El paquete y la embajadora

Sánchez, lo que haga falta, cuando haga falta y como haga falta.

Parieron los montes y salió un ridículo ratón. Esa fue la noticia de ayer. Sánchez, aún presidente del Gobierno, anunció el lunes que su gabinete aprobaría el martes un paquete de medidas para hacer frente a la crisis desatada por el coronavirus. Y concluida el martes la reunión, el doctor salió a la sala de prensa para anunciar su paquete.

Tremendo paquete, claro que en este caso no sabe uno con que acepción quedarse de las que la RAE acopia del término. En una se refiere al “conjunto de disposiciones tomadas para poner en práctica alguna decisión”; pero hay otra: “persona torpe y aburrida”.

Parece excesivo llamar paquete a las decisiones que el llamado gobierno de progreso puso sobre la mesa. Todo un Consejo de Ministros en la Moncloa, y la asistencia al celebrado a distancia por el Consejo de la UE, para disponer prohibir los vuelos con Italia, suspender los viajes del IMSERSO, cerrar las puertas del fútbol, considerar baja laboral a los aislamientos preventivos y, detalle fundamental éste: en las prisiones quedan prohibidas las salidas programadas, salvo los permisos ya concedidos en aplicación del artículo 100.2. Continue Reading

Compartir entrada:

Cómo se escribe la Historia

El doctor Fernando Simón, la voz que pone sensatez en el pandemonio alimentado por los medios

El Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias admitió ayer que en España hay zonas de «transmisión comunitaria» del coronavirus, tras duplicarse en 24 horas los casos en Madrid y el País Vasco. La decisión del consejo de gobierno de la Comunidad madrileña fue poco menos que automática. Cuando se multiplican los contagios sin tener detectadas sus fuentes no parece desorbitado establecer un parón en la normalidad ciudadana.

En casos como el que vivimos, cuando una pandemia amenaza no sólo la convivencia sino incluso la vida de ciudadanos, la prudencia siempre es conveniente; siempre, naturalmente, que no sea debida al aturdimiento de los quienes tienen la responsabilidad de resolver los problemas.

Pese a alguna salida de pata de banco, como la de una ministra podemita, así se ha venido produciendo el Gobierno nacional, aportando dosis de sensatez al clima creado por los medios y demás redes de comunicación. Radios y telediarios comienzan y no acaban sus boletines narrando los progresos del virus con calor semejante al que retransmiten los goles de la liga de fútbol. Continue Reading

Compartir entrada:

Celopatías y coaliciones

Líderes de la mayoría de gobierno de la Comunidad de Madrid.

La lealtad no es valor de curso legal en la política de esta democracia partitocrática sobrevenida.

Pese a que en el seno de la llamada coalición progresista la convivencia apenas tiene tres meses de vida ya se cruzan descalificaciones con ánimo insultón. Todo tiene pinta de que aún no han alcanzado a consumar lo que el 7 de enero ratificaron con tantas prisas como si un penalti les hubiera condenado a la cohabitación.

Muy oportuno el empeño de los podemitas en sacar adelante lo de las precauciones y demás condicionantes en lo sexual que toda pareja ha de certificar antes de entrar en materia. Natural. Muy pronto vendrán un par de disfunciones más en otros ámbitos quizá no tan irrelevantes como este para los españoles.

Es lo propio de la partidocracia, especie degenerada de la democracia representativa en la que los representantes no hacen puto caso de sus representados. Continue Reading

Compartir entrada:

El moderado reformista

La soledad de la moderación reformista en el Gobierno

Para salir del escrache de que esta vez él mismo fue víctima, el vicepresidente y ministro Iglesias se definió como “un moderado reformista”. ¡Con un par! Hay que ver lo que se aprende al lado del presidente Sánchez.

En menos de tres meses a la sombra de Moncloa, el marxista bolivariano, el politólogo radical, el comecocos del establishment ya no quita el sueño a su presidente. ¿Será cierto, o simplemente es que ya miente tanto o más que el jefe de pista del circo progresista?

Por eficaz que pueda ser el máster que el doctor fraude imparte desde el poder, lo que realmente nos ofrecen es una comedia de embustes rayana en el drama; lo nunca visto desde los tiempos en que Aristófanes y Esquilo hacían olvidar a sus conciudadanos las guerras del Peloponeso.

No hace más de cuarenta y ocho horas que el moderado reformista achacaba al periodismo “trabajar fabricando mentiras para lamer las hemorroides del poder”. Continue Reading

Compartir entrada:

Mucho machista frustrado

Vicepresidente y ministra, una historia de amor.

Cual caballero medieval, el vicepresidente Iglesias saltó brioso del corcel para defender a su dama y ministra Montero de los envites que el proyecto de Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual ha recibido, recibe y seguirá recibiendo dentro de su propio Gobierno. “Hay mucho machista frustrado”, esgrimió en el Senado para justificar los problemas del proyecto de su cónyuge; como si de un hijo se tratara.

No se ha dado por aludido Juan Carlos del Campo, titular del ministerio de Justicia que tantas pegas ha puesto al engendro legislativo, de chapuza calificaron el proyecto. Al menos no constan protestas.

A la vicepresidenta Calvo, otro obstáculo en la marcha triunfal de Montero, también le ha resbalado la acusación de machista, como no podía ser de otra forma, claro. Pero de dejarse superar por el socio que le pisa los talones en el banco azul, na nai. Continue Reading

Compartir entrada:

La desfachatez

Conseguida la meta, llanto de alegría por la investidura de Sánchez.

Homérico; la ascensión de Pablo Iglesias al Banco Azul está operando el milagro. La revolución de la calle ha asentado sus reales en los vergeles de la casta. “Amigos de la charca, estamos en el Gobierno”, espetó eufórico a “los poderosos” ayer en la ceremonia inaugural de su coronación prevista para el próximo día 21.

El líder inmarcesible del comunismo bolivariano ha desvelado que es humano, y necesario. El resto de la militancia, o como se defina la masa podemita, es meramente contingente; sólo el líder es necesario, como era lisonjeado aquel alcalde de “Amanece que no es poco”.

Y de la teoría a la práctica, el viejo código ético se cambia y ya está. Alcanzado el poder se cierra el tiempo de su conquista. Ya no procede aquello de la limitación temporal de mandatos, ni tampoco de sueldos. Simplezas de juventud. Continue Reading

Compartir entrada: