas. Por vez primera en mucho tiempo la convivencia civil está amenazada; los consensos básicos sobre la que se asienta se han resquebrajado.

Los partidos que protagonizaron este largo período de normalidad democrática están cayendo víctima de una incapacidad progresiva para acoplarse a la realidad, y una gran mayoría de ciudadanos no se siente por ellos representada. El turnismo que ha venido repartiendo el poder político nacional entre el centro derecha y el centro izquierda ha dado de sí poco más de lo que los españoles experimentaron hace un siglo bajo la Constitución de 1876. Entonces lo asfixió el caciquismo, ahora la corrupción.

¿Qué cabe esperar de este punto y aparte tras el que seguirá escribiéndose nuestra Historia? Continue Reading

Compartir entrada:

El papel de Bescansa

Guerra fría

Nihil novum sub sole. La crisis en la familia podemita demuestra que la historia se repite una y mil veces. Lo del papel de Bescansa recuerda una de las viejas artimañas de los servicios comunistas de espionaje, KGB, Stasi, etc. para deshacerse de los rivales.

Bescansa tenía un papel sobre el asalto al poder en Podemos. Hartos de Iglesias, de la Montero y algunos más, el complot la conducía hasta la dirección general y a Errejón le quitaba de en medio a Espinar en su carrera hacia la presidencia de la Comunidad de Madrid.

Pero el papel salió a la luz y lo escrito quedó en nada, naturalmente. “Es un honor seguir cuidando Podemos”, zanjó el mandamás sin admitir una sola pregunta en rueda de prensa que convocó con los dos rivales hermanados tras el complot abortado. Y Bescansa sintió el frío no de Lubianka sino de la soledad; ni siquiera fue convocada al acto de unidad y humildad.

La otrora madre nutricia del grupo, bebé al pecho en el nacimiento de la Legislatura, ya no es de los suyos. Su cómplice Errejón se da media vuelta y aplaude al líder necesario, agradeciéndole, encima, su generosidad.  En fin, el triunfo de una estratagema propia de película americana durante los años de guerra fría. Continue Reading

Compartir entrada: