Infamante timba en Moncloa

Mesa de la timba, con un presidente inhabilitado al frente de otro demediado por los embustes.

Y el diálogo sucedió a la judicialización. El problema son las leyes, no los golpistas. Hay que joderse. Y como ciudadanos honorables fueron recibidos bajo el sol de una primavera cargada de virus en los jardines del palacete presidencial. El diálogo se encarnó en besos y abrazos previos a sentarse a la timba, y España puede, al fin, sentirse segura: los golpistas con corbata son otra cosa.

No tiene perdón este presidente demediado tras cargar con tantos fraudes a cuestas. Desde la famosa tesis doctoral hasta sus promesas electorales, todo en Sánchez Pérez-Castejón es una patraña. Como también lo es el diálogo con inhabilitados, convictos y el forajido. Se trata de perder el tiempo que el país necesita para ganarlo él afianzando el castillo de naipes montado con el impagable concurso del comunismo bolivariano.

Esto del diálogo con unos señores, con perdón, que se arrogan la representación que no tienen de más de media Cataluña es tan falaz como la aventura de Ábalos con Delcy la bolivariana. O la extraña indisposición del vicepresidente, precisamente él, el factótum de esta timba. Una amigdalitis la de Iglesias que, mal cuidada, podría dar al traste con la senda pacificadora emprendida y volver a caer en la canallesca judicialización. Aunque ahora, con la peón Delgado en la Fiscalía, la sangre no llegaría al río.

La residencia de la jefatura del Gobierno del Reino de España hoy ha servido de plató de una ignominia. Ni siquiera un orden del día tenían los jugadores. ¿Para qué, no te has enterado de que lo único que importa es la imagen? comentó en la antesala un ujier al compañero extrañado por la novedad.

Más de tres horas para concluir en medio folio que seguirán reuniéndose mensualmente, en principio sin los presidentes y que lo que acuerden “se formulará en el marco de la seguridad jurídica”. ¿Habrá seguridad jurídica al margen de la ley?

Con el Estado no se juega, pero lo están haciendo como si de un monopoly se tratara. Todo puede ser comprado, se subasta y el postor único lo ocupa; desde la Fiscalía General hasta una extraña dirección general en la que, víctimas de su ignorancia, confunden y mezclan el Patrimonio Nacional con el del Estado.

La humillación del Gobierno ante el séquito con que Torra ha entrado hoy en Moncloa está socavando principios esenciales para la convivencia de los cuarenta y siete millones y pico de españoles. Por no entrar a citar otras cuestiones de ordinaria administración, ya descalabradas, el contubernio que mantiene en pie la coalición socialcomunista está atentando, por ejemplo, contra la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

¡La ley!, eso que no basta, que no es suficiente según la celebérrima sentencia del doctor Sánchez, velis nolis seguirá ahí una vez aprobados los presupuestos tras algunas semanas de timba.

… Dentro de un año un negro terminará de escribir el libro que el doctor fraude firmará con el expresivo título “No fue posible la paz”. Lectores no tendrá, pero su autor fantasma será promovido a una Dirección General del ministerio de la Igualdad, por poner un ejemplo.

Compartir entrada:
Leave the first comment

Jefe de la oposición

Felipe González, último superviviente de la España constituyente

Pasa lo que tenía que pasar, que la oposición de verdad, la de fondo, la ha tomado a su cuidado el único superviviente de los gerentes de la Transición, Felipe González. Capitaneaba entonces el partido socialista, uno de los pilares básicos del nuevo sistema. El otro fue el centrismo tejido por Adolfo Suárez.

Estos dos motores de la salida de la autocracia estuvieron flanqueados, respectivamente, por el partido comunista de Carrillo y la alianza popular de Fraga. Y entremedias, por arriba y por abajo completaban el convoy algunas agrupaciones más; unas de carácter nacionalista catalanas y vascas fundamentalmente, otras testimoniales y algún viejo partido republicano.

De todos ellos, bien por causas tan naturales como la muerte, o tan lamentables como la corrupción, caso del catalanista Pujol, sólo González puede hoy alzar la voz para advertir de los peligros que conllevan determinados errores. Una especie de puesta al día del orteguiano “No es esto”. Continue Reading

Compartir entrada:

Basta ya, Dr. Sánchez

El avión que no voló cielo español ni rodó suelo español con Delcy Rodríguez.

Una pregunta: ¿lo que está sucediendo es pesadilla o simplemente una broma inagotable? La aventura sanchista comienza a mostrar síntomas de final de etapa. La mesa, la fiscala, tractores urgidos por el de la coleta, la seguridad social, presos en la calle, una tarta en despacho ministerial…, y lo de Ábalos con Delcy, especie de serpiente de invierno que no saben finiquitar. ¡Con lo fácil que es describir la realidad, la verdad!

Dijo el doctor cum fraude que aquella noche en Barajas su ministro de cabecera y guardaespaldas en el partido había evitado una crisis diplomática. Esa fue la primera y única manifestación que el guía de la coalición de progreso ha hecho sobre el affaire nocturno en el aeropuerto madrileño.

Si la solícita visita de Ábalos a la pasajera del avión fletado por la dictadura bolivariana evitó una crisis diplomática ¿por qué la reabre tres semanas después la titular de Exteriores quejándose del proceder del gobierno de Maduro? Continue Reading

Compartir entrada:

Dolores Delgado en la trinchera

Acrisolada independencia de la Fiscal General Delgado.

Un cuadro más del sainete sanchista se vio hoy en el Congreso con el paso por una Comisión de Dolores Delgado camino de ocupar la Fiscalía General del Reino. Es la entronización del uso alternativo del Derecho que desde posiciones más modestas ha venido practicando del brazo del juez prevaricador y algunos más.

En ese sucedáneo de enjuiciamiento de idoneidad, la candidata tuvo el tupé de criticar al CGPJ y de contraprogramar a su presidente al tachar de injusta la “permanente sospecha” sobre la independencia de la Fiscalía. Palabra de la nueva Fiscal General del Reino.

Dejando al margen la independencia de la señora Delgado, ministra de Justicia del primer gobierno sanchista, de su tino y prudencia da idea clara el artículo “Principio de incertidumbre” que hace ahora justamente seis años publicó en El País para afirmar que una reforma sobre la jurisdicción universal propuesta por el gobierno popular de entonces “ha suscitado uno de los debates más intensos de los últimos tiempos en la sociedad española”. Continue Reading

Compartir entrada:

Claro que Barajas es España

El ministro español y la vicepresidenta venezolana.

 

MENTIRAS Y FANTASÍAS  ENTRE MADRID Y CARACAS

Araceli Mangas Martín, Académica de Número de la Real de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UCM, ha publicado en El Mundo el artículo que por su interés reproduzco a continuación.

 

«Puede estar tranquilo el lector que no voy a escribir sobre la enésima versión de la visita de la vicepresidenta de Venezuela a Madrid ni de los desarreglos de sueño del fementido ministro Ábalos ni del probable chantaje al Gobierno de España ni sobre si hubo desembarco de decenas de maletas (¿droga? ¿dinero público? o ¿folletos sobre para la Feria Internacional de Turismo a repartir por el ministro del ramo?). Ni siquiera voy a comentar lo que este embrollo sugiere: que la política exterior de España se ha roto con el Ejecutivo de coalición.

Se puede decir en inglés o en español: España no ha vuelto; ni está ni el presidente confía en la ministra. España se marchó del mundo cuando Josep Borrell asumió la política exterior de la UE (al ser nombrado ministro escribí Volver a Europa y al mundo, EL MUNDO, 20/06/2018). Moncloa no cuenta con la diplomacia española. Pero hoy no toca.

Me interesa aclarar en esta limitada tribuna dónde comienza el territorio nacional, si todo el aeropuerto de Barajas es o no territorio español y cuál es el Gobierno reconocido y efectivo de Venezuela. El territorio de un Estado comprende la superficie terrestre -con su prolongación sumergida, que es la plataforma continental-, también sus espacios marítimos de soberanía (aguas interiores y mar territorial) y, sobre todo, su prolongación vertical, el espacio aéreo. Continue Reading

Compartir entrada:

Desayunando con política

Gema Igual en el foro de Nueva Economía, política que merece la atención

 

Cuando en la situación política que vivimos casi todo parece perdido, y así lo comentaba ayer, un rayo de luz devuelve la esperanza de que un mundo mejor es posible. El fenómeno no es frecuente, pero sí posible. Ayer lo viví en el curso de uno de esos desayunos con que beneméritas instituciones, Nueva Economía en este caso, te convocan a primeras horas de la mañana para despertar algún interés por lo que hacen o piensan gentes públicas.

En esta ocasión se operó el milagro en el comedor de un madrileño hotel de postín: Gema Igual, alcaldesa de Santander, demostró cómo la política es, más que el arte de lo posible, un compromiso ético con los ciudadanos.

Porque la política no es un fin cerrado en sí mismo. Estamos demasiado aclimatados a sufrir políticos con el objetivo puesto en la conquista del poder y su posterior mantenimiento. Es lo propio de gentes sin escrúpulos que no pasaron de leer nada más allá, ni acá, de los consejos al príncipe maquiavélico. Continue Reading

Compartir entrada: